El presidente Mauricio Macri destacó ayer que "en treinta días" Argentina tendrá contacto, ya sea por las visitas que recibe o por las que hace, con "siete de los países más importantes del mundo", lo que demuestra "la potencialidad" del país, y recordó que "cada día se está dando un paso adelante" y que "muchos años no se corrigen en algunos meses".
inicia sesión o regístrate.
El presidente Mauricio Macri destacó ayer que "en treinta días" Argentina tendrá contacto, ya sea por las visitas que recibe o por las que hace, con "siete de los países más importantes del mundo", lo que demuestra "la potencialidad" del país, y recordó que "cada día se está dando un paso adelante" y que "muchos años no se corrigen en algunos meses".
"En treinta días recibimos la visita o visitamos siete de los países más importantes del mundo", dijo el mandatario en una rueda de prensa que brindó en el aeropuerto de Mendoza, donde concluyó una visita de unas horas a las localidades de Malarge, y Bardas Blancas, acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el gobernador Alfredo Cornejo y el exsenador nacional Ernesto Sanz.
En ese marco, el mandatario sostuvo que, al contrario de lo que sucedió en los últimos diez años, hoy los países del mundo comienzan a mirar hacia la Argentina y a percibir su "potencialidad", y por eso, dijo, "quieren asociarse".
Mencionó además la reciente visita del presidente italiano, Sergio Mattarella, que llegó esta semana a la Argentina acompañado de medio centenar de empresas, y también su viaje oficial a Estados Unidos y el que realizará en los próximos días a China y Japón.
En sus declaraciones, Macri señaló que "en pocos meses se han generado nuevos empleos", y que este año el país crecerá "tres por ciento", después de "cinco años de estancamiento", aunque dejó claro que estos logros no significaban que se estén solucionando todos los problemas.
"Hace falta crecer muchos años al tres por ciento para que los argentinos puedan desarrollarse y eliminar la pobreza definitivamente", dijo y agregó que "todavía hay mucha gente que aún no percibe la mejora" tras "años de políticas equivocadas".
Los funcionarios visitaron la antena -de 35 metros de diámetro- de la Agencia Espacial Europea que se encuentra en Malarge, unos 450 kilómetros al sur de la capital mendocina, donde ingenieros argentinos "trabajan, se capacitan".
Ya en Malarge, y junto al intendente local, Jorge Vergara Martín, Macri se dirigió a la pequeña localidad de Bardas Blancas.
Luego, los funcionarios se trasladaron hasta la localidad de Jocolí para poner en marcha la planta Aceitera General Deheza (AGD).