¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ataque de perros "cuatreros"

Dejaron en agonía varias llamas en una finca de la zona este de la localidad.

Miércoles, 12 de julio de 2017 18:06

ABRA PAMPA (Corresponsal). El daño hacia la producción ganadera de la zona puneña continúa debido a la presencia de perros "cuatreros" en Abra Pampa.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABRA PAMPA (Corresponsal). El daño hacia la producción ganadera de la zona puneña continúa debido a la presencia de perros "cuatreros" en Abra Pampa.

Una vecina que tiene su finca al Este de Abra Pampa se dio el martes a la mañana con una escena desgarradora: llamas en agonía, todavía vivas pero con terribles heridas por lo que tuvieron que sacrificarlas.

"Las pobres llamas están desangrándose, con las tripas afuera, arrastrándose, una verdadera lástima", relató Santiago Figueroa, vecino de Tabladitas al ver los daños provocados a tres llamas de su vecina Gisela Quintela, el martes último.

Indicó la impotencia que provoca la situación, "porque no se puede salir con armas a buscar a los perros cuatreros, nos queda hacer un llamado de concientización a toda la población para que pongan total responsabilidad al criar mascotas. A esas personas que crían perros de forma desmedida, nos los cuidan, los dejan abandonados, los animales no tienen la culpa, actúan por instinto", lamentó Figueroa y acotó que "las autoridades no hacen nada al respecto".

Cuando los perros se hacen dañinos se vuelven incontrolables produciendo en este caso mortandad de animales. En la zona de Pasajes, al suroeste de Abra Pampa, hace un par de meses también hubo mortandad de llamas por perros cuatreros, denominados así por los ganaderos de la zona. "El daño hacia nuestro ganado es permanente", indicó.

"En lo que va del año ya me mataron 12 llamas, ni yo pude comerme un asado hasta ahora, me arrepiento de haber invertido para criar animales", fue el lamento de Gisela Quintela, una de las recientes damnificadas.

Figueroa agregó a modo de sugerencia para las autoridades gubernamentales que puedan gestionar alguna acción legal, alguna ordenanza para que se pueda controlar la situación, "hasta la fecha no hay nada".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD