Concluyó hoy en nuestra ciudad la cumbre de jefes científicos de los países que integran el G20 y que contó con una agenda común en la búsqueda de desarrollar estrategias mundiales en favor de la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios y de cara a la adopción de políticas que propone un futuro alimentario sustentable.
inicia sesión o regístrate.
Concluyó hoy en nuestra ciudad la cumbre de jefes científicos de los países que integran el G20 y que contó con una agenda común en la búsqueda de desarrollar estrategias mundiales en favor de la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios y de cara a la adopción de políticas que propone un futuro alimentario sustentable.
La comitiva argentina, a cargo de la presidencia, estuvo encabezadas por Santiago del Solar, jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, y Juan Balbín, titular del INTA.
Del Solar expresó el orgullo que es para la Argentina ser sede de este encuentro de relevancia internacional. “Realmente que nos hayan elegido es algo especial, ya que estamos en un proceso muy interesante de cambios en el país que es bueno mostrárselo al mundo, sobre todo la manera en que estamos trabajando, todos poniendo el hombro y tratando de lograr un país mucho mejor para todos”, explicó.
En representación de la visión argentina, el funcionario de Agroindustria aseguró que “lo más importante de este MACS G20 es la posibilidad de intercambio de conocimiento entre los científicos para tener una comunidad mucho más abierta y en la que todos nos escuchemos y entendamos en qué se está trabajando, incluso con científicos de otros países”. Añadió que “los aportes de la ciencia argentina son muy reconocidos en el mundo, principalmente en los temas de agro donde tanto la agricultura como las ganaderías de nuestro país tienen un nivel de punta”.
A su tiempo, Balbín celebró la realización del G20 como “una oportunidad para debatir sobre temas de la agenda internacional”. “Por primera vez, la Argentina tiene la oportunidad de organizar esta cumbre y es un hecho no menor que debe traducirse en la posibilidad de alcanzar una mayor visibilidad y conexión con el resto de los países miembros”, afirmó.
Durante este año la Argentina ejerce la presidencia del G20, el mecanismo de cooperación económica y financiera que reúne a gobiernos de naciones industrializadas y en desarrollo. Entre los organismos que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el INTA es el responsable en el tema agro y ejerce la vicepresidencia, mientras que la presidencia está a cargo de Del Solar, de Agroindustria.
La antesala de la cumbre estuvo dada por los acuerdos alcanzados en la reunión de Alemania, que trabajaron propuestas vinculadas con la seguridad alimentaria y el agua, el fomento de la sostenibilidad y la promoción de la innovación. Por su parte, los acuerdos que surjan del plenario argentino serán abordados el año próximo en Japón.