Tras un recorrido de El Tribuno de Jujuy por diferentes carnicerías, pollerías y pescaderías de la ciudad capital se constató que los precios de las carnes suben de forma gradual pero constante.
inicia sesión o regístrate.
Tras un recorrido de El Tribuno de Jujuy por diferentes carnicerías, pollerías y pescaderías de la ciudad capital se constató que los precios de las carnes suben de forma gradual pero constante.
Pescaderos advirtieron que durante la próxima semana esperan un aumento de $200 en la caja de sábalos.
Es sabido que el pollo se caracteriza por ser la carne más barata en el mercado y la primera opción cuando se trata de buscar precios, sin embargo, ha sufrido fuertes subas en las últimas semanas. El cerdo y el pescado no se quedaron atrás en el incremento de sus precios, registrando una leve baja en el consumo.
La carne vacuna es la más cara del mercado y la que más sintió la crisis, pero a pesar que los jujeños todavía la consumen a diario ya no lo hacen en las mismas cantidades y ni hablar de los asados del domingo.
"El pollo aumentó mucho, fue como una avalancha", expresó la propietaria de una pollería de la calle José de la Iglesia, indicando que sufrió "hasta dos aumentos por semana". El kilo ronda los $70 mientras que hace unas semanas atrás se conseguía a $45.
Sobre la carne de cerdo informaron que sufrió subas consecutivas hace dos semanas, pero que por el momento se mantiene estable. Enrique Villalobos, vendedor de un comercio de venta exclusiva de carne de cerdo, indicó que "las subas se dan por el aumento del combustible que repercute en el transporte de la mercadería y por el alza del dólar".
Informó que los cortes de carne de cerdo aumentaron por lo menos un 20% en el transcurso de un mes.
Villalobos comentó que el consumo de la carne de cerdo "bajó un poco, la gente ahora compra menos cantidad pero sigue siendo una alternativa a la carne vacuna que está muy cara".
Sobre el pescado los comerciantes indicaron que viene en alza desde la última suba de la nafta. Hace dos semanas fue la última suba que encareció los productos entre $10 y $15 por kilo, pero sin embargo el consumo bajó levemente.
Se pudo observar que los precios en las pescaderías alcanzaron a ser similares a los precios de la carne vacuna. El kilo de filet de merluza y de sábalo está a $180 al igual que el kilo de lomo, picana flaca y cuadrada.
Una opción económica es el sábalo entero a $80 el kilo y que en pescaderías de algunos barrios se puede conseguir a $75.
Clientes de los comercios relevados coincidieron en que el pollo, a pesar de la fuerte suba que sufrió, sigue siendo la opción más económica a la hora de pensar en el menú del día. Algunos indicaron que a pesar de ser una carne menos rendidora que la vacuna, su precio sigue siendo el más conveniente.
La inflación en el NOA
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas son el ítem que más impacto tiene en los sectores de menores recursos de la provincia.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el NOA registró el mayor aumento del país en el rubro alimentos y bebidas alcanzando una inflación acumulada de 25,4%, superando a la media nacional.
Esta cifra se ve reflejada de forma clara en los comercios jujeños que casi a diario deben remarcar sus precios debido a la inestabilidad económica por la que atraviesa el país.
En comercios de barrio pueden conseguirse mejores precios que en las grandes cadenas, mercados y supermercados.
Los precios de las verduras
En un recorrido por el ex Mercado de Abasto de esta capital y tras las consulta a personas que buscaban precios entre los diferentes puestos, estas coincidieron en que los valores suben al ritmo de la inflación.
Las frutas y las verduras son alimentos ricos en vitaminas y minerales fundamentales para una buena alimentación, sin embargo, no todos pueden consumirlos de forma regular debido a sus altos precios.
Un puestero indicó que en este momento es la papa la que más subió su precio, pasando de $10 a $25 el kilo. Explicó que al haberse terminado la producción, lo poco que queda una parte se reserva y la otra se vende pero a mayor precio para ir regulando la venta.
El pimiento verde pasó de $30 a $50 el kilo, equiparando al pimiento rojo que se consigue por el mismo precio. El choclo amarillo bajó pero todavía es caro. Se pueden conseguir dos por $35.
El tomate es la fruta de estación del momento, por lo que su precio bajó notoriamente pasando de $25 a $10 y $15 el kilo, es por tanto la más consumida.
Otro capítulo es el de las frutas. Algunas mantienen aún sus precios altos como la docena de bananas a $40 y la docena de mandarinas a $50.
Las opiniones
Mario Calderón
El pollo es la carne que todavía se mantiene accesible, aunque sí subió de precio no en la magnitud que la carne de vaca.
El pescado está casi igual que la carne de vaca. Por ejemplo el kilo de bola de lomo está a $180 y el kilo de merluza también. El pollo está dentro de todo bien, se lo puede conseguir hasta a $60. Yo compro un poco de todo para equilibrar la alimentación.
Marta Ríos
Lo que más subió es la carne de vaca, está muy cara. El pollo también subió mucho en estos últimos 20 días: en mi barrio lo llegué a encontrar hasta $80 el kilo y antes estaba a $45.
El pescado se mantiene igual, es caro pero creo que no subió mucho su precio.
Lo que también están caras son las verduras: la papa está por las nubes, pero bajó la arveja.
Lorenza Giménez
En las pollerías de mi barrio consigo un poco más barato el pollo que subió mucho últimamente. El pescado está más caro que la carne de vaca, por eso yo compro el sábalo que es uno de los más baratos. Lo carne de vaca también está carísima, por eso busco otras opciones como el cerdo que es un poco más barato. Pero yo busco cocinar con más verduras que con carne.
Wilfredo Chávez
Como está la situación hoy sí o sí hay que comprar menos cantidad, hay cortes de carne de $230, $250. Es imposible comprar lo que se compraba antes.
El pollo sigue siendo lo más barato a pesar de todo lo que subió, y también todos sabemos que el pollo rinde menos. El cerdo es una opción pero los argentinos comemos más carne vacuna.