Las XXIV Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma) comenzaron ayer en Jujuy. Analizan y debaten sobre su funcionamiento y las problemáticas que se presentan en los procesos de selección, designación y destitución de jueces.
inicia sesión o regístrate.
Las XXIV Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma) comenzaron ayer en Jujuy. Analizan y debaten sobre su funcionamiento y las problemáticas que se presentan en los procesos de selección, designación y destitución de jueces.
Más de 40 representantes de todo el país participan del evento, que se desarrolla por primera vez en la provincia, con la organización del Fofecma, el Superior Tribunal de Justicia y el Tribunal de Evaluación del Poder Judicial.
El gobernador Gerardo Morales participó de la ceremonia de apertura junto a la titular de Fofecma, Emilia María Valle; la presidente del STJ de Jujuy, Clara Aurora de Langhe de Falcone y al presidente del Tribunal de Evaluación de la Provincia, Pablo Baca; entre otros.
"Pudimos dar un paso adelante, implementando un sistema transparente que premia la idoneidad, mediante concurso de antecedentes y oposición", indicó Morales y recalcó que este tema "es parte de la agenda" a desarrollar para optimizar procedimientos de selección.
Consideró que el sistema instrumentado en Jujuy "es perfectible" y subrayó que "es un acierto la creación de esta institución".
Valle, por su parte, dijo que la capacitación es un eje fundamental para garantizar un servicio de Justicia de excelencia, el cual "reclama e interpela la ciudadanía con legítimo derecho".
"La formación es una cualidad indispensable para el real y verdadero funcionamiento de una democracia y un Estado constitucional de derecho", completó.
Por su parte, Baca detalló el trabajo del Tribunal de Evaluación a lo largo de los tres años de funcionamiento, destacando que la participación del mismo en el Foro Federal, desde sus inicios, fue absolutamente enriquecedora, ya que permitió observar críticamente los procedimientos aplicados, para luego mejorarlos.