°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inflación mensual de 1% en el 2º semestre

Dujovne prevé tasas más bajas y un crecimiento del 3,5% para este año y destacó el crecimiento en inversiones y exportaciones.

Viernes, 10 de marzo de 2017 19:53

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que no se sorprendería "si la inflación rondara el 1% en el segundo semestre", se mostró confiado en que "la economía va a crecer 3,5%" este año y descartó la posibilidad de "tener un programa con el FMI". "Nosotros no tenemos programa con el FMI ni vamos a tener. De todas maneras, el FMI ahora es un buen ámbito de discusión, no el que vimos en el pasado", destacó Dujovne.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que no se sorprendería "si la inflación rondara el 1% en el segundo semestre", se mostró confiado en que "la economía va a crecer 3,5%" este año y descartó la posibilidad de "tener un programa con el FMI". "Nosotros no tenemos programa con el FMI ni vamos a tener. De todas maneras, el FMI ahora es un buen ámbito de discusión, no el que vimos en el pasado", destacó Dujovne.

El ministro añadió que "el FMI sólo puede pedirle medidas a los países cuando tienen un programa en el que presta y ahí empieza a marcar la cancha. Nuestra política económica es autónoma, por lo tanto el FMI puede pedir lo que se le ocurre y nosotros hacemos lo que tenemos ganas".

En cuanto a las expectativas inflacionarias de cara al futuro, destacó que "extrapolar un primer bimestre con inflación anualizada de 22-23% al resto del año es un error porque en el segundo semestre vamos a tener tasas de inflación muchísimo más bajas". "No me sorprendería que (en el segundo semestre, la inflación) estuviera en torno al 1% mensual. El año pasado, en el segundo semestre, la inflación fue un tercio de la primera mitad", explicó.

De hecho, recordó que "no sólo no tenemos la suba de precios regulados sino que además viene ya el efecto rezagado de la política monetaria, con un Banco Central que hace un año viene trabajando". Respecto al crecimiento de la economía, puntualizó que se percibe "un cambio de patrón de crecimiento" a partir de un mayor empuje de la "inversión y las exportaciones, particularmente en el cuarto trimestre". El ministro también se refirió al tipo de cambio: "Creo que hoy es más competitivo que el que tomó esta administración. El tipo de cambio real multilateral es mejor que el de 2015. Contra el dólar, se ha movido cerca de 70% y la inflación acumulada desde diciembre de 2015 es más cerca de 40%".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD