Los padres de Rodrigo Segovia, el argentino de 22 años que está extraviado en Cusco desde el martes último, luego de arrojarse a un río para salvar a una joven, ya se encuentran en esa ciudad peruana para participar, junto a la policía local, de la búsqueda de su hijo.
Oscar Segovia y Elsa Cardozo, padre y madre del joven oriundo de Paraná, Entre Ríos, llegaron el jueves a la noche a la ciudad ubicada al sudeste de Perú, donde un grupo de argentinos que reside en Cusco los alojó en sus casas y ayer los acompañó a recorrer los 232 kilómetros para llegar a la localidad de Quincemil, ubicada en plena selva, donde se vio por última vez a Rodrigo.
La policía Nacional de Perú, la de Turismo, la de Alta Montaña y efectivos del pueblo, rastrillan la zona para ubicar al joven, contó a Télam Mercedes Arbasetti Sanz, cónsul adjunta de Argentina en Lima, Perú.
"Además del trabajo de las fuerzas peruanas, nosotros nos comunicamos con Repsol para pedirle que alerte a sus bases, ubicadas en la zona, y lo mismo estamos haciendo con otras petroleras", informó la diplomática. La cónsul explicó que en esta época del año las lluvias son intensas en la región y los cauces de agua torrentosos. El joven extraviado estaba junto a 4 amigos en la orilla del río Araza cuando vieron que una joven no podía salir del agua, entonces "él se arrojó y la salvó, pero lo llevó la correntada", dijo a la agencia Télam Daiana Guzmán, prima de Rodrigo, que pudo hablar con un testigo del hecho. "Como el curso del Araza va hacia la Amazonia de Bolivia y Brasil, también alertamos a los consulados argentinos en esos países para que colaboren en la búsqueda", señaló Arbasetti Sanz, quien detalló que en la zona selvática "hay muy pocas poblaciones, todas indígenas, y unas pocas bases de empresas petroleras".
Oscar Segovia y Elsa Cardozo, padre y madre del joven oriundo de Paraná, Entre Ríos, llegaron el jueves a la noche a la ciudad ubicada al sudeste de Perú, donde un grupo de argentinos que reside en Cusco los alojó en sus casas y ayer los acompañó a recorrer los 232 kilómetros para llegar a la localidad de Quincemil, ubicada en plena selva, donde se vio por última vez a Rodrigo.
La policía Nacional de Perú, la de Turismo, la de Alta Montaña y efectivos del pueblo, rastrillan la zona para ubicar al joven, contó a Télam Mercedes Arbasetti Sanz, cónsul adjunta de Argentina en Lima, Perú.
"Además del trabajo de las fuerzas peruanas, nosotros nos comunicamos con Repsol para pedirle que alerte a sus bases, ubicadas en la zona, y lo mismo estamos haciendo con otras petroleras", informó la diplomática. La cónsul explicó que en esta época del año las lluvias son intensas en la región y los cauces de agua torrentosos. El joven extraviado estaba junto a 4 amigos en la orilla del río Araza cuando vieron que una joven no podía salir del agua, entonces "él se arrojó y la salvó, pero lo llevó la correntada", dijo a la agencia Télam Daiana Guzmán, prima de Rodrigo, que pudo hablar con un testigo del hecho. "Como el curso del Araza va hacia la Amazonia de Bolivia y Brasil, también alertamos a los consulados argentinos en esos países para que colaboren en la búsqueda", señaló Arbasetti Sanz, quien detalló que en la zona selvática "hay muy pocas poblaciones, todas indígenas, y unas pocas bases de empresas petroleras".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los padres de Rodrigo Segovia, el argentino de 22 años que está extraviado en Cusco desde el martes último, luego de arrojarse a un río para salvar a una joven, ya se encuentran en esa ciudad peruana para participar, junto a la policía local, de la búsqueda de su hijo.
Oscar Segovia y Elsa Cardozo, padre y madre del joven oriundo de Paraná, Entre Ríos, llegaron el jueves a la noche a la ciudad ubicada al sudeste de Perú, donde un grupo de argentinos que reside en Cusco los alojó en sus casas y ayer los acompañó a recorrer los 232 kilómetros para llegar a la localidad de Quincemil, ubicada en plena selva, donde se vio por última vez a Rodrigo.
La policía Nacional de Perú, la de Turismo, la de Alta Montaña y efectivos del pueblo, rastrillan la zona para ubicar al joven, contó a Télam Mercedes Arbasetti Sanz, cónsul adjunta de Argentina en Lima, Perú.
"Además del trabajo de las fuerzas peruanas, nosotros nos comunicamos con Repsol para pedirle que alerte a sus bases, ubicadas en la zona, y lo mismo estamos haciendo con otras petroleras", informó la diplomática. La cónsul explicó que en esta época del año las lluvias son intensas en la región y los cauces de agua torrentosos. El joven extraviado estaba junto a 4 amigos en la orilla del río Araza cuando vieron que una joven no podía salir del agua, entonces "él se arrojó y la salvó, pero lo llevó la correntada", dijo a la agencia Télam Daiana Guzmán, prima de Rodrigo, que pudo hablar con un testigo del hecho. "Como el curso del Araza va hacia la Amazonia de Bolivia y Brasil, también alertamos a los consulados argentinos en esos países para que colaboren en la búsqueda", señaló Arbasetti Sanz, quien detalló que en la zona selvática "hay muy pocas poblaciones, todas indígenas, y unas pocas bases de empresas petroleras".
Oscar Segovia y Elsa Cardozo, padre y madre del joven oriundo de Paraná, Entre Ríos, llegaron el jueves a la noche a la ciudad ubicada al sudeste de Perú, donde un grupo de argentinos que reside en Cusco los alojó en sus casas y ayer los acompañó a recorrer los 232 kilómetros para llegar a la localidad de Quincemil, ubicada en plena selva, donde se vio por última vez a Rodrigo.
La policía Nacional de Perú, la de Turismo, la de Alta Montaña y efectivos del pueblo, rastrillan la zona para ubicar al joven, contó a Télam Mercedes Arbasetti Sanz, cónsul adjunta de Argentina en Lima, Perú.
"Además del trabajo de las fuerzas peruanas, nosotros nos comunicamos con Repsol para pedirle que alerte a sus bases, ubicadas en la zona, y lo mismo estamos haciendo con otras petroleras", informó la diplomática. La cónsul explicó que en esta época del año las lluvias son intensas en la región y los cauces de agua torrentosos. El joven extraviado estaba junto a 4 amigos en la orilla del río Araza cuando vieron que una joven no podía salir del agua, entonces "él se arrojó y la salvó, pero lo llevó la correntada", dijo a la agencia Télam Daiana Guzmán, prima de Rodrigo, que pudo hablar con un testigo del hecho. "Como el curso del Araza va hacia la Amazonia de Bolivia y Brasil, también alertamos a los consulados argentinos en esos países para que colaboren en la búsqueda", señaló Arbasetti Sanz, quien detalló que en la zona selvática "hay muy pocas poblaciones, todas indígenas, y unas pocas bases de empresas petroleras".
PUBLICIDAD