¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Honras a la Virgen de la Candelaria | Cieneguillas, La Quiaca, baile del torito, fiestas patronales

Sabado, 04 de febrero de 2017 01:30
LA QUIACA (Corresponsal). En la localidad de Cieneguillas, ubicada en el departamento Santa Catalina y distante a 34 km al oeste La Quiaca, celebró sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria.
La iglesia venera a la Virgen de la Candelaria desde el primer día de febrero, cuando comienzan las honras a la patrona con el tradicional "Baile del Torito". Como también sucede en Humahuaca, los hombres cargan un lomo en cartón de un toro cubierto de cuetillos, que van explotando a medida que se moviliza de un lado hacia el otro.
La celebración es una de las más importantes en la zona y convoca feligreses de las localidades vecinas.
El torito danza en medio de los asistentes, desatando el asombro y la alegría de los presentes y despertando el entusiasmo de adorar a la santa imagen, en una costumbre cargada de reminiscencia hispánica. Y el 2 los pobladores y sus autoridades participan en los actos centrales en honor a la Virgen, cuando la veneran durante toda la jornada. En este caso hubo procesión religiosa por las calles del pequeño pueblo, acompañada la imagen de bandas de sikuris y erkes.
Procesión
Durante la procesión, el "baile de cuartos" acompañó a la imagen. Como es habitual para estas fechas arriban numerosos residentes en otras partes de la provincia y el país, quienes participan de las danzas tradicionales, ya que a través de ellas adoran a la santa patrona como lo hacían cuando vivían en la Puna.
La "danza de los cuartos" es tradicional en la Puna principalmente, ya que los animales sacrificados son ofrendados a la santa patrona.
Las parejas bailan, tomando los cuartos del animal, retorciendo hasta que separan o rompen el cuarto del animal y promesan a la virgen. Danzan al ritmo de los erkes, que se mezcla con el viento y el calor de la Puna regalando hermosas notas musicales que interpretan el paisaje y la fe de los lugareños..
Tras esta tradición se realizó el acto litúrgico y luego un acto protocolar encabezado por el comisionado Oscar Cari, quien junto a Sebastián Echavarri, secretario de Asuntos y Relaciones Municipales del Gobierno de Jujuy; Diego Rotela, interventor de la Codepo; la legisladora nacional Gabriela Burgos, y la diputada provincial María Cristina Solis participaron de las ceremonias.
Mejorar la calidad de vida
En la oportunidad, el comisionado Cari hizo referencia a los distintos trabajos que se realizan en la localidad para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Además se realizó la entrega de una trafic cero kilómetro la cual estará al servicio de toda la población.
En representación del Gobierno, Sebastián Echavarri destacó que la celebración de la Virgen de la Candelaria implica un día de reflexión y renovación de fe, al tiempo que transmitió el saludo del gobernador Gerardo Morales.
Por la tarde en el polideportivo municipal hubo juegos recreativos donde concurrieron los más chicos para participar y divertirse. Mientras que cayendo la noche, ya los lugareños armaban camino para compartir en el baile popular, la comida, música y alegría para finalizar la fiesta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
LA QUIACA (Corresponsal). En la localidad de Cieneguillas, ubicada en el departamento Santa Catalina y distante a 34 km al oeste La Quiaca, celebró sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria.
La iglesia venera a la Virgen de la Candelaria desde el primer día de febrero, cuando comienzan las honras a la patrona con el tradicional "Baile del Torito". Como también sucede en Humahuaca, los hombres cargan un lomo en cartón de un toro cubierto de cuetillos, que van explotando a medida que se moviliza de un lado hacia el otro.
La celebración es una de las más importantes en la zona y convoca feligreses de las localidades vecinas.
El torito danza en medio de los asistentes, desatando el asombro y la alegría de los presentes y despertando el entusiasmo de adorar a la santa imagen, en una costumbre cargada de reminiscencia hispánica. Y el 2 los pobladores y sus autoridades participan en los actos centrales en honor a la Virgen, cuando la veneran durante toda la jornada. En este caso hubo procesión religiosa por las calles del pequeño pueblo, acompañada la imagen de bandas de sikuris y erkes.
Procesión
Durante la procesión, el "baile de cuartos" acompañó a la imagen. Como es habitual para estas fechas arriban numerosos residentes en otras partes de la provincia y el país, quienes participan de las danzas tradicionales, ya que a través de ellas adoran a la santa patrona como lo hacían cuando vivían en la Puna.
La "danza de los cuartos" es tradicional en la Puna principalmente, ya que los animales sacrificados son ofrendados a la santa patrona.
Las parejas bailan, tomando los cuartos del animal, retorciendo hasta que separan o rompen el cuarto del animal y promesan a la virgen. Danzan al ritmo de los erkes, que se mezcla con el viento y el calor de la Puna regalando hermosas notas musicales que interpretan el paisaje y la fe de los lugareños..
Tras esta tradición se realizó el acto litúrgico y luego un acto protocolar encabezado por el comisionado Oscar Cari, quien junto a Sebastián Echavarri, secretario de Asuntos y Relaciones Municipales del Gobierno de Jujuy; Diego Rotela, interventor de la Codepo; la legisladora nacional Gabriela Burgos, y la diputada provincial María Cristina Solis participaron de las ceremonias.
Mejorar la calidad de vida
En la oportunidad, el comisionado Cari hizo referencia a los distintos trabajos que se realizan en la localidad para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Además se realizó la entrega de una trafic cero kilómetro la cual estará al servicio de toda la población.
En representación del Gobierno, Sebastián Echavarri destacó que la celebración de la Virgen de la Candelaria implica un día de reflexión y renovación de fe, al tiempo que transmitió el saludo del gobernador Gerardo Morales.
Por la tarde en el polideportivo municipal hubo juegos recreativos donde concurrieron los más chicos para participar y divertirse. Mientras que cayendo la noche, ya los lugareños armaban camino para compartir en el baile popular, la comida, música y alegría para finalizar la fiesta.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD