Los docentes fueron llamados a conciliación obligatoria tras el ultimo paro de 48 horas que realizaron el 12 y 13 del actual.
inicia sesión o regístrate.
Los docentes fueron llamados a conciliación obligatoria tras el ultimo paro de 48 horas que realizaron el 12 y 13 del actual.
En el marco del último llamado a conciliación obligatoria, el Gobierno provincial retomó las conversaciones con los gremios docentes a fin de avanzar sobre la negociación salarial correspondiente al segundo semestre del año. Desde ese sector advierten que el pedido de un incremento corresponde a la necesidad urgente de fijar cifras que permitan recuperar la pérdida del poder adquisitivo de sus haberes.
Por tal motivo, ayer los ministerios de Trabajo y de Educación de la Provincia mantuvieron encuentros con los referentes del Cedems y más tarde con los de Adep, a fin de avanzar en estas cuestiones, como así también en otros temas inherentes al sector tales como condiciones de trabajo, el descuento de los días de paro y premio por presentismo, entre otro
Tal como se había convocado, en primer lugar se desarrolló una reunión con Cedems, en la que si bien no hubo grandes avances, se acordó para la próxima semana una nueva reunión en la que ambas partes harán sus propuestas en torno a los porcentajes de aumento a los que pretenden arribar.
En este sentido, el ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Cabana Fusz, manifestó que pese al acuerdo salarial fijado inicialmente el Gobierno estaría dispuesto a negociar nuevas cifras para el sector, atendiendo a que “ellos señalan que la inflación está golpeando el bolsillo de los trabajadores”.
Detalló que en el acuerdo anual se había fijado un “10%, que con las modificaciones se hizo un 12% en el primer semestre, más el 6% y el 4% de aumento que se estaría pagando a fin de mes, con lo que se alcanzaría a un total de 24%; a eso se sumaría el premio al presentismo que es del 10% sobre los salarios de cada docente”.
Remarcó que la próxima semana comenzarían las negociaciones y a la vez se buscaría ahondar en otras cuestiones como el premio por presentismo, “que solicitan sean más abarcativos”, además de otros varios ítems.
Por su parte, el secretario general de Cedems, Ricardo Ajalla, explicó que desde el sector consideran “insuficiente el 4% que se aumentaría a partir de octubre, ya que el poder adquisitivo que van perdiendo los docentes se ve reflejado en las góndolas, en los aumentos que se dan en el combustible, como también en los impuestos”.
Remarcó que desde Cedems solicitarán un “20% de acuerdo a los adicionales no remunerativos bonificables; habíamos solicitado un 10% con respecto a julio y vamos a seguir con la misma postura”. Adelantó que al momento de dialogar presentarán una nota solicitando la reapertura de las paritarias.
Pagarán lo adeudado
Con respecto a los docentes de los jardines maternales y de la primaria de Cedems que no percibieron sus haberes hasta el momento, Ajalla aseguró que el problema estaría resuelto y que solo restaría firmar un convenio para que se acrediten los salarios. Afirmó que en estos días se concretarían las firmas correspondientes y que el pago lo solventaría el Ministerio de Desarrollo Humano, quien saldaría lo adeudado a 209 docentes.
Explicó que posiblemente el pago se efectué en dos cuotas y posteriormente percibirían sus haberes de forma regular.
“No hubo un ofrecimiento por parte del Gobierno provincial”
La próxima semana los gremios docentes se reunirán nuevamente con representantes del Gobierno, en día y horario a confirmar.
DARÍO ABÁN/ EL SECRETARIO GENERAL DE ADEP DIO DETALLES DEL ENCUENTRO DE AYER.
Posteriormente al encuentro mantenido con representantes del Cedems, los ministros de Trabajo y Educación dialogaron con los referentes de Adep, quienes plantearon además del tema salarial, aspectos específicos de la conciliación obligatoria, a la vez que avanzaron en una agenda de trabajo conjunta con la ministra Isolda Calsina sobre las diversas problemáticas educativas que afectan al sector.
En relación al tema salarial, el secretario general de Adep, Darío Abán, aseguró que desde ese gremio siguen manteniendo las cifras que se habían definido por mandato del Congreso “que es básicamente solicitar un 25% de recomposición salarial”, aspecto que será debatido en una nueva reunión que se fijó para la próxima semana.
Igualmente Aban aclaró que desde el Gobierno no se ha hecho ningún ofrecimiento, por lo que esperan que se dé un dialogo en buenos términos.
Por otra parte, solicitaron que no se descuenten los días de paro, tema que aseguró será evaluado por las autoridades y retomado en el próximo encuentro.
Cabe mencionar que este encuentro se dio en el marco del llamado a conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, tras el ultimo paro de 48 horas realizado el pasado 12 y 13 de este mes, el cual no fue acatado.