El Ministerio de Transporte de la Nación reiteró que desde diciembre de 2016 es obligatorio que los pasajeros que viajen en colectivos de larga distancia presenten documento de identidad para comprar o reservar sus pasajes. También deberán llevarlos al momento de viajar.
Además, para garantizar el traslado de menores de edad en micros de larga distancia, es necesario: que los menores de hasta 5 años viajen acompañados por al menos de uno de sus padres o representante legal, o un tercero autorizado por alguno de ellos; que los menores de entre 6 y 12 años, inclusive, viajen acompañados por al menos uno de sus padres o representante legal, o por un tercero autorizado por alguno de ellos.
"Menor no acompañado"
Además, para garantizar el traslado de menores de edad en micros de larga distancia, es necesario: que los menores de hasta 5 años viajen acompañados por al menos de uno de sus padres o representante legal, o un tercero autorizado por alguno de ellos; que los menores de entre 6 y 12 años, inclusive, viajen acompañados por al menos uno de sus padres o representante legal, o por un tercero autorizado por alguno de ellos.
"Menor no acompañado"
También se puede optar por el servicio "menor no acompañado", en caso de que la empresa brinde ese servicio; que los menores de entre 13 y 17 años, inclusive, que viajen solos, presenten la autorización de viaje autorizada por al menos uno de sus padres o representante legal.
En cualquiera de los casos el vínculo filiatorio debe acreditarse frente a las autoridades correspondientes, sea la Cnrt o las fuerzas de seguridad.
En cualquiera de los casos el vínculo filiatorio debe acreditarse frente a las autoridades correspondientes, sea la Cnrt o las fuerzas de seguridad.
Opciones de tramitación
Además detallaron que existen tres opciones para la tramitación de cualquiera de las autorizaciones: en las boleterías de las empresas, completando el formulario para tal fin que se puede descargar en forma online; en las delegaciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la Terminal de Ómnibus de Retiro -boleterías 0 y 185- y en las delegaciones del interior del país; a través de escribanos, juez competente, autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras autoridades administrativas y judiciales.
Las medidas forman parte del plan de seguridad en el transporte para combatir la trata y el narcotráfico, articulado por los Ministerios de Transporte y de Seguridad de la Nación.
Además detallaron que existen tres opciones para la tramitación de cualquiera de las autorizaciones: en las boleterías de las empresas, completando el formulario para tal fin que se puede descargar en forma online; en las delegaciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la Terminal de Ómnibus de Retiro -boleterías 0 y 185- y en las delegaciones del interior del país; a través de escribanos, juez competente, autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras autoridades administrativas y judiciales.
Las medidas forman parte del plan de seguridad en el transporte para combatir la trata y el narcotráfico, articulado por los Ministerios de Transporte y de Seguridad de la Nación.
PUBLICIDAD