¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inauguraron el Museo Gemológico Binacional

Miércoles, 21 de septiembre de 2016 01:30
CORTE DE CINTAS  AUTORIDADES DURANTE EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL MUSEO GEMOLÓGICO BINACIONAL.
"Amanecer de las gemas" es el nombre del Museo Gemológico Binacional que fue inaugurado el pasado sábado en el súper adobe ubicado en las instalaciones del centro de información turística de la localidad de Tumbaya.

Estuvieron presentes autoridades y vecinos para abrir las puertas de esta colección de piedras preciosas para el público.

Se exhiben gemas de Bolivia y de Argentina. La idea es complementar en una segunda etapa con talladores locales.

El acto se llevó a cabo en el marco de los festejos de la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de los Dolores, por lo que al término de la procesión se trasladaron al acceso sur del pueblo, sobre la ruta nacional N§ 9 donde se encuentra ubicado.

En esta importante propuesta para la comunidad y para el desarrollo del turismo binacional entre Argentina y Bolivia, estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia Carlos Haquim, el comisionado municipal de Tumbaya Hugo Mamaní y el presidente de Meyer Gems y de la Cámara Minera de Tarija Rodolfo Meyer Barraza.
Asimismo acompañaron el comisionado municipal de Purmamarca Marcelo Aramayo, el diputado provincial Humberto López, el jefe de la Policía de la Provincia Aldo Soles, vecinos del pueblo y de la zona.

Tras las palabras de los funcionarios locales y provinciales se procedió al tradicional corte de cintas dejando inaugurado el Museo Gemológico Binacional "Amanecer de las gemas".

Posteriormente, el padre Mario Valdivia, dirigió unas palabras a los presentes y bendijo las instalaciones del museo, como así también cada una de las gemas ubicadas en el lugar. Al mismo tiempo que instó a seguir trabajando para el bien de la gente y la generación de empleos.
Ya con las puertas abiertas para el público en general, Rodolfo Meyer Barraza, brindó una explicación de las piedras preciosas exhibidas, el origen, las características en cuanto a color, tamaño, composición, y sobre todo la historia que rodea a las gemas de Bolivia y de Argentina.

El jefe comunal, Hugo Mamaní, en el acto de inauguración destacó que "realmente para nosotros es un proyecto y un sueño cumplido. Tumbaya va a tener la posibilidad de mostrar a la gente y a los turistas nacionales y extranjeros el potencial de las piedras preciosas que tenemos en Jujuy, Argentina y en Bolivia".

"Algunos vecinos con el mismo entusiasmo que tenemos nosotros nos han ofrecido algunas piedras antiguas que poseen para poder exhibirlas en el museo como el cuarzo tumbayeño. El mismo estará abierto al público desde las 9.30 hasta las 13 y desde las 14 hasta las 17.30 y también va a formar parte de los circuitos guiados que tenemos".

Por su parte el presidente de Meyer Gems expresó que "con la inauguración demostramos que podemos concretar los proyectos binacionales y que no solamente quedan en papeles. Además del museo estamos trabajando para la generación de empleos para personas que puedan engarzar las piedras en Tumbaya. Primero vamos a capacitar a talladores y creemos que para el año que viene ya vamos a estar trabajando en un taller que dé empleo a la gente del lugar. En Purmamarca se van a poner puntos de ventas y también allí vamos a generar trabajo".

En tanto que el vicegobernador señaló que "estamos participando de la inauguración de este museo y nos enorgullece que el trabajo conjunto nos genere trabajo genuino. Este proyecto va a contar con el apoyo del Gobierno, la explotación de piedras nos abre una posibilidad en un mercado que Jujuy no tenía", remarcó.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Amanecer de las gemas" es el nombre del Museo Gemológico Binacional que fue inaugurado el pasado sábado en el súper adobe ubicado en las instalaciones del centro de información turística de la localidad de Tumbaya.

Estuvieron presentes autoridades y vecinos para abrir las puertas de esta colección de piedras preciosas para el público.

Se exhiben gemas de Bolivia y de Argentina. La idea es complementar en una segunda etapa con talladores locales.

El acto se llevó a cabo en el marco de los festejos de la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de los Dolores, por lo que al término de la procesión se trasladaron al acceso sur del pueblo, sobre la ruta nacional N§ 9 donde se encuentra ubicado.

En esta importante propuesta para la comunidad y para el desarrollo del turismo binacional entre Argentina y Bolivia, estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia Carlos Haquim, el comisionado municipal de Tumbaya Hugo Mamaní y el presidente de Meyer Gems y de la Cámara Minera de Tarija Rodolfo Meyer Barraza.
Asimismo acompañaron el comisionado municipal de Purmamarca Marcelo Aramayo, el diputado provincial Humberto López, el jefe de la Policía de la Provincia Aldo Soles, vecinos del pueblo y de la zona.

Tras las palabras de los funcionarios locales y provinciales se procedió al tradicional corte de cintas dejando inaugurado el Museo Gemológico Binacional "Amanecer de las gemas".

Posteriormente, el padre Mario Valdivia, dirigió unas palabras a los presentes y bendijo las instalaciones del museo, como así también cada una de las gemas ubicadas en el lugar. Al mismo tiempo que instó a seguir trabajando para el bien de la gente y la generación de empleos.
Ya con las puertas abiertas para el público en general, Rodolfo Meyer Barraza, brindó una explicación de las piedras preciosas exhibidas, el origen, las características en cuanto a color, tamaño, composición, y sobre todo la historia que rodea a las gemas de Bolivia y de Argentina.

El jefe comunal, Hugo Mamaní, en el acto de inauguración destacó que "realmente para nosotros es un proyecto y un sueño cumplido. Tumbaya va a tener la posibilidad de mostrar a la gente y a los turistas nacionales y extranjeros el potencial de las piedras preciosas que tenemos en Jujuy, Argentina y en Bolivia".

"Algunos vecinos con el mismo entusiasmo que tenemos nosotros nos han ofrecido algunas piedras antiguas que poseen para poder exhibirlas en el museo como el cuarzo tumbayeño. El mismo estará abierto al público desde las 9.30 hasta las 13 y desde las 14 hasta las 17.30 y también va a formar parte de los circuitos guiados que tenemos".

Por su parte el presidente de Meyer Gems expresó que "con la inauguración demostramos que podemos concretar los proyectos binacionales y que no solamente quedan en papeles. Además del museo estamos trabajando para la generación de empleos para personas que puedan engarzar las piedras en Tumbaya. Primero vamos a capacitar a talladores y creemos que para el año que viene ya vamos a estar trabajando en un taller que dé empleo a la gente del lugar. En Purmamarca se van a poner puntos de ventas y también allí vamos a generar trabajo".

En tanto que el vicegobernador señaló que "estamos participando de la inauguración de este museo y nos enorgullece que el trabajo conjunto nos genere trabajo genuino. Este proyecto va a contar con el apoyo del Gobierno, la explotación de piedras nos abre una posibilidad en un mercado que Jujuy no tenía", remarcó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD