Policías de toda la provincia que se capacitaron en paridad de género recibieron días atrás los certificados de aprobación del curso de capacitación sobre la temática que se concretó recientemente con la organización de los ministerios de Desarrollo Humano y Seguridad.
inicia sesión o regístrate.
Policías de toda la provincia que se capacitaron en paridad de género recibieron días atrás los certificados de aprobación del curso de capacitación sobre la temática que se concretó recientemente con la organización de los ministerios de Desarrollo Humano y Seguridad.
La formación se realizó durante todo el año pasado, en dos etapas, alcanzando a las ocho unidades regionales de la fuerza.
El curso de introducción a la perspectiva de género, que se dictó en el marco del proyecto de capacitación "Las cosas por su nombre", tendrá continuidad este año para aquellos que no pudieron realizarlo. Mientras tanto, los que lo aprobaron seguirán capacitándose en la misma área.
Los ministros de Desarrollo Humano, Ada Galfré y de Seguridad, Ekel Meyer, estuvieron presentes en el acto de entrega de certificados realizado en Culturarte, oportunidad en la que destacaron la importancia de que quienes reciben las denuncias y tratan directamente con las víctimas y sus familias cuenten con el conocimiento necesario para asistirlas y protegerlas de la violencia y los abusos.
Galfré indicó que el objetivo es "lograr una provincia donde la violencia de género no tenga los niveles que tiene porque son muy altos los números de femicidio en este trimestre, no es que hay más casos es que no los ocultamos porque hay un registro provincial de femicidio donde contamos y decimos la verdad de lo que acontece y nos ocupamos de que las carátulas lleven el nombre que tengan que llevar".
El ministro Meyer, por su parte dijo que "esta importantísima capacitación no es la primera ni va a ser la última, nosotros venimos trabajando con todo lo que tiene que ver con la paridad de género tanto en la Policía como en el Servicio Penitenciario. Vamos a seguir trabajando con ustedes, hombres y mujeres, que reciben el grito desesperado de ayuda de las mujeres, familias y niños que llegan a una comisaría pidiendo ser asistidos y denunciar una situación de violencia y es ahí donde prácticamente definimos el futuro inmediato de ese denunciante".
Agregó que "la atención tiene que ser natural, las personas tienen derecho de presentar una denuncia y ser protegidas por eso es tan importante que hagamos carne esta situación dentro de la fuerza policial".
.
.