°
8 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reciclado en carrozas ahorra miles de pesos

En el 2018 tuvo éxito y logró abaratar hasta 50 % de presupuestos, de $ 70 mil a $400 mil. Llegan a $ 500 mil las técnicas.
Lunes, 29 de julio de 2019 01:04

AHORRO / LA ESCUELA DE MINAS USÓ GRAN PORCENTAJE DE MATERIAL RECICLADO.

A poco más de un mes del inicio de la Fiesta Nacional de los Estudiantes se renovó la exitosa iniciativa de profesionales que impulsaron el intercambio y donación de materiales para reciclar y usar en carrozas. La propuesta permitió el ahorro de hasta el 50% del costo de carrozas en 2018 y ya comenzaron a recolectar ya que el costo ronda entre los 70 mil y 400 mil pesos.

La idea se materializó el año pasado por iniciativa de un grupo de profesionales que venían organizando la propuesta para promover el reciclaje de plástico, papel, cartón y otros materiales para el uso en las carrozas. Una página de Facebook permitió el contacto directo con carroceros, docentes y donantes cuyo flujo tuvo éxito bajo el nombre "Entre todos hacemos tu carroza".

Explicó que hace años que algunos colegios comenzaron a usar materiales no convencionales para la construcción de las carrozas, saliendo del uso de hierro y papel, encontraron una oportunidad en eso y generar conciencia y doble impacto.

"Primero un impacto económico porque los chicos abaratan el costo de su carroza, estamos hablando de cientos de miles de pesos, que muchas escuelas no los tienen y si lo tienen sería una lástima que lo gasten en su carroza sería preferible equiparlo con tecnología", precisó la ingeniera Claudia Lamas, de Softlogía quien inició el proyecto junto a Lucy Vilte e Iris Civardi.

EN PROCESO

Es que los presupuestos, según la consulta de El Tribuno de Jujuy, oscilan entre $70 mil y 400 mil pesos, según se trate de carruajes de menores dimensiones, artísticas, y las más caras técnicas. Aunque las impulsoras no pudieron cuantificar el impacto de la iniciativa destacaron el éxito, la incorporación de técnicas y la separación de residuos.

El material más caro es el hierro, los elementos de electricidad que son clave para las carrozas y porque además se utilizan leds por reglamentación, además de cables, y con ello la ornamentación que implica muchos kilos de papel, que muchas veces terminan incineradas en una suerte de rituales de fines de fiesta en algunos casos.

Por ello, surgió la iniciativa de lograr el objetivo ambiental a través de la reutilización del material de descarte, y en torno a la separación de residuos en los hogares que permita ese aporte a los colegios que lo necesiten.

La iniciativa en 2018 tuvo muy buena repercusión entre estudiantes, carroceros, docentes y ciudadanos que mediante la red social reunieron la oferta de materiales para reciclar y la demanda de los colegios, inclusive de localidades del interior. "También se sumaron empresas, que tiene papel, familias y gente que a partir de esta iniciativa comenzó a separar los residuos, y hacerlo a través de Facebook fue hacerlo accesible. Ahora ya empezamos hace dos meses, algunos ya están entregando y algunos después de las vacaciones están comenzando", explicó Lamas.

USOS / PREMIADA DEL SECUNDARIO 50 DE TRES POZOS, CON SAL Y FIBRAS TEÑIDAS.

Destacó que la preparación anticipada hizo que puedan determinar por cada proyecto de carroza qué materiales van a necesitar, para comenzar con la recolección de los mismos.

Este año, con la iniciativa se propusieron sumar aún más orientaciones para reciclar material con lo cual mediante un curso por las redes sobre construcción en bambú, promoviendo su plantación como una solución ambiental a futuro, de modo de reemplazar el hierro en las estructuras, ya que permitiría alivianar la misma. Es que aseguró que hay materias o talleres vinculados a la ecología que lo podrían implementar.

Se empezó a recolectar desde hace dos meses, y piden papel, cartón, latas, sachet de tetra brik, cd, telgopor y por ejemplo el Colegio del Huerto comenzó a pedir plásticos inflados de champú que es muy difícil de reciclar. En la Escuela de Minas el ahorro fue notable.

Huerto va por el 100%

“El año pasado iban por lo básico y este año comenzaron a pensar qué juntar. Notamos cómo cambió nuestra mirada y en la casa comenzamos a guardar envoltorios, pensamos que lo podemos utilizar, y eso fue lo positivo”, explicó Bibiana Rico, docente del Colegio del Huerto. Explicó que en 2018 pudieron reciclar el 70%, ya que toda la falda de la carroza fue íntegramente en material reciclado. “Este año tenemos planeado que el 100% de la carroza sea reciclado”, detalló. Explicó que el presupuesto destinamos 30% para flores, 30% para hierro y 40% para electricidad, y recordó que el año pasado el porcentaje de las flores lo destinaron a electricidad gracias al reciclaje, que el año pasado se estima que fue 160 mil pesos, con el reuso de cables, luces y hierro. Con este programa además aprendieron nuevas técnicas y comenzaron a buscar otras como un desafío. Nombró a un grupo como recicladores y acopiadores. Este año comenzaron temprano el acopio y cuentan con el material para el proyecto. “Aquí vemos la solidaridad de la gente, que trae el material de varios lugares”, dijo.

Escuela de Minas 70%

En la Escuela de Minas el año pasado usaron varias técnicas de forrado con material reciclado y “Un 60% a 70% fue el que usamos material reciclado”, precisó Nuria Delgado de la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo”, un ahorro en el forrado ya que el presupuesto fue de 210 mil pesos en total. Usaron cajas de tetra brik, corchos, tubos, cámaras de bicicleta, botellas, sorbetes y votos. Junto a la Asociación “Tinku” con tapas de botella crearon placas de plástico resistente que usaron en el piso de la carroza, junto a la docente Viviana Armatta. Y con un taller informaron a los chicos para que colaboren; y destacó el aporte de la gente en la página “Entre todos hacemos tu carroza”. Piden allí cámaras de bici, vellón, jeans, platos descartables, prendas verdes, cajas, latas, arpillera, y maples de huevo, peras y manzanas. Este año incentivan con un concurso “Ayuda tu carroza” y el curso que lleva más se gana helado y otra cosa. También piden colaborar con el bingo que se sortea el 10 de agosto. Contacto por Facebook Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo Unju o 3885085356. Premios 10 a 16 mil pesos.

“Éxodo Jujeño” se ahorró 50% al reciclar

“Más del 50 % hicimos con cd, vidrios y plástico, en la parte externa. El resto lo hicimos con flores chicas recicladas del año pasado”, explicó Cristina Albornoz, docente asesora de la Escuela “Éxodo Jujeño”. Del presupuesto el ahorro significó más del 50 mil pesos, y se necesitaban 200 mil y llegábamos a cerca de 150 mil, y este año recaudamos 120 mil y estamos recalculando para reciclar más, juntando materiales para el carruaje, y ya comenzarán a trabajar luego del receso. Lo que más se gasta es en luces led.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD