Aunque las pocas precipitaciones registradas en el lugar, como en toda la Puna, hacen que la Laguna de Pozuelos no se encuentre en todo su esplendor, de igual manera el avistaje de aves será una opción y de las preferidas por los turistas que lleguen al lugar. "Por allí con un poco de pena por la poca lluvia, pero igual, no vamos a dejar de realizar este festival, porque también se trata de mostrar la realidad de la Puna", dijo Antonia Mamaní, integrante de la comisión organizadora.
El festival no solo se caracteriza por las actuaciones de cuerpos de danzas, copleros y grupos de folclore local a las orillas de la laguna, sino también por el deleite de comidas regionales entre ellos el infaltable asado de cordero con su sabor particular que ofrece toda la cuenca y la muestra de artesanías regionales mediante stand.
El programa comenzará a las 9 con el homenaje a la Pachamama a orillas de la laguna, con posterior apertura del festival con palabras alusivas a cargo del ente organizador y autoridades presentes. El propio festival se denomina "Canto a la laguna" donde son protagonistas diferentes artistas. También se prevén diferentes actividades deportivas y recreativas.
Para llegar al lugar se debe tomar desde Abra Pampa la ruta provincial 7 que conduce a Rinconada hasta llegar al paraje Ciénego Grande y de allí desviarse hacia Lagunillas de Pozuelos, distante a 18 kilómetros. Letreros y banderas conducirán hasta el lugar.
El sitio, de una gran belleza, se halla protegido al albergar un ecosistema valiosísimo.
Allí se pueden avistar una gran variedad de aves, entre ellas los atractivos flamencos.
.
inicia sesión o regístrate.
Aunque las pocas precipitaciones registradas en el lugar, como en toda la Puna, hacen que la Laguna de Pozuelos no se encuentre en todo su esplendor, de igual manera el avistaje de aves será una opción y de las preferidas por los turistas que lleguen al lugar. "Por allí con un poco de pena por la poca lluvia, pero igual, no vamos a dejar de realizar este festival, porque también se trata de mostrar la realidad de la Puna", dijo Antonia Mamaní, integrante de la comisión organizadora.
El festival no solo se caracteriza por las actuaciones de cuerpos de danzas, copleros y grupos de folclore local a las orillas de la laguna, sino también por el deleite de comidas regionales entre ellos el infaltable asado de cordero con su sabor particular que ofrece toda la cuenca y la muestra de artesanías regionales mediante stand.
El programa comenzará a las 9 con el homenaje a la Pachamama a orillas de la laguna, con posterior apertura del festival con palabras alusivas a cargo del ente organizador y autoridades presentes. El propio festival se denomina "Canto a la laguna" donde son protagonistas diferentes artistas. También se prevén diferentes actividades deportivas y recreativas.
Para llegar al lugar se debe tomar desde Abra Pampa la ruta provincial 7 que conduce a Rinconada hasta llegar al paraje Ciénego Grande y de allí desviarse hacia Lagunillas de Pozuelos, distante a 18 kilómetros. Letreros y banderas conducirán hasta el lugar.
El sitio, de una gran belleza, se halla protegido al albergar un ecosistema valiosísimo.
Allí se pueden avistar una gran variedad de aves, entre ellas los atractivos flamencos.
.