En el marco de la propuesta llamada "Senderos de la Pachamama", un circuito turístico y cultural que exhibe los matices del ritual a la Madre Tierra en las distintas regiones de Jujuy, hoy la Quebrada será protagonista. Así en la Casa "Macedonio Graz" ubicada en calle Lamadrid esquina Gemes se tienen previstas numerosas opciones para locales y visitantes.
Las actividades comenzarán a las 10 con la inauguración de la muestra llamada "Pacha Cosmovisión" de los artistas plásticos Marcos Gaite y Germán Méndez. A las 11 se realizará la ceremonia en honor a la Pachamama que estará a cargo de Rosana Puca, Wilfredo Gaspar y José Uriarte de la comunidad de Wilkiphujio de Tilcara. A las 12 los presentes podrán disfrutar un refrigerio a cargo de la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy y la Secretaría de Cultura de Jujuy.
Además de 10 a 13 y de 17 a 21 funcionará un stand de información sobre la Región Quebrada a cargo de la Secretaría de Turismo de Jujuy y la Cámara de Turismo de Jujuy, el público podrá apreciar una muestra artística al aire libre en galerías del espacio con obras de Agustín Javier, habrá una muestra de artesanos (tejido, madera, lajas, cuero) avalada por la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy y el Departamento de Artesanías de la Dirección Provincial de Patrimonio, los interesados podrán participar de mini city tours grupales sobre las características de la región a cargo de la Cámara de Turismo de Jujuy y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y habilitarán un stand de gastronomía quebradeña a cargo de la cocinera Nayra Toconás de Bárcena que incluirá degustaciones.
A las 17 prevén un concierto de la Orquesta Juvenil de la localidad de Volcán dirigida por el profesor Maximiliano Amante. A las 18 la música llegará de la mano de "Nora y sus Retoños" de Maimará. Y a la misma hora el Cine Móvil proyectará el celumetraje "Pachamama Grande" de Sandra Noemí surgido del concurso provincial "Pachamama Joven". A las 18.30 presentarán su espectáculo de música de la Quebrada, Juan Tolaba, Jorge Angulo y Vanesa Villegas de la comunidad LlankajMaki. A las 19 el público podrá apreciar la muestra coreográfica llamada "Carnavalito" a cargo del Ballet "Costumbres Argentinas". A las 19.30 la gastronomía llegará desde Yacoraite, Tilcara con preparaciones en vivo durante una iniciativa impulsada por la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy. A las 20 se disfrutará música al ritmo de charangos con Ruth y Elio. Y para finalizar la intensa jornada a las 21 se disfrutará un recital de música vallista a cargo del "Mulato" Tomás y su grupo.
El circuito continuará mañana en el Caja con propuestas de los Valles.