El escritor Abelardo Castillo, novelista, cuentista, dramaturgo, y ensayista, autor de "El que tiene sed" y "Crónica de un iniciado" murió ayer a los 82 años, en la ciudad de Buenos Aires.
inicia sesión o regístrate.
El escritor Abelardo Castillo, novelista, cuentista, dramaturgo, y ensayista, autor de "El que tiene sed" y "Crónica de un iniciado" murió ayer a los 82 años, en la ciudad de Buenos Aires.
Allegados al escritor confirmaron que Castillo falleció tras sufrir una infección intestinal luego de una cirugía a la que se sometió en las últimas semanas.
El 27 de marzo de 1935 había nacido en Buenos Aires y hasta los 18 años vivió en la localidad bonaerense de San Pedro.
Reconocido como un formador de escritores, además se destacó por su compromiso social y político en revistas literarias.
Durante la última dictadura militar, Castillo dirigió "El Ornitorrinco", una revista de resistencia cultural, y en 1979 lo incluyeron en las "listas negras" de intelectuales prohibidos.
Fundó y también dirigió "El Escarabajo de Oro", mítica revista literaria que existió desde principios de la década del 60 hasta 1974.
Como dramaturgo, sobresalió la obra de teatro "Israfel", donde homenajeó al escritor estadounidense Edgar Allan Poe y con la que recibió el Primer Premio Internacional de Autores Dramáticos Latinoamericanos Contemporáneos del Institute International du Theatre, Unesco, París.
"Las otras puertas", "Cuentos crueles", "Las panteras y el templo", "El cruce del Aqueronte", "Las maquinarias de la noche", "Los mundos reales", "El espejo que tiembla" y "Del mundo que conocimos", son algunos de los cuentos que escribió.
Apenas conocida la noticia de su fallecimiento, en las redes sociales se multiplicaron los mensajes de escritores que lo despidieron con afecto y admiración.
La escritora Claudia Piñeiro expresó: "Qué tristeza enterarme de la muerte de Abelardo Castillo. Gran escritor y formador de escritores".
"Murió Abelardo Castillo. Leerlo, seguir leyéndolo, más que un homenaje, es un favor que nos podemos hacer como lectores", escribió el novelista Eduardo Sacheri, entro otros.