Organizado por el voluntariado Angelitos Callejeros La Quiaca, el próximo 27 tendrá lugar en el salón parroquial Claret el 1º "Encuentro por el bien de los animales y la salud".
inicia sesión o regístrate.
Organizado por el voluntariado Angelitos Callejeros La Quiaca, el próximo 27 tendrá lugar en el salón parroquial Claret el 1º "Encuentro por el bien de los animales y la salud".
La iniciativa surge a raíz de la violencia contra mascotas además la sociedad tome conciencia sobre tenencia responsable, del evento participarán proteccionistas de Quebrada y Puna.
En ese marco habrá disertaciones sobre Nuevo Paradigma y Protección Animal, Políticas públicas. Ordenanza-Ley, Salud Animal, Salud Pública y Salud Ambiental.
Las disertaciones estarán a cargo de prestigiosos profesionales de Jujuy y Bolivia, quienes expondrán sobre esta temática de agenda pública.
Al respecto Estefanía Gorena, integrante del voluntariado, dijo que "hubo muchas situaciones terribles en nuestra ciudad, por eso queremos la gente tome conciencia y acabe el maltrato animal. La responsabilidad es nuestra porque es un problema que nos atañe a todos los vecinos", sostuvo.
También añadió que "en la última campaña de vacunación antirrábica tenemos datos que en tan solo seis cuadras hay 300 mascotas, sin contar otros sectores y los barrios más alejados del casco céntrico. Es un numero bastante grande", remarcó.
"La única solución es la castración masiva de esta manera vamos a evitar anden sueltos por las calles sean víctimas de malos tratos, atropellados, sufran de hambre y frío. La sociedad debe saber tener un animal implica hacerse cargo, no dejarlo abandonado a su suerte, si llegáramos a castrar el 10 por ciento de la población de fauna urbana que existe daríamos un importante paso", indicó.
Por otra parte señaló que realizaron la invitación a diferentes actores políticos e instituciones intermedias, además del público en general para que pueda interiorizarse en el tema.
Enmarcado en la zona de Quebrada - Puna con enfoque en protección y respeto de la vida de los animales fauna urbana, el objetivo del encuentro es contribuir al logro de transformaciones institucionales y cambios culturales respetuosos de la vida de los animales y la importancia del trabajo mancomunado de Estado, ongs, comunidad de ambas regiones.
A través de la sensibilización y la intervención de los diferentes actores clave del estado en una comunidad, para un control efectivo sobre la sobrepoblación, su vinculación con el maltrato y abandono.