Con dirección de Ron Clements y John Musker, responsables de otros clásicos de Disney como "Aladdín", "La sirenita" y "Hércules", "Moana" narra la historia de una adolescente de las islas polinesias que toma la decisión de aventurarse sola en los peligros del Océano Pacífico en busca de un semidiós que la ayude a revertir una maldición que pone en peligro al mundo. La cinta llega a la Argentina con el precedente de dos nominaciones a los Globos de Oro y con casi 500 millones de dólares recaudados en todo el mundo. "Moana" tiene todas las marcas registradas del género que Disney tan bien ha explotado por décadas: es visualmente atractiva -con una impecable animación por computadora y escenarios de colores tan vívidos que el espectador quisiera habitar-, tiene canciones pegadizas, una protagonista que sigue el mantra ve-de-frente-por-tus-
sueños y, por supuesto, un animal como compañero de aventuras. Sin embargo, propone un punto de inflexión con respecto a las históricas con protagonistas femeninas: Moana no tiene cuerpo de Barbie, no es una princesa y no tiene un interés romántico cuya realización la constituya como mujer.
"No queríamos que se preocupara por un romance, queríamos que fuera un héroe de acción", dijo el guionista de la película, Jared Bush, también escritor y codirector de "Zootopia", quien agregó que esperaba que "Moana" contribuya al "empoderamiento femenino".
- ¿Cómo fue el proceso de investigación para la película?
Jared Bush: Tuve mucha suerte. Estábamos grabando en Hawaii y tuve la oportunidad de ir en las canoas de navegación marítima con la Sociedad de Navegación Polinesia, que es un grupo de marineros y navegantes asombrosos que realmente nos ayudaron en el proceso de hacer la película. Como me uní un poco después al proceso, no estuve en los viajes más largos que se hicieron a Moorea, Fiji, Tonga. Pero como el equipo había hecho una gran relación con los expertos de allí, pude apoyarme en ellos y fueron realmente muy colaborativos.
¿Es cierto que la historia está parcialmente basada en eventos reales?
JB: Sí, es cierto. Cuando Ron Clements y John Musker estaban en el comienzo del desarrollo de la historia fueron a la historia verdadera de la región. 3.000 años atrás, los pueblos de las islas del Pacífico eran los navegantes más grandiosos que el mundo había visto y por alguna razón sus viajes pararon por mil años, nadie sabe por qué. Después de esos mil años empezaron de nuevo y pensaron "¿no sería interesante si de esto se tratara esta película? ¿De por qué pararon y que esa persona que hizo que comenzaran de nuevo sea un navegante especial, un ''buscador de olas'' especial?".
- Y esa persona especial es Moana, una mujer.
JB: Creo que desde un comienzo Ron y John sentían que tener un personaje femenino fuerte protagonizando la historia sería algo genial para el empoderamiento femenino en el mundo. Pero, aún más importante, queríamos hacer algo que Disney nunca había hecho con una heroína. Queríamos que fuera allí afuera y salvara al mundo, no queríamos que se preocupara por un romance. Queríamos que fuera un héroe de acción; empática y compasiva, pero al mismo tiempo ruda. Que va más lejos y hace cosas que todos quisiéramos hacer.
inicia sesión o regístrate.
Con dirección de Ron Clements y John Musker, responsables de otros clásicos de Disney como "Aladdín", "La sirenita" y "Hércules", "Moana" narra la historia de una adolescente de las islas polinesias que toma la decisión de aventurarse sola en los peligros del Océano Pacífico en busca de un semidiós que la ayude a revertir una maldición que pone en peligro al mundo. La cinta llega a la Argentina con el precedente de dos nominaciones a los Globos de Oro y con casi 500 millones de dólares recaudados en todo el mundo. "Moana" tiene todas las marcas registradas del género que Disney tan bien ha explotado por décadas: es visualmente atractiva -con una impecable animación por computadora y escenarios de colores tan vívidos que el espectador quisiera habitar-, tiene canciones pegadizas, una protagonista que sigue el mantra ve-de-frente-por-tus-
sueños y, por supuesto, un animal como compañero de aventuras. Sin embargo, propone un punto de inflexión con respecto a las históricas con protagonistas femeninas: Moana no tiene cuerpo de Barbie, no es una princesa y no tiene un interés romántico cuya realización la constituya como mujer.
"No queríamos que se preocupara por un romance, queríamos que fuera un héroe de acción", dijo el guionista de la película, Jared Bush, también escritor y codirector de "Zootopia", quien agregó que esperaba que "Moana" contribuya al "empoderamiento femenino".
- ¿Cómo fue el proceso de investigación para la película?
Jared Bush: Tuve mucha suerte. Estábamos grabando en Hawaii y tuve la oportunidad de ir en las canoas de navegación marítima con la Sociedad de Navegación Polinesia, que es un grupo de marineros y navegantes asombrosos que realmente nos ayudaron en el proceso de hacer la película. Como me uní un poco después al proceso, no estuve en los viajes más largos que se hicieron a Moorea, Fiji, Tonga. Pero como el equipo había hecho una gran relación con los expertos de allí, pude apoyarme en ellos y fueron realmente muy colaborativos.
¿Es cierto que la historia está parcialmente basada en eventos reales?
JB: Sí, es cierto. Cuando Ron Clements y John Musker estaban en el comienzo del desarrollo de la historia fueron a la historia verdadera de la región. 3.000 años atrás, los pueblos de las islas del Pacífico eran los navegantes más grandiosos que el mundo había visto y por alguna razón sus viajes pararon por mil años, nadie sabe por qué. Después de esos mil años empezaron de nuevo y pensaron "¿no sería interesante si de esto se tratara esta película? ¿De por qué pararon y que esa persona que hizo que comenzaran de nuevo sea un navegante especial, un ''buscador de olas'' especial?".
- Y esa persona especial es Moana, una mujer.
JB: Creo que desde un comienzo Ron y John sentían que tener un personaje femenino fuerte protagonizando la historia sería algo genial para el empoderamiento femenino en el mundo. Pero, aún más importante, queríamos hacer algo que Disney nunca había hecho con una heroína. Queríamos que fuera allí afuera y salvara al mundo, no queríamos que se preocupara por un romance. Queríamos que fuera un héroe de acción; empática y compasiva, pero al mismo tiempo ruda. Que va más lejos y hace cosas que todos quisiéramos hacer.