Se acerca la temporada de lluvias en la provincia, razón por la cual el Ministerio de Desarrollo Humano recordó a la población algunos consejos a tener en cuenta en situaciones de fuertes precipitaciones, para minimizar todo tipo de riegos.
Entre los consejos están: mantener limpios canales, arroyos, zanjones y ríos; no arrojar basura o residuos a los mismos porque se trancan, lo que imposibilita que corra el agua, produciendo el desborde que puede llegar a los hogares cercanos. Esto produce importantes daños y pérdidas materiales a las familias.
Asimismo, la basura no se debe acumular en las veredas, alcantarillas, cordones cunetas y desagües, que deben estar libres de desechos para evitar algún estancamiento. También se tienen que limpiar las canaletas y no dejar objetos que pueden volarse en techos, balcones y terrazas.
Algo muy importante para tener en cuenta es que se debe evitar cruzar ríos, canales, arroyos crecidos o caminar por lugares inundados, utilizar puentes, pasarelas y zonas peatonales para evitar ser atrapado/a o arrastrado/a por la corriente de agua.
En caso de tormenta eléctrica, no hay que refugiarse o acercarse a todo aquello que actúe como pararrayos (árboles, postes de luz, alambres de los tendederos, maquinaria agrícola, vallas metálicas, entre otros). Se debe revisar la infraestructura de la vivienda, asegurar los techos y postes que representen un riesgo inminente.
En caso de vivir en zonas de riesgo, tener lista una mochila que se pueda colocar fácilmente en la espalda con documentos personales de la familia protegidos en bolsas plásticas para evitar su destrucción, mudas de ropa, calzado, elementos de aseo y medicamentos. Mantener una reserva de agua potable, alimentos no perecederos y ropa en lugares bien resguardados.
En los hogares se deben desconectar los servicios de luz, gas y desenchufar los aparatos eléctricos. En zonas de riesgo (al pie de cerros o márgenes de ríos, arroyos o canales) se recomienda elevar los electrodomésticos del nivel del piso.