La lista 333, que aspira a encabezar las autoridades del Colegio de Técnicos de Jujuy y que tendrá sus comicios este viernes 18, expuso su plataforma. Los candidatos que encabezan la lista son Eugenio Horacio López y Vilma Beatriz Tolaba, quienes plantean revisar el estatuto para realizar algunos cambios, lograr periodicidad en la gestión y defender a los profesionales de modo que prioricen a los jujeños.
inicia sesión o regístrate.
La lista 333, que aspira a encabezar las autoridades del Colegio de Técnicos de Jujuy y que tendrá sus comicios este viernes 18, expuso su plataforma. Los candidatos que encabezan la lista son Eugenio Horacio López y Vilma Beatriz Tolaba, quienes plantean revisar el estatuto para realizar algunos cambios, lograr periodicidad en la gestión y defender a los profesionales de modo que prioricen a los jujeños.
"En primer lugar proponemos la periodicidad en los cargos. Ya vienen otras dirigencias, una estuvo doce años y queremos una renovación. Proponemos que el estatuto sea modificado en esa cuestión y en otras fundamentales como la defensa del ejercicio profesional de los matriculados", explicó Aldo Soto, junto a Erwin Roca, Gonzalo Solano también de la lista 333.
Su eslogan es "Unión, respeto e integración" y encabeza la lista Eugenio Horacio López candidato a presidente, Vilma Tolaba a vice, Lorena Quispe secretaria, Carlos Vargas a prosecretario, Aldo Omar Trujillo a tesorero, José Tacacho a protesorero. Los candidatos a vocales son Erwin Ruíz Roca, Raúl Cardozo, Cintya Alvarez, Joaquín Salas y Abraham Aparicio.
Con ello buscan cuidar la correcta aplicación de las incumbencias profesionales y que los organismos privados como públicos tengan presente que los técnicos deben estar matriculados para ejercer, según lo estable la ley de colegiación.
Sucede que en Jujuy hay más de 3.000 matriculados, pero aclaran que sólo 325 tienen la matrícula al día, por lo que consideró que se deben crear las condiciones laborales óptimas para que puedan desempeñarse dentro de su ejercicio profesional. Para ello explicó que es clave exigir que se implemente la ley de colegiación 5.426 del 2004.
"Respecto a la ley proponemos la revisión y el planteo del estatuto que es muy vacío de contenido a los tiempos que estamos viviendo, me refiero a que no marca una periodicidad de mandato. Eso hace que se pretenda una perpetuidad", precisó otro de sus integrantes.
Otra de las propuestas implica trabajar con la jerarquización de la matrícula joven, de modo que la implementación de la matrícula para ellos tenga un año de gracia. En cuanto a las técnicas mujeres, prevén vincularlas más, de modo que no solo puedan trabajar en actividades sociales sino en actividades profesionales.
Sedes del interior
Junto a su objetivo de modificar el estatuto, también apuntan a lograr una reglamentación para el funcionamiento de las sedes del interior.
"La modificación del estatuto es la columna vertebral para nosotros en el funcionamiento institucional del mismo", explicaron y aseguraron que se prevé plantear y tratar con la participación de todos sus colegas.
Por otro lado, ante el crecimiento fuerte de los técnicos en higiene y seguridad prevén fortalecer a las bolsas de trabajo y lograr que se dé prioridad a estos colegas de modo que puedan tener sus fuentes laborales, haciendo aplicar la ley de colegiación.
Si bien la ley está en vigencia, buscan contar con un estatuto que reglamente a estos profesionales, que desde el 2010 comenzaron a potenciarse.
"Este grupo aspira sobre todo a departamentizar cara una de las especialidades, que sería un ordenamiento de las matrículas que la integran. También hacer una evaluación a través del Instituto Técnico Superior y un gabinete de investigación que aún no se ha creado que es importante dada la complejidad que se vive, ya que el Instituto Técnico Superior del Colegio de Técnicos también incluye a la especialidad de enfermería", afirmó. Por eso consideró que se pretende potenciar el nivel terciario, y para ello cuentan con profesionales formados para lograrlo.
Por otra parte, recordaron que vienen trabajando con la Unju para implementar diplomaturas y licenciaturas para los profesionales.