La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, advirtió ayer que "urge tratar el tema del embarazo adolescente" y consideró que se debe hacerlo más allá de "chicanas políticas o de quien tiene el peor o mejor índice".
Al hablar en una jornada sobre "Embrazo Adolescente" en el Salón de los Pueblos Originarios, en Casa de Gobierno, la ministra dijo que "necesitamos empezar a dar respuestas" a ese problema.
Además, apuntó que ese tema "es causa de muerte para muchas adolescentes, porque hay chicos que nacen con problemas de salud a raíz del embarazo adolescente de sus madres y porque hay mujeres que tienen derechos que no son derechos porque no eligen ese camino".
La ministra enfatizó que "hay que trabajar en el tema, ponerlo en blanco sobre negro y saber los índices, porque este es un tema en el que hay muchos por qué y muchas causas".
Por su parte, la representante de Unicef Argentina, Florence Bauer, subrayó que "es una prioridad" tratar el tema y alertó que en diálogo con las provincias los gobernadores "lo colocan como principal preocupación".
Bauer dijo que hay estadísticas que indican que "en el 70% de los casos las madres no desean" serlo y añadió que "hay 3 mil niños que han nacido de chicas de menos de 15 años".
Asimismo, indicó que "hay otros campos más complejos", como el del "abuso sexual".
A su vez, la directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Julia Pomares, celebró "un debate con información y enriquecido" y pidió analizar "los factores que llevan al embarazo adolescente".
Al hablar en una jornada sobre "Embrazo Adolescente" en el Salón de los Pueblos Originarios, en Casa de Gobierno, la ministra dijo que "necesitamos empezar a dar respuestas" a ese problema.
Además, apuntó que ese tema "es causa de muerte para muchas adolescentes, porque hay chicos que nacen con problemas de salud a raíz del embarazo adolescente de sus madres y porque hay mujeres que tienen derechos que no son derechos porque no eligen ese camino".
La ministra enfatizó que "hay que trabajar en el tema, ponerlo en blanco sobre negro y saber los índices, porque este es un tema en el que hay muchos por qué y muchas causas".
Por su parte, la representante de Unicef Argentina, Florence Bauer, subrayó que "es una prioridad" tratar el tema y alertó que en diálogo con las provincias los gobernadores "lo colocan como principal preocupación".
Bauer dijo que hay estadísticas que indican que "en el 70% de los casos las madres no desean" serlo y añadió que "hay 3 mil niños que han nacido de chicas de menos de 15 años".
Asimismo, indicó que "hay otros campos más complejos", como el del "abuso sexual".
A su vez, la directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Julia Pomares, celebró "un debate con información y enriquecido" y pidió analizar "los factores que llevan al embarazo adolescente".
PUBLICIDAD