¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una norma inclusiva

Garantiza el acceso a la educación a personas con DEA.

Martes, 09 de octubre de 2018 01:04

En la última sesión ordinaria de la Legislatura se sancionó el único proyecto de ley que figuraba en el orden del día. Se trata de una iniciativa del diputado peronista Marcelo Nasif, del Frente Cambia Jujuy. La norma, que fue sancionada como Ley 6.086, es una adhesión a la Ley Nacional 27.306.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la última sesión ordinaria de la Legislatura se sancionó el único proyecto de ley que figuraba en el orden del día. Se trata de una iniciativa del diputado peronista Marcelo Nasif, del Frente Cambia Jujuy. La norma, que fue sancionada como Ley 6.086, es una adhesión a la Ley Nacional 27.306.

El proyecto fue presentado en enero pasado y luego de varios meses de estudios se convirtió en ley, contando con una iniciativa similar del diputado del PJ, Rubén Rivarola, y del radical Renán Dada.

Esta norma establece como objetivos prioritarios garantizar el derecho a la educación de los niños, adolescentes y adultos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA).

"Estas dificultades se entienden como alteraciones de base neurobiológica que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito escolar. Entre las funciones de esta ley establece procedimientos y medios adecuados para la detección temprana de las necesidades educativas de los sujetos que presentaren DEA, como así también un sistema de capacitación docente para la detección temprana, prevención y adaptación curricular para la asistencia de los alumnos disléxicos o con otras dificultades de aprendizaje", destacó Nasif.

Agregó que también prevé coordinar "con las autoridades sanitarias y educativas desde Nación campañas de concientización sobre dislexia y DEA. La autoridad de aplicación de esta norma elaborará la adaptación curricular para garantizar en el caso de DEA dar prioridad a la oralidad, otorgar mayor cantidad de tiempo para la realización de las tareas, asegurar que se han entendido las consignas, evitar copiados extensos, facilitar el uso de ordenadores, calculadoras y tablas".

Articulación

El legislador subrayó que "esta ley también refiere a la articulación entre el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud para implementar en forma progresiva y uniforme un abordaje integral e interdisciplinario de DEA y otros avances del mismo sentido".

Asimismo incluye el Programa Médico Obligatorio (PMO) donde los agentes de salud comprendidos en las leyes 23.660 y 23.661, las organizaciones de seguridad social, medicina prepaga, obra sociales, entre otras, "tendrán a su cargo con carácter obligatorio las prestaciones necesarias para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de las DEA".

Nasif puso de relieve con satisfacción que "esta nueva ley fue aprobada por unanimidad de todos los legisladores presentes que adhirieron con mucho positivismo y entusiasmo".

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD