¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Estimamos que el turismo en el país estará en una cifra cercana al 60%"

Sabado, 07 de noviembre de 2020 01:01

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el funcionario analizó la situación del turismo en la Argentina durante la pandemia y señaló que este año se perderán 4 millones de dólares sólo en turismo internacional. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el funcionario analizó la situación del turismo en la Argentina durante la pandemia y señaló que este año se perderán 4 millones de dólares sólo en turismo internacional. 

Destacó que el panorama puede mejorar si contamos con un vacuna contra el Covid-19 y el éxito de los programas de preventa turística. Descartó la posibilidad que el fútbol en el país se juegue con público.

 

Por las restricciones derivadas de la pandemia por coronavirus ¿Cuánto va a perder la Argentina en la temporada 2021 en comparación con lo recaudado durante la 2020?

Es difícil de prever porque enero y febrero fueron muy buenos meses. En la Costa Atlántica y algunos otros destinos de la Argentina fueron meses récord. Por ejemplo Mar del Plata que tuvo el mejor febrero de los últimos 20 años.

Pero a partir del parate que tuvo toda la actividad desde el 12 de marzo las pérdidas fueron muy importantes. En lo que respecta solamente a turismo internacional y receptivo, Argentina va a perder este año más de 4 mil millones de dólares. Imaginemos lo que significa para un país que necesita generación de trabajo e ingresos, pero sobretodo en términos económicos necesita generar divisas. Este parate del turismo ha sido un golpe para la economía nacional, muy duro por eso lanzamos muchos programas para sostener al sector. Sector que consideramos va a ser estratégico en el desarrollo de la Argentina de los próximos años y que, con un esfuerzo enorme del Estado nacional en términos presupuestarios, lo estamos sosteniendo de pie a través de herramientas muy creativas como el Programa de Preventa en medio de la crisis más importante de la historia del turismo.

¿El programa de preventa turística está cumpliendo las expectativas?

Está funcionando muy bien. Ha tenido una repercusión extraordinaria y creemos que a medida que vaya mejorando la situación sanitaria de algunos de los grandes destinos del país que están con una situación epidemiológica compleja, el programa va a ir mejorando. También estamos trabajando para darle más certidumbre al turista que quiera viajar. Queremos que tengan la certeza de que va a poder hacerlo en las condiciones que quiera hacerlo y estamos absolutamente convencidos que lo vamos a lograr y de que ya hemos dado un gran panorama y nivel de certidumbre. Aunque entendemos también que la situación sanitaria de algunos destinos hace que algunas personas que tenían la voluntad de viajar, no terminen de tomar la decisión.

¿Cuántas preventas se realizaron desde el 8 de octubre día del lanzamiento del programa a la fecha?

En términos de monto de dinero más de $1.500 millones y en cantidad de turistas son más de 120.000 las personas que van a viajar con el programa hasta ahora y eso va que muy poco tiempo. Viene creciendo exponencialmente.

¿Cuáles son las proyecciones y expectativas que se tienen desde el Gobierno nacional para el turismo en esta temporada y en este contexto?

Atendiendo que Jujuy estima la llegada del 50% de los pasajeros registrados en la temporada anterior,

estamos manejando una cifra cercana al 60%, similar a lo que maneja Jujuy. Por supuesto que va a depender de muchas cosas. El escenario es uno con vacuna y otro absolutamente distinto sin vacuna. Si tenemos la posibilidad de tener ya en diciembre un panorama claro en términos de calendario de vacunación la previsión que tenemos va a cambiar radicalmente. Somos optimistas, estimamos que el turismo nacional estará al 60% pero con la posibilidad latente que la situación sanitaria mejor considerablemente sino que además tengamos la vacuna lo antes posible y nos permita tener otro tipo de expectativa.

¿De qué manera puede incidir en el turismo el comportamiento que está teniendo el dólar en la Argentina?

El dólar que está aumentando es el dólar no oficial por lo que creo que los precios de la Argentina no tienen por qué verse acompañados con el incremento. Por supuesto sí tienen que verse acompañados con lo que suceda con la inflación, paritarias de los trabajadores del sector, con el incremento de costos en los insumos de los prestadores, pero tiene que verse afectado por el dólar porque un hotel o una excursión no tiene composición de costos en dólares por lo que en principio no debería afectar los precios de la temporada.

 

Pero podría llegar a beneficiarnos en cuanto a la llegada de turistas internacionales....

Sí, por supuesto. Hay que trabajar mucho para que los turistas sigan eligiendo Argentina que viene de tener unos muy buenos meses iniciales y que tiene además lugares increíbles para descubrir y esperamos que sean beneficiadas con ese tipo de cambio.

Esta primera etapa, en el marco de una prueba piloto, es para que los turistas vengan a la ciudad de Buenos Aires. Y esperamos que lo antes posible puedan desplazarse al resto de las provincias.

Ante la flexibilización de viajes al exterior ¿qué garantías da el Gobierno Nacional para poder regresar a la Argentina si el destino que la persona eligió visitar entre en rebrote de casos de Covid-19 ?

Son disposiciones que va a tomar el Ministerio de Salud pero en principio tiene que hacer cuarentena cuando vuelva u optar por un PCR, esas son las disposiciones.

Hoy cualquier argentino que quiera salir se puede ir, hay vuelos diarios a Estados Unidos y a Madrid, eso siempre fue así no cambió nunca. Cualquier argentino siempre va a poder regresar a su país como durante toda la pandemia.

Jujuy ha sido calificado como uno de los destinos más seguros para ser visitados ¿qué expectativas se tiene desde Nación sobre nuestra provincia para esta temporada?

Para mí, Jujuy es uno de los destinos más atractivos y que más puede desarrollar la Argentina, sin ninguna duda. Tiene muchísimo potencial ya que tiene destinos muy conocidos a nivel mundial como Purmamarca por sólo dar un ejemplo. Desde el Ministerio de Turismo de la Nación estamos en contacto permanente no sólo con las autoridades provinciales sino también con las autoridades municipales, impulsando algunos destinos que tienen un potencial enorme y si bien ya están instalados tenemos mucho trabajo para hacer para que crezcan todavía más.

En lo referido al deporte en este contexto de pandemia ¿Argentina está evaluando protocolos para que los partidos de fútbol puedan jugarse aunque sea con una parte del público?

No. Hoy no está en evaluación eso y es una decisión que veo complicada por lo menos hasta que tengamos la vacuna.

Por protocolo el uso de barbijo en Jujuy es obligatorio para jugar al fútbol sin embargo considerando que al ser un deporte de alto rendimiento los jugadores profesionales no hacen uso del mismo ¿Se está evaluando junto al Ministerio de Salud de Nación permitir practicar esta actividad y tantas otras habilitadas sin barbijo?

Cuando se van habilitando las actividades deportivas en todo el país, se deben practicar sin barbijo. En la Ciudad de Buenos Aires la gente puede correr sin barbijo, al igual que cuando va a jugar al tenis. Se debe tratar de una disposición local, que me llama la atención.

¿Se está analizando la habilitación de algún otro deporte en el país?

Sí, la idea es ir habilitando todo paulatinamente. Sobre todo los que tienen que ver con los deportes de equipo. Los deportes individuales ya han vuelto todos pero todavía tenemos una deuda con los deportes de equipo que son importantes y tan queridos por los argentinos. Pero también es cierto que implican más riesgos y por es por eso que van a volver más tarde.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD