Desde otra arista, Peña afirmó que "del default no hay que hablar más, del cepo cambiario no hay que hablar más, del dólar no hay que hablar más" y destacó que "se pudo avanzar en el tema de los jubilados, se pudieron cerrar todas paritarias, etc".
"Sabemos qué es lo que está pendiente y entendemos el momento difícil que genera cualquier reacomodamiento de las tarifas, pero mes a mes vamos a estar discutiendo más sobre el desarrollo que viene y menos sobre la emergencia que tuvimos que implementar este primer semestre para evitar que la Argentina se convierta en Venezuela", apuntó en nota con el diario La Capital de Rosario.
Como parte de la misma mirada, el funcionario señaló que "el proceso económico lleva un tiempo, y lo que ya vemos es que en algunos sectores, como en el caso del campo, se vive un despegue muy importante".
Sobre la situación planteada por los aumentos tarifarios, refrendó sus dichos de que "el gas hay que pagarlo" y remarcó que lo único que está abierto como discusión es "cuándo" y que eso dependerá de la definición judicial pendiente.
"Pero es importante que todos entiendan que la Justicia no está planteando que no se pague el gas, está definiendo cuánto hay que pagar", afirmó.
Respecto del proceso de reformas de las escalas para el impuesto a las Ganancias pensado por el gobierno, Peña manifestó que establecieron un compromiso de "enviar el proyecto este año y buscar el consenso para aprobarlo y que a partir del año que viene haya modificación de las escalas".
Consultado sobre un escenario de "injusticias" en el actual régimen de Ganancias, el jefe de Gabinete respondió que "hay que verlo completo". Peña defendió la decisión oficial de recurrir a la base de datos de la Anses para comunicaciones oficiales y en ese sentido dijo que "es absolutamente legal y transparente tener una base de datos integrada en el Estado para mejorar la relación y el vínculo con los ciudadanos".
inicia sesión o regístrate.
Desde otra arista, Peña afirmó que "del default no hay que hablar más, del cepo cambiario no hay que hablar más, del dólar no hay que hablar más" y destacó que "se pudo avanzar en el tema de los jubilados, se pudieron cerrar todas paritarias, etc".
"Sabemos qué es lo que está pendiente y entendemos el momento difícil que genera cualquier reacomodamiento de las tarifas, pero mes a mes vamos a estar discutiendo más sobre el desarrollo que viene y menos sobre la emergencia que tuvimos que implementar este primer semestre para evitar que la Argentina se convierta en Venezuela", apuntó en nota con el diario La Capital de Rosario.
Como parte de la misma mirada, el funcionario señaló que "el proceso económico lleva un tiempo, y lo que ya vemos es que en algunos sectores, como en el caso del campo, se vive un despegue muy importante".
Sobre la situación planteada por los aumentos tarifarios, refrendó sus dichos de que "el gas hay que pagarlo" y remarcó que lo único que está abierto como discusión es "cuándo" y que eso dependerá de la definición judicial pendiente.
"Pero es importante que todos entiendan que la Justicia no está planteando que no se pague el gas, está definiendo cuánto hay que pagar", afirmó.
Respecto del proceso de reformas de las escalas para el impuesto a las Ganancias pensado por el gobierno, Peña manifestó que establecieron un compromiso de "enviar el proyecto este año y buscar el consenso para aprobarlo y que a partir del año que viene haya modificación de las escalas".
Consultado sobre un escenario de "injusticias" en el actual régimen de Ganancias, el jefe de Gabinete respondió que "hay que verlo completo". Peña defendió la decisión oficial de recurrir a la base de datos de la Anses para comunicaciones oficiales y en ese sentido dijo que "es absolutamente legal y transparente tener una base de datos integrada en el Estado para mejorar la relación y el vínculo con los ciudadanos".