Con un enfoque en la identidad jujeña y la proyección nacional, se inauguró hoy el Centro de Desarrollo Vitivinícola de la Provincia de Jujuy (CDV-Jujuy). Este nuevo espacio, fruto de un convenio entre el Gobierno provincial y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con el apoyo técnico del INTA, tiene como objetivo fortalecer a los pequeños y medianos productores de la Quebrada de Humahuaca y los Valles Templados.
inicia sesión o regístrate.
Con un enfoque en la identidad jujeña y la proyección nacional, se inauguró hoy el Centro de Desarrollo Vitivinícola de la Provincia de Jujuy (CDV-Jujuy). Este nuevo espacio, fruto de un convenio entre el Gobierno provincial y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con el apoyo técnico del INTA, tiene como objetivo fortalecer a los pequeños y medianos productores de la Quebrada de Humahuaca y los Valles Templados.
"Queremos y vamos a trabajar para consolidar aún más nuestra vitivinicultura, con identidad jujeña y proyección nacional", expresó uno de los referentes durante el acto. Se resaltó el orgullo por el crecimiento de los productores locales y la importancia de este centro como una herramienta para su desarrollo. El objetivo final es que este crecimiento impulse la visibilidad de Jujuy, no solo por su belleza natural, sino también a través del enoturismo.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del sector, como el Presidente de COVIAR, Mario González, el Director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono, la Directora de la Dirección de Vitivinicultura, Verónica Viviana Sato, y el Representante regional del INTA, Marcelo Echenique.
Innovación y sostenibilidad para el futuro del vino jujeño
El CDV-Jujuy se centrará en la incorporación de tecnología, la formación técnica, la agricultura de precisión y la sostenibilidad productiva. Durante la inauguración, se presentó la Red Agroclimática Provincial para Agricultura de Precisión, una herramienta clave que proporcionará información climática en tiempo real. Esta red permitirá a los productores optimizar el uso de recursos, prevenir contingencias y, en última instancia, mejorar la calidad del vino que producen.
El compromiso entre el Gobierno, COVIAR e INTA se formaliza con un acuerdo para impulsar una vitivinicultura moderna, inclusiva, tecnificada y ambientalmente responsable. Como parte de sus primeras actividades, el centro ofreció hoy una jornada de capacitaciones técnicas para productores y técnicos, con planes de continuar estas formaciones en el futuro.