TILCARA (Corresponsal). La Sala "Barbarita Cruz" del Capec (Centro Andino para la Educación y la Cultura), será una de las sedes de esta nueva edición de Cine de las Alturas. En una conferencia de prensa brindada en el lugar, Daniel Desaloms, codirector artístico del Festival, presentó esta locación diciendo que "esta región estaba fuera del foco de la industria cinematográfica. Jujuy era reconocida por sus paisajes, pero desde el punto de vista del cine era ignorada."
inicia sesión o regístrate.
TILCARA (Corresponsal). La Sala "Barbarita Cruz" del Capec (Centro Andino para la Educación y la Cultura), será una de las sedes de esta nueva edición de Cine de las Alturas. En una conferencia de prensa brindada en el lugar, Daniel Desaloms, codirector artístico del Festival, presentó esta locación diciendo que "esta región estaba fuera del foco de la industria cinematográfica. Jujuy era reconocida por sus paisajes, pero desde el punto de vista del cine era ignorada."
Desaloms agregó que "nuestra idea fue impulsar la región, y que Jujuy fuera la plataforma de lanzamiento de este proyecto porque es la provincia más latinoamericana, la puerta de entrada a Los Andes por su composición social, étnica, cultural y su diversidad. Además queríamos que se transforme en un centro que irradie hacia todo el Noroeste Argentino."
Marcelo Pont, quien lo acompaña en la dirección artística, expresó que "sabemos el esfuerzo que hace Capec por generar proyectos culturales en esta región y que nos hayan acercado la iniciativa de integrar esta sala al Festival nos resultó una idea fantástica, no solo por esta maravillosa sala que tienen, sino por todas las actividades que se programan aquí. Para nosotros es un honor estar invitados y nos enorgullece poder traer el Festival a Tilcara. Esto nos ayuda a que se cumpla el deseo que teníamos de que todo Jujuy respire, durante esa semana, al mejor cine andino".
Walter Apaza, secretario de Cultura de Tilcara, expresó "hasta ahora, las expresiones culturales de Tilcara se dan en la calle, y ahora queremos que haya espectadores para esta experiencia del cine. Esta es una oportunidad que nos llega y que debemos aprovecharla, para que nos aporten, al atractivo turístico que ya tenemos, un espacio también para las artes cinematográficas. Aquí tenemos la danza, música, pintura y el teatro, y ahora queremos sumarle el cine. Esperamos, así como su nombre lo indica, poder estar a la altura de este Festival".
Blas Moreau, el representante del Cine.Ar Capec Tilcara, se mostró muy agradecido con la presencia de los directores y la productora y resaltó que"este festival es uno de los pasos importantes para poder consolidar esta sala, y para enseñar a ver cine. El tilcareño del pueblo y de la quebrada tiene que tomar conciencia de la dimensión y la importancia que es tener aquí, en este salón y en este pueblo turístico, a este Festival de gran prestigio, para difundirlo y darle entusiasmo: esto será una fiesta para todos los que nos gusta el cine."