Moldes presentó el viernes a última hora un dictamen ante la sala I de la Cámara Federal porteña que deberá resolver la suerte de la denuncia contra Cristina Kirchner, desestimada por inexistencia de delito en el juzgado de Daniel Rafecas y con un pedido de reapertura por parte de la DAIA y del fiscal Gerardo Pollicita.
Nisman denunció a la expresidente y otros funcionarios por encubrimiento a raíz de la firma del Memorandum.
Además consideró que "la traición a la Patria se configuraría en caso de llegar a acreditarse que argentinos que ejercían cargos públicos relevantes y otros que no lo son, pero que tan sólo eran parte del desafinado coro de lacayos y cortesanos que suele acompañar los antojos y caprichos del poderoso, se habrían unido a los enemigos de la República para prestarles su ayuda".
La sala I del Tribunal de Apelaciones convalidó el año pasado el archivo de la denuncia resuelto por Rafecas, pero Moldes argumentó ahora que esa decisión fue nula porque dos camaristas, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, lo hicieron con argumentos diferentes mientras que otro, Eduardo Farah, votó en minoría por impulsar la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal Amia.
El dictamen entregado por Moldes no es vinculante para esa sala, que ahora debe resolver y que está integrada actualmente por dos jueces, Freiler y Ballestero, ya que Eduardo Farah renunció a una subrogancia que cumplía.
Según confirmó en declaraciones a radio Mitre, Moldes respaldó la apelación del fiscal Pollicita a la decisión de Rafecas de rechazar la reapertura de la denuncia que hizo Nisman antes de aparecer muerto con un disparo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero en enero de 2015.
inicia sesión o regístrate.
Moldes presentó el viernes a última hora un dictamen ante la sala I de la Cámara Federal porteña que deberá resolver la suerte de la denuncia contra Cristina Kirchner, desestimada por inexistencia de delito en el juzgado de Daniel Rafecas y con un pedido de reapertura por parte de la DAIA y del fiscal Gerardo Pollicita.
Nisman denunció a la expresidente y otros funcionarios por encubrimiento a raíz de la firma del Memorandum.
Además consideró que "la traición a la Patria se configuraría en caso de llegar a acreditarse que argentinos que ejercían cargos públicos relevantes y otros que no lo son, pero que tan sólo eran parte del desafinado coro de lacayos y cortesanos que suele acompañar los antojos y caprichos del poderoso, se habrían unido a los enemigos de la República para prestarles su ayuda".
La sala I del Tribunal de Apelaciones convalidó el año pasado el archivo de la denuncia resuelto por Rafecas, pero Moldes argumentó ahora que esa decisión fue nula porque dos camaristas, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, lo hicieron con argumentos diferentes mientras que otro, Eduardo Farah, votó en minoría por impulsar la denuncia del fallecido titular de la Unidad Fiscal Amia.
El dictamen entregado por Moldes no es vinculante para esa sala, que ahora debe resolver y que está integrada actualmente por dos jueces, Freiler y Ballestero, ya que Eduardo Farah renunció a una subrogancia que cumplía.
Según confirmó en declaraciones a radio Mitre, Moldes respaldó la apelación del fiscal Pollicita a la decisión de Rafecas de rechazar la reapertura de la denuncia que hizo Nisman antes de aparecer muerto con un disparo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero en enero de 2015.