La Cámara de Diputados protagonizaba anoche un debate histórico sobre la legalización del aborto, donde se intercambiaban discursos a favor y en contra, en una sesión con final incierto ante los pronunciamientos públicos de varios legisladores que parecían darle una leve ventaja a la negativa y la indecisión de algunos para definir su voto.
inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados protagonizaba anoche un debate histórico sobre la legalización del aborto, donde se intercambiaban discursos a favor y en contra, en una sesión con final incierto ante los pronunciamientos públicos de varios legisladores que parecían darle una leve ventaja a la negativa y la indecisión de algunos para definir su voto.
Minutos antes de las 20, los conteos informales marcaban 126 negativos contra 122 a favor, una abstención y cinco diputados que no aún no habían asumido una posición en público respecto del proyecto para autorizar la interrupción voluntaria del embarazo.
El debate, uno de los más importantes sobre temas sociales desde el retorno de la democracia, comenzó después de las 11,30 y se extenderá por al menos 20 horas.
Ayer por la tarde, varios diputados que permanecían indecisos definieron su voto. Entre ellos se decidieron a favor de la legalización el diputado massista Ignacio de Mendiguren; el exgobernador riojano Luis Beder Herrera, que integra el bloque Argentina Federal; el radical Hugo Marcucci y el macrista Alejandro García.
Por Jujuy adelantaron su voto negativo los legisladores Alejandro Snopek, José Luis Martiarena, Gabriela Burgos y Osmar Monaldi.
Los legisladores que permanecen indecisos son los formoseños kirchneristas Ines Lotto y Gustavo Fernández Patri, el misionero Jorge Franco, los macristas Facundo Garreton y Héctor Stefani, y la santiagueña Mirta Pastoriza.
Carta de la ONU
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la cuestión de discriminación contra la mujer en la legislación y la práctica envió ayer una carta a la Cancillería, en la que enfatizó que penalizar el aborto “instrumentaliza los cuerpos de las mujeres, niega su autonomía y pone en peligros sus vida y su salud”.
“Le escribimos para felicitar a su Legislatura por su consideración de un proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo en las primeras catorce semanas, y para instar a que aprueben dicho proyecto. Acogemos con beneplácito la importante medida que se está tomando para garantizarle a las mujeres todos sus derechos humanos”, comenzó la carta dirigida al canciller Jorge Faurie.
Polémica frase de Massot
El jefe del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, expresó ayer que “nunca” el Estado “se animó a tanto”, en referencia a una eventual legalización del aborto.
Durante su discurso, Massot sostuvo que el proyecto discutido en la Cámara baja proponía una “legalización irrestricta” y consideró que la iniciativa “con la cara de la salud pública y de la igualdad de género, con esos eufemismos, lo que hace es esconder el fracaso del Estado”.
“Porque la política fracasó, entonces se pide que el Estado claudique. Eliminemos derechos, eliminemos al otro. Nunca en democracia nos animamos a tanto, ni en democracia, ni en otra cosa”.
Mensaje de De Vido
El suspendido diputado Julio De Vido difundió ayer una carta desde la cárcel en la que lamentó “no poder estar votando favorablemente” el proyecto de ley de aborto legal “por estar preso del presidente Mauricio Macri y del neoliberalismo, que habla de defender la vida y reprime al manso”.
“Tal vez el 13.06.2018 sea el día más triste y ominoso de mi cautiverio, mucho más que cuando esta Cámara -creo que por primera vez en su historia- actuó como mi carcelero, dando respaldo a quienes inventaron por impulso del Presidente Macri y el ministro Garavano la famosa doctrina que sirve para detener opositores”, sostuvo al comparar su situación con la de la diputada de Cambiemos Ayala.
Gioja, en contra
El diputado del FpV, José Luis Gioja, se manifestó contra la legalización del aborto al sostener que “el que está concebido para nacer, debe nacer”, y pidió “no usar a los pobres sino trabajar en forma conjunta para solucionar los problemas que tienen los más humildes”.
Agregó que busca “entender lo que el colectivo de mujeres plantea, pero no lo veo desde la lógica de la aprobación del aborto” y destacó que “por convicción, por racionalidad, por doctrina y por ser peronista, estoy en contra de esta ley que la veo contradictoria”.
En su discurso, relató su propia experiencia de tener un hijo con capacidades diferentes.
Omedo pidió el "veto"
El diputado nacional de Cambiemos Alfredo Olmedo le pidió ayer al presidente Mauricio Macri que “vete” la ley de aborto legal “si es aprobada” para “no apagarle la luz de la vida a los niños por nacer”.