°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La tormenta "Earl" dejó 41 muertos y evacuados

Martes, 09 de agosto de 2016 01:30
<div>PUEBLA / CIENTOS DE CASAS FUERON ARRASADAS POR CORRIMIENTOS DE TIERRA.</div><div>
Con perros entrenados y pala en mano, cientos de soldados y rescatistas buscaban ayer más víctimas entre los derrumbes que ocasionaron los remanentes de la extinta tormenta tropical Earl en el centro-este de México, donde al menos 41 personas fallecieron y centenares acudieron a refugios.
La zona más afectada fue la sierra norte del estado de Puebla, donde el cielo permanece con espesas nubes grises y los deslaves son aún visibles en las rutas.
Hasta el momento se han hallado 29 muertos -al menos 15 de ellos menores de edad- en esta zona, donde varias casas quedaron sepultadas por deslaves y unas 500 familias fueron evacuadas a albergues, según autoridades locales.
"La noche del sábado, se hizo una avalancha en el centro de Xaltepec (...) A nuestra casa se la llevó completa", contó Claudio Cruz, un albañil de 32 años que se refugió con su esposa en un albergue habilitado en el municipio de Huauchinango.
Unos 600 policías, soldados, bomberos y rescatistas peinaban la zona, concentrando sus fuerzas en Huauchinango.
"Allí, este fin de semana se presentó la mayor precipitación de agua de la que se tenga registro, 265,5 milímetros acumulados en 24 horas. Es decir, casi la totalidad de precipitaciones de todo un mes en una sola noche", dijo el secretario general de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco.
"Equipos caninos estatales y del gobierno de la República están en la búsqueda de desaparecidos", precisó el gobernador, Rafael Moreno, tras un recorrido en la zona.
Las lluvias torrenciales también causaron derrumbes en rutas de Puebla, dejaron dos puentes colapsados sobre el río Necaxa y cortes intermitentes de energía eléctrica en algunas comunidades, detallaron.
Earl, que llegó a ser huracán categoría 1 -de las 5 que contempla la escala Saffir-Simpson- llegó a México el jueves por Tabasco (sur) ya como tormenta tropical, tras perder fuerza al tocar las costas de Belice el jueves.
Muertos en Veracruz
El fenómeno meteorológico también afectó las montañas de Coscomatepec, Tequila y Huayacocotla, en el vecino estado de Veracruz.
En ese estado, más de 11 mil personas fueron afectadas por Earl y 2.262 casas dañadas en 32 municipios, con 18 poblados de la zona sur y centro del estado incomunicados debido al desborde de ríos y afluentes.
Hasta las últimas horas, las autoridades habían contabilizado 11 muertos, pero a ese saldo se sumó el fallecimiento de un taxista, cuyo vehículo fue arrastrado por la corriente de un río crecido, aseguró ayer a una cadena de televisión la secretaría de Protección Civil de Veracruz, Yolanda Gutiérrez.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con perros entrenados y pala en mano, cientos de soldados y rescatistas buscaban ayer más víctimas entre los derrumbes que ocasionaron los remanentes de la extinta tormenta tropical Earl en el centro-este de México, donde al menos 41 personas fallecieron y centenares acudieron a refugios.
La zona más afectada fue la sierra norte del estado de Puebla, donde el cielo permanece con espesas nubes grises y los deslaves son aún visibles en las rutas.
Hasta el momento se han hallado 29 muertos -al menos 15 de ellos menores de edad- en esta zona, donde varias casas quedaron sepultadas por deslaves y unas 500 familias fueron evacuadas a albergues, según autoridades locales.
"La noche del sábado, se hizo una avalancha en el centro de Xaltepec (...) A nuestra casa se la llevó completa", contó Claudio Cruz, un albañil de 32 años que se refugió con su esposa en un albergue habilitado en el municipio de Huauchinango.
Unos 600 policías, soldados, bomberos y rescatistas peinaban la zona, concentrando sus fuerzas en Huauchinango.
"Allí, este fin de semana se presentó la mayor precipitación de agua de la que se tenga registro, 265,5 milímetros acumulados en 24 horas. Es decir, casi la totalidad de precipitaciones de todo un mes en una sola noche", dijo el secretario general de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco.
"Equipos caninos estatales y del gobierno de la República están en la búsqueda de desaparecidos", precisó el gobernador, Rafael Moreno, tras un recorrido en la zona.
Las lluvias torrenciales también causaron derrumbes en rutas de Puebla, dejaron dos puentes colapsados sobre el río Necaxa y cortes intermitentes de energía eléctrica en algunas comunidades, detallaron.
Earl, que llegó a ser huracán categoría 1 -de las 5 que contempla la escala Saffir-Simpson- llegó a México el jueves por Tabasco (sur) ya como tormenta tropical, tras perder fuerza al tocar las costas de Belice el jueves.
Muertos en Veracruz
El fenómeno meteorológico también afectó las montañas de Coscomatepec, Tequila y Huayacocotla, en el vecino estado de Veracruz.
En ese estado, más de 11 mil personas fueron afectadas por Earl y 2.262 casas dañadas en 32 municipios, con 18 poblados de la zona sur y centro del estado incomunicados debido al desborde de ríos y afluentes.
Hasta las últimas horas, las autoridades habían contabilizado 11 muertos, pero a ese saldo se sumó el fallecimiento de un taxista, cuyo vehículo fue arrastrado por la corriente de un río crecido, aseguró ayer a una cadena de televisión la secretaría de Protección Civil de Veracruz, Yolanda Gutiérrez.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD