¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las lluvias dejan más de 100 muertos

Tras 19 horas seguidas de precipitaciones el río Rímac amenaza a Lima.

Martes, 04 de abril de 2017 17:17

Los muertos por avalanchas, desbordes e inundaciones debido al fenómeno climático "El Niño Costero", que afecta Perú desde inicio de año, llegan a 106 personas, informó en la jornada de ayer el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los muertos por avalanchas, desbordes e inundaciones debido al fenómeno climático "El Niño Costero", que afecta Perú desde inicio de año, llegan a 106 personas, informó en la jornada de ayer el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen).

 

Perú recibió ayuda de Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador y Paraguay, consiste en alimentos y productos de aseo.

El número de damnificados en todo el país alcanzó los 155.161 -que lo han perdido todo- y 955.552 afectados -con daños parciales o menores a sus propiedades-, además de 210.052 viviendas dañadas, señala el Coen en su informe.

 

Además, hay miles de hectáreas de cultivos destruidas, puentes y vías afectadas.

Las avalanchas e inundaciones han destruido en Lima y en las regiones del norte del país la infraestructura para el abastecimiento de agua potable, por lo que el Gobierno ha desplazado personal y maquinarias en busca de restablecer el suministro del agua.

Las fuertes lluvias aún no se calman en Perú, cayeron por 19 horas consecutivas en las ciudades de Casapalca y Huarochirí, al este de Lima, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Las continuas lluvias ocasionaron que el caudal del río Rímac, principal abastecedor de agua de Lima, se incrementara provocando temor en la población ribereña, señaló Senamhi.

La otra tarea de urgencia del Gobierno es eliminar los lodazales que se han formado en las ciudades afectadas por los desbordes, porque se convierten en caldo de cultivo para el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chicunguña y zika, señalan especialistas del ministerio de Salud.

El Gobierno está realizando fumigaciones periódicas para evitar su reproducción, así como charlas entre los habitantes para limpiar los charcos de agua.

La situación en los distritos de Lima, que sufrieron avalanchas y desbordes del río Rímac, se viene normalizando en cuanto al suministro de agua potable, la ayuda alimentaria, la reubicación de los damnificados en carpas y la atención médica.

Otra ciudad que fue fuertemente azotada el mes pasado por casi una decena de huaicos o avalanchas fue Trujillo, capital de La Libertad, que por lo menos registró unos 96 casos de dengue, informó el Ministerio de Salud.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD