Mientras terminan la edición de "El regreso del payasito" en su versión de largometraje, trabajaron el año pasado en la recopilación de la memoria referida a las veneraciones religiosas de Volcán, particularmente aquellas que fueron parte de la capilla de Coiruro. Una serie de cortometrajes, como anticipo de este último trabajo anclado en la memoria de Volcán, serán el eje de lo que presentarán hoy desde las 16, en el Espacio Incaa de Capec.
Este trabajo de rescate de la memoria se basa en entrevistas realizadas a quienes heredaron las imágenes religiosas que se veneraban en la capilla de Coiruro hasta que, dos décadas atrás, fuera abandonada tras la bajada de un volcán que arrasó aquella quebrada. La memoria de entonces, rescatada por estos jóvenes cineastas, nos habla de la fe de un pueblo atravesada por los desastres naturales, y de su fortaleza para volverse a poner de pie.
Juan y Gastón Castillo, Matías Zamudio, Belén Zambrano y Brian Mamaní son los realizadores de esta serie. Del trabajo de este año, se pensaba proyectar también una serie de ficciones producidas en conjunto con el director de cine Juan Manuel Seoane, que trabajó con los Artesanos de la Luz en prácticas de filmación y montaje. Sin embargo, la bajada del alud impidió que se terminaran, por lo que serán estrenadas con el correr del año.
inicia sesión o regístrate.
Mientras terminan la edición de "El regreso del payasito" en su versión de largometraje, trabajaron el año pasado en la recopilación de la memoria referida a las veneraciones religiosas de Volcán, particularmente aquellas que fueron parte de la capilla de Coiruro. Una serie de cortometrajes, como anticipo de este último trabajo anclado en la memoria de Volcán, serán el eje de lo que presentarán hoy desde las 16, en el Espacio Incaa de Capec.
Este trabajo de rescate de la memoria se basa en entrevistas realizadas a quienes heredaron las imágenes religiosas que se veneraban en la capilla de Coiruro hasta que, dos décadas atrás, fuera abandonada tras la bajada de un volcán que arrasó aquella quebrada. La memoria de entonces, rescatada por estos jóvenes cineastas, nos habla de la fe de un pueblo atravesada por los desastres naturales, y de su fortaleza para volverse a poner de pie.
Juan y Gastón Castillo, Matías Zamudio, Belén Zambrano y Brian Mamaní son los realizadores de esta serie. Del trabajo de este año, se pensaba proyectar también una serie de ficciones producidas en conjunto con el director de cine Juan Manuel Seoane, que trabajó con los Artesanos de la Luz en prácticas de filmación y montaje. Sin embargo, la bajada del alud impidió que se terminaran, por lo que serán estrenadas con el correr del año.