Casi un centenar de docentes provisionales y reemplazantes cortaron ayer media calzada de la avenida Hipólito Yrigoyen para protestar frente a la sede del Ministerio de Educación por el pago de 90 días adeudados. La cartera argumentó problemas de carga de datos, pero los docentes temen que venza el plazo y pierdan el retroactivo del salario familiar.
inicia sesión o regístrate.
Casi un centenar de docentes provisionales y reemplazantes cortaron ayer media calzada de la avenida Hipólito Yrigoyen para protestar frente a la sede del Ministerio de Educación por el pago de 90 días adeudados. La cartera argumentó problemas de carga de datos, pero los docentes temen que venza el plazo y pierdan el retroactivo del salario familiar.
María Clelia Zerpa, delegada de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), explicó que el reclamo se centró en la falta de pago a los docentes provisionales y reemplazantes que tomaron cargos en marzo y a diferencia de otros años el trámite excedió los 90 días con lo cual consideran insostenible la situación.
El temor es que si no cobran quienes presentaron sus papeles por el salario familiar ya no cobrarían el retroactivo, perdiendo el beneficio y pudiendo cobrar recién en agosto.
Es por ello que docentes de distintas regiones protestaron y cortaron media calzada de avenida Hipólito Yrigoyen esquina República de Siria entorpeciendo la circulación de vehículos hacia el puente Gorriti.
"Este año se agudizó el problema por la cantidad de días que se está extiendo el trámite", afirmó Zerpa detallando que los docentes llevan 90 días sin cobrar. Pese a que Adep y el director general de la administración habían acordado un circuito acotado de trámites de modo que puedan cobrar rápidamente, que implicaba la firma del supervisor y la del director que toma la posesión, ahora se extendió y pasa por 5 o 6 personas antes de llegar a liquidación.
Se trata de alrededor de 900 docentes de toda la provincia, entre los que pertenecen al nivel inicial y primario.
Los docentes continuaron el reclamo con pancartas manifestando su exigencia de cobro y sumando la adhesión de algunos conductores de vehículos a través de bocinazos, mientras los dirigentes esperaban ser atendidos con algún dato concreto.
Apoyo de San Pedro
SAN PEDRO (Corresponsal). El malestar generado por el no pago de sus haberes a docentes provisionales y reemplazantes, también tuvo eco en San Pedro donde desde la delegación zonal de la Adep se resuelven en asamblea las medidas que se tomarán ante la falta de respuesta de la ministra Calsina al reclamo.
La delegada de Adep San Pedro, Isabel Centeno, manifestó que es lamentable que nuevamente la docencia tenga que salir a las calles para reclamar algo que por ley le corresponde. "Es una vergenza que actualmente tengamos compañeros que vienen trabajando todos los días desde que iniciaron las clases en marzo y ya lleven tres meses de atraso en el pago de sus sueldos".
En el caso de San Pedro son más de un centenar los maestros de grado y de nivel inicial que aguarda que se llegue a una solución. Desde las 19 se llevaría a cabo una asamblea en la delegación zonal, desde donde saldrá el mandato de la docencia y afiliados de Adep San Pedro; se propondría un paro y movilización.