¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Tribunal electoral debatía la validez de la candidatura de Lula

Al cierre de esta edición, uno de los jueces pidió que la postulación sea negada por su condición de condenado a prisión.El exmandatario se encuentra detenido en Curitiba con una condena por hechos de corrupción y lavado de dinero.

Viernes, 31 de agosto de 2018 21:50

El Tribunal Superior Electoral de Brasil debatía anoche la validez de la candidatura para las elecciones de octubre del encarcelado expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en los sondeos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribunal Superior Electoral de Brasil debatía anoche la validez de la candidatura para las elecciones de octubre del encarcelado expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en los sondeos.

El TSE, integrado por siete magistrados, incluyó el caso en la agenda del día poco antes del inicio de la sesión, a media tarde.

Se trata de saber si el exmandatario (2003-2010), de 72 años, puede mantener su condición de candidato del Partido de los Trabajadores en los comicios del 7 de octubre.

Al cierre de esta edición, el ministro de la Corte Electoral Luis Barroso se pronunció por la "inelegibilidad" del expresidente Lula da Silva. Esto significa la anulación de su candidatura. Cerca de la medianoche faltaban todavía los votos del resto del Tribunal Superior Electoral, que tiene cinco integrantes de los cuáles tres son miembros también de la Corte Suprema.

"Voto por la procedencia de las impugnaciones" y en consecuencia "niego el registro de la candidatura del señor Luiz Inácio Lula da Silva", declaró el juez.

El exmandatario está condenado en primera y segunda instancia por un caso de corrupción, por lo que se encuadra su situación dentro de la Norma de la Ficha Limpia, una medida que adoptó la propia corte en 2016 y que impide a quien recibió sentencia presentarse como postulante a un cargo electivo.

Los pedidos de impugnación se basan en la conocida como Ley de "ficha limpia", que impide a un condenado en segunda instancia presentarse a cargos electorales. "La candidatura colisiona con la ley de inelegibilidad", argumentó la fiscal general, Raquel Dodge.

Lula purga desde abril en Curitiba (sur) una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero. Fue declarado culpable en julio de 2017 de beneficiarse de un apartamento en un balneario paulista, ofrecido por una constructora para obtener su mediación en contratos con Petrobras.

La defensa de Lula hizo hincapié en el pedido hecho este mes por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, para que Brasil "tome todas las medidas necesarias para asegurar que Lula pueda ejercer mientras esté en prisión sus derechos políticos como candidato en la elección presidencial de 2018".

El favorito de las encuestas para octubre 
Los abogados de Lula enviaron al TSE sus alegatos finales, de unas 200 páginas, el jueves a las 23, una hora antes del plazo legal.
El PT denunció la celeridad de la inclusión de la corte para tratar el tema.
“El TSE comete otra violencia judicial contra Lula y el pueblo que quiere elegirlo presidente”, afirmó la organización.
Cualquiera sea la decisión de este viernes, la parte perdedora podrá presentar recursos formales ante el propio tribunal electoral o cuestionamientos sobre el carácter constitucional del fallo, ante la corte suprema, explicó el magistrado Henrique Neves, un exmiembro del TSE.
En caso de invalidación, el TSE debe decidir también si su fallo entra en vigor en espera del resultado de los recursos.
El exlíder sindical, que al abandonar el poder tenía una popularidad de más del 80%, es identificado por millones de brasileños con años de crecimiento económico y de progreso social.
Su intención de voto no para de crecer, acentuando aún más las incógnitas sobre estos comicios, los más inciertos de las últimas décadas. Una encuesta de Datafolha le atribuyó la semana pasada 39%, 20 puntos más que el ultraderechista Jair Bolsonaro, su más inmediato seguidor. El sondeo indica además que Lula derrotaría a cualquier adversario en una segunda vuelta.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD