¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Advierten gran volumen de obras informales

Aseguran que en la provincia existen numerosa construcciones inseguras, por lo que el riesgode daño ante un sismo es mayor.

Viernes, 17 de noviembre de 2017 00:00

En el marco del 10° Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción (Eipac), prestigioso Congreso de Ingeniería Estructural y Sísmica que se desarrolla en la ciudad capital, el presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ), Marcelo Helou, habló sobre la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de las construcciones seguras, a fin de evitar consecuencias ante posibles eventos sísmicos en el territorio.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del 10° Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción (Eipac), prestigioso Congreso de Ingeniería Estructural y Sísmica que se desarrolla en la ciudad capital, el presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ), Marcelo Helou, habló sobre la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de las construcciones seguras, a fin de evitar consecuencias ante posibles eventos sísmicos en el territorio.

Helou remarcó que Jujuy es una zona de elevado riesgo sísmico. Sin embargo el problema no radica ahí, sino más bien en las condiciones de los edificios y viviendas.

"El sismo no mata ni daña a las personas, lo que daña son las cosas mal hechas. El gran problema que tenemos hoy en día en nuestras comunidades es el gran volumen de obra informal que existe y que son verdaderas bombas de tiempo", apuntó el profesional, haciendo hincapié en la importancia de que las estructuras se construyan a través de profesionales habilitados, con conocimiento en la materia.

Consideró que los controles se realizan dentro de lo que son las obras formales. No obstante, es fundamental buscar perfeccionar y mejorar las prácticas constructivas, "mejorar los controles documentales relacionados al tema sísmico y al tema estructural e ir un paso más allá en la calidad de la obra. Es necesario controlar la calidad documental y toda la base formal y tecnológica con la que se ha realizado la obra".

Garantizar los controles

Mencionó que si bien se están aplicando controles en las obras, existe una gran cantidad de obras clandestinas cuya principal causa es que existen municipios que no tienen capacidad técnica para controlar planos, entonces "es necesario un Estado presente que les garantice a los municipios que no tienen capacidad de control, que están seguros, que sus documentos han sido avalados".

En ese sentido destacó la necesidad de aplicar una política de Estado a largo plazo y donde las diferentes áreas del Ejecutivo estén involucradas.

"Esto no es algo que se pueda dar de la noche a la mañana. Hay que trabajar desde la escuela primaria, enseñándoles a los chicos de qué se trata el sismo, cómo actuar, cómo tienen que construir y los recaudos que tienen que tomar", refirió.

También, acotó, hay que promover controles más estrictos sobre las construcciones y las buenas prácticas profesionales, "impulsando la obligatoriedad de una capacitación permanente de todos los profesionales de la construcción en materia sísmica, porque acá lo que está en juego es la seguridad de las personas", remarcó Helou.

Concientizar a la ciudadanía

"El sismo pone a prueba muchas de las cosas que nosotros podemos llegar a pensar que funcionan bien. La gran incógnita es qué va a pasar con las obras informales, por eso es que este es un buen momento para empezar a trabajar en resolverlo, evaluar qué puede llegar a pasar en caso de existir un sismo, lo que es absolutamente razonable y probable", enfatizó el presidente del Colegio de Ingenieros,

Finalmente resaltó la importancia de fomentar e impulsar diversas campañas de concientización que permitan sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias de las malas construcciones ya que "vivimos en zonas de elevado riesgo sísmico, por lo tanto este es un problema de todos".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD