¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Venezuela sacó del aire al canal Caracol

La señal televisiva y el presidente Colombiano, lamentaron el hecho y lo calificaron como “propio de una dictadura”.

Jueves, 24 de agosto de 2017 19:07

La señal del canal colombiano Caracol Televisión fue retirada anoche del aire en Venezuela por orden del gobierno del mandatario Nicolás Maduro, una decisión que provocó el rechazo del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que calificaron la medida propia de una "dictadura".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La señal del canal colombiano Caracol Televisión fue retirada anoche del aire en Venezuela por orden del gobierno del mandatario Nicolás Maduro, una decisión que provocó el rechazo del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que calificaron la medida propia de una "dictadura".

 

Entre la lista de señales televisivas censurados en Venezuela se encuentran el canal de noticias argentino TN, entre otros medios.

"Lo último. Caracol Televisión sale del aire en Venezuela por decisión de Nicolás Maduro", indicó en Twitter el canal. Posteriormente, en un comunicado, la televisora lamentó la decisión.

 

"Caracol siempre ha desempeñado su labor periodística de manera objetiva y veraz, y siguiendo principios considerados fundamentales: ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista", aseveró.

Asimismo, la emisora agregó que esperaba que el regulador venezolano Conatel, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, reconsiderara la medida para que los venezolanos pudieran volver a recibir su señal.

La decisión de Maduro desató las críticas de su par colombiano, quien opinó que la medida demuestra que el gobierno venezolano "está actuando cada vez más como una dictadura. Lo que sucedió es una demostración más de un régimen que no le gustan las libertades, un régimen que está restringiendo las libertades de sus ciudadanos y por eso hemos dicho que es un régimen que se apartó del sistema democrático", dijo Santos.

El mandatario agregó que lamentaba el retiro de la señal de Caracol en el país vecino "como periodista, como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) durante varios años, pero sobre todo como demócrata y como defensor de las libertades".

También el secretario general de la OEA, Luis Almagro, una de las voces internacionales más críticas con el gobierno de Maduro, calificó a la medida como propia de una "dictadura" que "teme la verdad y golpea a medios. Salida del aire @CaracolTV y @CanalRCN es un paso mas en sistemática violación a libertad de prensa", twiteó el diplomático uruguayo.

Si bien el canal RCN Colombia aún está en el aire en Venezuela, medios locales aseguraron que próximamente también saldrá del servicio que prestan los operadores de cable en el país petrolero.

Medios censurados

Entre la lista de canales censurados en Venezuela se encuentran la cadena internacional CNN en Español, cuya señal fue retirada en febrero, el canal de noticias argentino TN y el colombiano El Tiempo Televisión, sacados del aire en abril, Radio Caracas Televisión (Rctv), a la que no se le renovó la licencia en 2007, y el también colombiano NTN24, bloqueado desde febrero de 2014.

Además de canales de TV y radios, varios portales informativos han sido bloqueados en Venezuela, entre ellos el argentino Infobae.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD