Gracias al entusiasmo de los niños y de quienes año tras año se hacen cargo de las adoraciones en devoción al niño Jesús, el pesebre "Estrellitas de Belén" de la capilla Santa Rosa de Lima de Purmamarca se mantiene vivo a lo largo del tiempo y se estima que ya tiene un siglo.
inicia sesión o regístrate.
Gracias al entusiasmo de los niños y de quienes año tras año se hacen cargo de las adoraciones en devoción al niño Jesús, el pesebre "Estrellitas de Belén" de la capilla Santa Rosa de Lima de Purmamarca se mantiene vivo a lo largo del tiempo y se estima que ya tiene un siglo.
Actualmente son entre 40 y 50 niños y adolescentes desde los 3 hasta los 20 años de edad que asisten al pesebre.
El pesebre de la iglesia fue el primero del pueblo, de acuerdo al relato de los abuelos que datan su fundación de hace aproximadamente 100 años por iniciativa de Herlina Cruz.
Desde allí y hasta ahora pasaron muchos guías y orientadores que transmitieron la fe y la devoción por el niñito de generación en generación. Es así que cuando apenas terminan las clases y las luces navideñas se empiezan a ver por las calles purmamarqueñas, los niños preguntan cuándo comienza el pesebre, es que ir a adorar para muchos significa una gran alegría que heredaron de sus padres y abuelos.
Actualmente son entre 40 y 50 niños desde los 3 hasta los 20 años de edad, que asisten al pesebre que comenzó hace más de una semana a partir de las 20 en la capilla. Aunque desde el día de Navidad, comenzaron a ir a adorar por las invitaciones de las casas de familia del pueblo y alrededores.
El día de Nochebuena se lucieron ante los vecinos y turistas que pasaron esa celebración en Purmamarca, adorando con gran entusiasmo al ritmo de los villancicos interpretados por los jóvenes músicos que tocan con pasión la quena, el redoblante y el bombo.
"Para mí es muy lindo participar de todas las actividades de la iglesia y especialmente del pesebre, por eso me hago cargo en estos años junto a la ayuda de las chicas y de los músicos que están acompañando siempre. Mientras que pueda voy a estar, como les dije a los servidores de la capilla", expresó Fortunato Cruz, encargado del pesebre desde hace aproximadamente 30 años.
También lo acompañan las guías y orientadoras Nahir Alavar, Irina Tolaba, Yesica Alancay y Belén Cabana. "Yo desde muy chiquita que adoro y desde los 15 años que me sumé como guía, ya casi son 7 años. Es muy lindo porque los niños cuando te ven en la calle o cuando terminan en la escuela te preguntan cuándo comienza el pesebre, esperando ese día y te contagian la alegría", señaló Nahir Alavar.
Sobre los pasos y los cuadros de adoración comentó que "algunas de las formas que adoramos son la cinta, el corazón, el gallito, de la mano, la mano a la cintura, la escalera, el borrachito. Desde muy pequeños van aprendiendo, al igual que los músicos que cada vez se van sumando desde más chicos, ahora tenemos 5 quenas, 2 bombos, varios redoblantes. Por eso también agradecemos a todos los chicos que vienen a tocar todos los días".
Finalmente recalcaron que adorarán hasta el 6 de enero en las invitaciones por las casas de familias a partir de las 15 o 17 (dependiendo de las invitaciones por día) y también estarán participando del encuentro de pesebres el 11 de enero en la comunidad de El Moreno, a 90 kilómetros de Purmamarca y el 4 de enero en León.