°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fieles vivieron la "quema de pecados"

Más de treinta devotos caminaron sobre las brasas ardientes para purgar sus culpas durante la fiesta en honor a San Juan Bautista.

Sabado, 24 de junio de 2017 19:15
DEVOCIÓN/ NUMEROSOS FIELES SE ANIMARON A CAMINAR SOBRE LAS BRASAS PARA PURGAR SUS PECADOS.
TRADICIÓN/ LOS LUGAREÑOS REALIZAN ESTA PRÁCTICA TODOS LOS AÑOS, EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA.

 

ABRA PAMPA (Corresponsal). Bajo una noche bien fría, como es habitual, el pueblo de Cochinoca, cabecera del departamento, honró a San Juan Bautista con la tradicional "quema de pecados". En esta nueva edición es evidente el paulatino crecimiento que ha tenido dicha festividad, que ya tiene su lugar ganado en el calendario patronal de la zona.

Allí estaba Cochinoca, un poco silenciosa, en una noche que pedía de la luminaria para mitigar las bajas temperaturas. Cerca de la medianoche comenzó el arribo masivo de lugareños hasta Cochinoca, muchos regresaban después de un año para volver a caminar sobre las ardientes brasas, otros curiosos querían atestiguar la hazaña, incluso en esta ocasión se contó con algunos turistas, mientras tanto las llamaradas frente a la iglesia de San Juan comenzaban a tomar fuerza.

Pasadas las 0.30 de ayer sábado, día de San Juan, Ramón Cabezas junto a Jesús Ramos, director del Secundario local, comenzaron a desparramar las brasas a la espera de la mayor atracción, mientras tanto los músicos Cecilia y sus Amigos del Folclore e Ítalo Ramos le ponían el color musical a la noche.

Entre las autoridades presentes estaba José Luis Liquín, intendente de Abra Pampa, acompañado por gran parte de su gabinete, el diputado provincial Alfredo Tinte y miembros del Concejo Deliberante abrapampeño.

Caminaron sobre las brasas

Cerca de la una de la madrugada, las brasas ya desparramadas desafiaban a los presentes comenzando la tradicional "quema de pecados" que se cumple con la participación de numerosos fieles, quienes con coraje caminan descalzos sobre el carbón ardiente a lo largo de casi tres metros, durante tres veces y al grito de "viva San Juan", tras lo cual reciben el cálido aplauso de los presentes.

En esta edición, fueron 29 los adultos que se animaron a "quemar sus pecados", muchos de ellos acostumbran a hacerlo todos los años, en tanto que también participaron de la ceremonia seis menores de edad quienes también se animaron a hacer el pasaje de fe y devoción.

Finalizada "la quema de pecados", la mayoría de los presentes se dirigió a las puertas de la iglesia a recibir de rodillas la bendición de agua de San Juan Bautista.

"Una vez más estamos cumpliendo con las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista y con la tradicional quema de pecados, gesto de fe y devoción típico de nuestro pueblo", dijo Ramón Cabezas, quien en los últimos 20 años estuvo siempre presente coordinando especialmente la caminata sobre las brasas. En este sentido, aprovechó la ocasión para agradecer "a toda la gente que se hizo presente y esperó que a medida que pase el tiempo tengamos cada vez más convocatoria".

Consultado sobre qué es lo que los fieles le piden a San Juan, Cabezas dijo: "salud, que no nos falte el pan de cada día, la paz en el mundo y pedidos personales de cada uno".

Plaza La Candelaria iluminada

Este año la plaza Candelaria de Cochinoca que se encuentra frente a la iglesia, estuvo iluminada a base de energía solar, un acontecimiento que fue celebrado por la comunidad ya que es el puntapié inicial para promover el uso de energías limpias; este es un proyecto que todavía falta totalizar y que repara la tecnología utilizada en Misa Rumi. "Se trata de utilizar la energía solar y generar energía, esto nos llena de satisfacción", dijo Alfredo Tinte.

Esta obra es posible gracias a una gestión realizada ante la Secretaría de Energía de la Provincia a cargo de Mario Pizarro. "Desde el Ejecutivo, no dudaron en acceder a este pedido y hoy vemos hecho realidad este sueño", dijo Tinte, comparando la ejecución con Misa Rumi.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD