Subir en procesión a los cerros es, probablemente, una tradición muy anterior a la llegada del cristianismo a nuestras tierras. Tal vez también lo sea hacerlo soplando las cañas en dos hileras que alternan las notas posibles de un sólo instrumento, pero la historia que conocemos sobre el Abra de Punta Corral data del año 1835, a pocos meses del milagro sanjuanino de la Difunta Correa y en el marco histórico de una guerra que tenía las mismas causas fratricidas.
Un siglo después, como lo documenta Antonio René Machaca en su libro sobre las bandas de sikuris, fueron migrantes bolivianos, huyendo de las consecuencias de otra guerra entre hermanos, los que fundaron las primeras bandas de sikuris en nuestra tierra, donde hallaron suelo propicio y dieron buen fruto, tanto que ya nadie duda que su sonido represente la identidad quebradeña.
Es otro dato importante que una de las bandas que sube año tras año al Abra de Punta Corral para bajar a la Mamita del Cerro, lleve el nombre de Antenor Sajama, héroe caído cuando los ingleses hundieron el crucero General Belgrano, y así, en general, el sonido marcial hace a las características de esta procesión que bajó este miércoles del Santuario en el Cerro. Se escucha el redoble asomar entre los estruendos, precediendo el ataque de los sikuris, y no puede dejar de pensarse en una marcha militar.
Así se entreteje la historia y la cultura en nuestra tierra, repitiendo año a año aquello que, con su dramatismo, sucedió una vez y dejó marcados a quienes lo vivieron, y tanto como el miércoles fue la bajada de las bandas de sikuris con la Madrecita hasta el templo tilcareño, tanto se recrea en las ermitas que se alzarán el viernes por la noche, y que se podrán seguir viendo el sábado.
En grandes paneles se pinta el mensaje pascual, central en el Evangelio, con frutos, hojas y flores secas, y se relata en cada esquina entramado con ecos que reverberan de la actualidad, de las necesidades y esperanzas de nuestro pueblo. Las ermitas, que son obras de arte, como tales son también un modo que tiene nuestra gente para expresarse, y en ello hay actualidad y mensajes de amor, llamado a la compasión y descripción de lo que nos sucede.
La imagen de la Virgen
Podría agregarse un dato más. El artista que realizó la imagen de la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral fue Edmundo Villarreal. Tucumano, cuando fuera contratado para confeccionar la Virgencita que baja a Tilcara, recibe la noticia de que su hija, por entonces embarazada, fue fusilada entre otros detenidos en la base naval de Rawson, en el contexto de una dictadura militar.