°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Trump anunció el retiro del "Acuerdo de París"

Lo había anunciado en su campaña electoral. El mandatario dijo que es para “proteger”al país y a sus ciudadanos.El presidente explicó que es un trato “desventajoso” para su país, por las cargas financieras que impone.

Jueves, 01 de junio de 2017 19:57

El presidente Donald Trump anunció ayer que Estados Unidos abandonará el histórico Acuerdo de París sobre cambio climático firmado en el 2015, ratificando un compromiso de su campaña electoral y pese a la presión de países aliados y empresas globales para mantener el compromiso de la principal potencia mundial contra el calentamiento global.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Donald Trump anunció ayer que Estados Unidos abandonará el histórico Acuerdo de París sobre cambio climático firmado en el 2015, ratificando un compromiso de su campaña electoral y pese a la presión de países aliados y empresas globales para mantener el compromiso de la principal potencia mundial contra el calentamiento global.

"Para proteger a este país y sus ciudadanos, Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París", afirmó Trump ante un reducido público que lo ovacionó en los jardines de la Casa Blanca.

La salida de Estados Unidos del pacto dejó de ser un secreto está semana. Funcionarios cercanos a la Casa Blanca habían filtrado ayer la noticia, aunque faltaba una voz oficial que confirmara la decisión.

Antes del anuncio de Trump, el vicepresidente, Mike Pence, brindó un breve discurso introductorio en el que anticipó que los rumores sobre la salida del pacto internacional eran ciertos.

Pence hizo un repaso de las cifras de desempleo y los problemas financieros que tiene el país para luego asegurar que "los estadounidenses y el mundo verán una vez más como el presidente elige poner los puestos de trabajo y los trabajadores estadounidenses primero".

"Como la persona interesada en medio ambiente que soy, no puedo aceptar los términos de este acuerdo", aseveró luego Trump, quien aseguró que su intención es crear un acuerdo climático "mejor" que el de París, lo que fue rápidamente rechazado por los principales miembros de la Unión Europea.

Trump argumentó que "es un ejemplo de un trato que es desventajoso" para Estados Unidos por las cargas financieras que impone y por eso aseguró que "cesará todas las implementaciones" de los compromisos climáticos asumidos a fines de 2015, en París, por su antecesor, Barack Obama, y otros casi 200 países.

Además, según dijo, el compromiso de reducción de emisiones de gases que provocan el calentamiento del planeta "obstruye la economía de Estados Unidos en beneficio de capitales extranjeros... No pusieron a América primero, pero yo si lo hago".

"Estados Unidos está de regreso", aseveró con ánimo triunfal el neoyorquino.

El Acuerdo de París, firmado por todos los países del globo excepto Siria y Nicaragua, establece un calendario para la reducción de las emisiones de carbono que provocan el calentamiento del planeta.

Durante toda la campaña política, Trump prometió salir del acuerdo climático y aseguraba que se trataba de un "invento chino" para restar competitividad a Estados Unidos.

Al llegar a la Casa Blanca, nombró al frente de la Agencia de Protección Ambiental a un escéptico del cambio climático, Scott Pruitt, y firmó 14 decretos para anular regulaciones que podían afectar la productividad en favor de la protección medioambiental.

La semana pasada, durante su primer viaje al exterior, Donald Trump fue presionado repetidas veces para permanecer en el pacto por líderes europeos e incluso por el papa Francisco.

 

Reacciones inmediatas en todo el mundo

El expresidente Barack Obama, uno de los negociadores fundamentales del Acuerdo de París, afirmó en una nota que la decisión de retirarse del entendimiento global es un “rechazo al futuro”.

“Incluso con la ausencia del liderazgo estadounidense, incluso cuando este gobierno se une a un puñado que rechazan el futuro, tengo confianza de que nuestros estados, ciudades y empresas saldrán adelante y harán ahora más en liderar el camino y proteger el futuro de generaciones del único planeta que tenemos”, indicó Obama en un comunicado.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, dijo que la decisión adoptada por la Casa Blanca era “seriamente errónea”.

En tanto, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, lamentó el paso dado por Trump, pero pidió que prosiga “la política climática que preserva nuestra Tierra”.

En una declaración conjunta, Alemania, Francia e Italia alertaron a la Casa Blanca que el Acuerdo “no puede ser renegociado”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue más específico y reforzó que “nada es negociable” en los acuerdos.

En América Latina, Chile expresó su “profunda decepción” por el anuncio de Trump, por considerar que la implementación del Acuerdo es “fundamental para el bienestar de las presentes y futuras generaciones”.

Poco antes del anuncio, China y la Unión Europea defendieron con vigor el Acuerdo de París, que apunta a limitar el alza de la temperatura global “por debajo de 2ºC” con respeto a la era pre-industrial.

Desde Berlín, el primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que su país respetaría el compromiso.

 

“No es bueno para el mundo”

En el ámbito local tampoco faltaron reacciones airadas. El magnate Elon Musk, fundador de la empresa Tesla, anunció su renuncia irrevocable a los consejos empresariales que asesoran a Trump. “Dejar el Acuerdo de París no es bueno para Estados Unidos ni para el mundo”, dijo.

A su vez, el gerente ejecutivo de la gigante General Electric, Jeff Immelt, expresó en la red Twitter que se sentía “decepcionado” con la decisión. “La industria debe liderar y no depender de un gobierno”, apuntó.

Incluso pesos pesados de la industria petrolera estadounidense como ExxonMobil y Chevron manifestaron ayer su continuado apoyo al Acuerdo, y la automotora General Motors informó que la retirada estadounidense “no cambia nuestro compromiso”.

Las reacciones hasta incluyeron un toque de ironía. En su discurso, Trump había dicho que él había sido “elegido por electores de Pittsburgh, no los electores de París”.

De inmediato, el alcalde demócrata de Pittsburgh, Bill Peduto, respondió en Twitter: “Como alcalde, puedo asegurar que seguiremos los lineamientos del Acuerdo de París en nombre de nuestro pueblo, nuestra economía y nuestro futuro”.

Por el momento las únicas voces de apoyo a la decisión, surgieron del partido de Trump, el Republicano.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD