°
29 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD
UTA

Advertencia de la UTA por crisis en el transporte

Sostiene que la ausencia de políticas adecuadas de parte de la Secretaría de Transporte de la provincia perjudica al transporte lega

Viernes, 16 de febrero de 2018 21:50

 

Duras críticas a la gestión de la Secretaría de Transporte de la provincia desde la UTA. Aseguran que su inacción favorece a la ilegalidad y pone en riesgo a empresas que cumplen con la normativa vigente. Dicen que el organismo conducido por Agustín Macedo conoce las situaciones que rompen las leyes, pero no hace algo al respecto.

El Secretario de la Unión Tranviarios Automotor, Félix Vargas, expresó que la situación por la que atraviesan las empresas de transporte es "muy difícil ante el crecimiento continuo de servicios que se esconden en la ilegalidad". Aseguran que "peligran los puestos de trabajo de empleados de las empresas de transporte debido a la competencia desleal, que es favorecida por la ausencia de controles de la Secretaría de Transporte de la provincia". Piden un Estado presente a través de políticas que amparen a las empresas que cumplen con las normativas y no que "legalicen a los ilegales".

En diálogo con El Tribuno de Jujuy Félix Vargas de la UTA Jujuy, indicó que "el transporte está pasando por un momento difícil". "Nosotros somos empresas que estamos legalmente constituidas que hemos advertido a la Secretaría y Dirección de Transporte a cargo de Macedo y Skinner respectivamente, que son necesarios más controles para defender de las fuentes de trabajo del sector", explicó Vargas. Sobre las diferentes acciones que llevó adelante UTA para ponerle un freno al transporte ilegal, recordó: "Hemos planteado que nunca estuvimos de acuerdo con la legalización de este sistema ilegal que son los interjurisdiccionales. Creímos en sus palabras, cuando hicieron campaña proselitista, diciendo "dentro de la ley todo fuera de la ley nada", y esperamos que eso se cumpla. Somos conscientes que es un tema viejo, no le podemos echar toda la culpa a esta gestión, pero vemos que cada vez el tema se politiza más. Hemos hecho las denuncias en los organismos competentes tanto a nivel provincial como a nivel municipal. Los interjurisdiccionales ya están invadiendo el casco céntrico. Hemos ido a ver hasta el vicegobernador, hemos pedido audiencia porque este tema nos afecta directamente". Sobre los efectos que produce el aumento del transporte ilegal en las empresas y en los usuarios, indicó que "ha disminuido el caudal de pasajeros que teníamos las empresas y a su vez los ingresos. Esta situación no nos está permitiendo poder renovar las unidades, como lo exige la ley de Transporte, y esto repercute en los usuario que no cuentan con un servicio óptimo, tal como quisiéramos brindarles". Vargas se refirió a las reiteradas oportunidades en las que la UTA pidió al Estado cumplir con los controles sin tener respuestas efectivas al respecto. "Los controles que pedimos fueron planteados en las reuniones en la Comisión de Transporte de la Legislatura, presidida por Rodolfo Nieto, donde también estaba presente la Cámara de Transporte. Allí exigíamos controles a los ilegales y planteamos que ante la situación de que no podemos hacer nada sobre este tema, y viendo que van a legalizar, por lo menos que vean de sacarlos del casco céntrico y que les exijan que paguen todos los cánones que pagamos todas las empresas legalmente constituidas", comentó. "Nosotros pagamos todos los tributos nacionales, provinciales y municipales, seguros no solo contra terceros sino también para transportados y tenemos a nuestros empleados en blanco y esta situación nos pone en una crisis en la que peligran los puestos de trabajo de nuestro sector. Eso no lo vamos a permitir. Venimos pidiendo soluciones hace mucho tiempo" detalló el integrante de la comisión directiva.

“Están haciendo negocios con esto"
En otro tramo de la entrevista, Félix Vargas se refirió a que existirían intereses particulares que impulsan la consolidación de un sistema de transporte interjurisdiccional, que es considerado por la UTA como “ilegal”. Vargas denunció que hay interés en “hacer de los interjurisdiccionales un negocio” y advirtió que no todas son familias en situación de vulnerabilidad que encuentran en este oficio una salida laboral. “Sabemos, hemos visto y mucha gente lo sabe, que hay algunos que están haciendo negocios con esto. Muchas veces que planteamos esta situación nos dicen, "estos muchachos,(por los choferes de los interjurisdiccionales ) no tienen otro ingreso", pero esto no es tan así. Hay gente que está haciendo de esto un negocio, tienen entre 5 y 10 autos. Nosotros lo sabemos y ellos (por la Secretaría de Transporte de la Provincia) lo saben perfectamente, porque tienen el padrón donde está cada uno de los nombres de los propietarios, muchos figuran con varias unidades. Hay mujeres que son de la policía y algunos funcionarios. Ellos lo saben”. 

“Estamos en estado de alerta”
Ante la consulta de BEl TribunoP al secretario de la UTA sobre si a su entender la Secretaría de Transporte a cargo de Macedo está haciendo algo para revertir la difícil situación de la empresas de transporte de pasajeros, dijo que “no es que no están haciendo nada, acá está la Ley de regularización de interjurisdiccionales, sabemos que están enviando las notificaciones. Pero queremos que haya un verdadero control que haga cumplir la ley y que solo sean incluidos los del padrón”. Sobre los vehículos empadronados, detalló: “Nosotros hicimos un padrón a octubre del 2016 de 722 coches y queremos que solo esos 722 coches sean contenidos en la Ley. Hablamos también que sea un propietario por coche, no puede haber un propietario de 5 o 10 coches y pedimos que no tengan empleados en negro, sino que sea un pariente el que trabaje, esto daría cuenta que los choferes tienen una verdadera necesidad”. Al referirse al proceso de normalización de los interjurisdiccionales que plantea la ley recientemente sancionada, dijo: “Esto que está pasando va ser una cosa que no pasó en ningún lado. Nosotros dijimos que no hay que ser un iluminado para ver el problema. En otras provincias como Salta no se permite este tipo de transporte”. Sobre la respuesta que obtienen de la Secretaría de Transporte a todos estos pedidos, comentó: “nos dicen que están haciendo todo lo posible, que recién están dos años y recién están haciéndose cargo de la situación”. Vargas reiteró que mas allá de todas estas promesas “ la preocupación es que se hagan los controles y se saque del casco céntrico a los ilegales”. “Ya no hay excusas, acá están en peligro fuentes de trabajo, nosotros cumplimos con nuestra obligaciones con los trabajadores y queremos conservar esas fuentes de trabajo. Estamos en estado de alerta.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD