Otras 197 personas murieron y se sumaron 11.129 diagnósticos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 20.795 los fallecidos y 790.818 los casos positivos desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.
inicia sesión o regístrate.
Otras 197 personas murieron y se sumaron 11.129 diagnósticos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 20.795 los fallecidos y 790.818 los casos positivos desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que 626.114 persona se recuperaron de la enfermedad y que 143.909 continúan con la infección en curso.
En tanto, el total de pacientes internados en terapia intensiva suma 3.820 en todo el país según lo indicado por cada una de las provincias, mientras que a nivel nacional está ocupado el 61,7% de las camas y en el Área Metropolitana Bonaerense la ocupación es del 62,9%.
El Ministerio destacó que en las últimas 24 horas fueron realizados 20.525 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.051.037 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 45.200,2 muestras por millón de habitantes.
Del total de fallecidos en las últimas 24 horas, 118 son hombres y 79 son mujeres, lo que totalizan 20.795 decesos. Hay una persona fallecida residente en la provincia del Chaco que fue reclasificada a otra jurisdicción.
De los 118 hombres fallecidos, 56 son residentes en la provincia de Buenos Aires, 8 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 12 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 8 en Jujuy, 12 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, 2 en Salta, 7 en San Luis, 7 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.
De las 71 mujeres fallecidas, 36 residen en la provincia de Buenos Aires, 12 en la Ciudad de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 1 en Corrientes, 2 en Jujuy, 4 en Mendoza, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 8 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego
Los casos registrados ayer corresponden 4.507 a la provincia de Buenos Aires, 801 a la Ciudad de Buenos Aires, 6 a Catamarca, 120 a Chaco, 149 a Chubut, 1.451 a Córdoba, 3 a Corrientes, 152 a Entre Ríos, 122 a Jujuy, 27 a La Pampa, 62 a La Rioja, 51 a Mendoza, 5 a Misiones, 264 a Neuquén, 330 a Río Negro, 134 a Salta, 75 a San Juan, 11 a San Luis, 221 a Santa Cruz, 1.450 a Santa Fe, 123 a Santiago del Estero, 188 a Tierra del Fuego y 412 a Tucumán.
Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia en el país corresponden 433.286 a la provincia de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires 128.741, Catamarca 305, Chaco 9.063, Chubut 4.506, Córdoba 39.396, Corrientes 1.170,
Entre Ríos 7.994, Formosa 105, Jujuy 16.083, La Pampa 831, La Rioja 5.054, Mendoza 27.124, Misiones 104, Neuquén 8.613, Río Negro 13.827, Salta 13.235, San Juan 829, San Luis 1.659, Santa Cruz 5.344, Santa Fe 48.165, Santiago del Estero 3.844, Tierra del Fuego 4.908 y Tucumán 16.632. El Ministerio de Salud destacó que registró un caso positivo ayer en la provincia de Formosa que fue reclasificado a otra provincia y que en Tierra del Fuego se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Bariloche: misa presencial
La ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche prueba este fin de semana volver a celebrar ceremonias religiosas presenciales, con reservas y barbijos, según informaron fuentes oficiales. De esta manera, las autoridades comenzaron con la aprobación de los primeros protocolos que permitirán la celebración de actividades religiosas presenciales en la ciudad andina. Entre los cuidados que deberán tener los ciudadanos para participar de las ceremonias, será obligatorio el uso de tapabocas durante el evento religioso, explicaron las fuentes. En su programa “El Intendente Responde”, emitido por una radio local, el jefe comunal, Gustavo Gennuso, aseguró que durante esta semana se han reunido para trabajar con pastores y sacerdotes para los preparativos de la vuelta de las misas.
“Es una muy buena noticia para los fieles, porque claramente la cuestión espiritual es muy fuerte”, explicó el intendente. Y resaltó que será “con mucho cuidado”, ya que añadió que en principio se trata de “una prueba” para ver cómo se desenvuelven los fieles. Asimismo, Gennuso informó que ya hay un listado definido de las iglesias que podrán abrir sus puertas para ceremonias religiosas y que durante el día de hoy habrá mucho personal municipal recorriendo estas instalaciones ya habilitadas. Cabe destacar que la Iglesia católica solicita que las misas no sean tomadas como reuniones por las autoridades sanitarias.