°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Municipios de los Valles en campaña contra el dengue

Viernes, 29 de julio de 2016 01:30
<div>ENCUENTRO &nbsp;FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE LOS VALLES JUNTO AL MINISTRO DE SALUD MARIO FIAD</div><div>
Intendentes de la zona de los Valles firmaron con el Ministerio de Salud de la Provincia un convenio para trabajar conjuntamente en la lucha contra en dengue.

El jefe comunal de Monterrico, Juan Carlos Ibarra, fue el anfitrión del encuentro realizado en la Casa de la Cultura de ese municipio, donde se firmó el acuerdo con la presencia del ministro Mario Fiad.
Ibarra, tras dar la bienvenida a los visitantes y resaltó la importancia que tiene esta ayuda del Gobierno provincial hacia los municipios que luchan día a día para frenar al mosquito transmisor.
Posteriormente la doctora Serra informó a todos los presentes el trabajo que deberán realizar los municipios desde ahora en más.

El ministro Fiad, luego de la firma del convenios de ayuda y cooperación, dijo que se trata de un plan anual que "se divide en tres cuatrimestres y donde no solamente abordaremos el descacharrado en el verano que es el momento más álgido del mosquito, sino que lo estamos haciendo preventivamente desde ahora para articular con cada uno de los municipios la posibilidad de una acción conjunta".
"Para esto -siguió- como Ministerio de Salud y como Atención Primaria de la Salud, estamos haciendo las acciones sostenidas desde hace tiempo y articuladas con el municipio para que en forma conjunta hagamos los descacharrados. Este convenio tiene un incentivo para los municipios, de poder pagarles un monto en pesos por cuatrimestre para que realicen el descacharrado y que de esa forma puedan cubrir parte del costo operativo que ello representa."

"Esto en beneficio de toda la comunidad y hacernos cargo de la faz preventiva para que hayan menos reservorios de mosquitos", continuó. Fiad recordó que "si el mosquito adulto no está ahora en el invierno, pueden haber larvas potenciales y latentes en muchos lugares de nuestro hogar, para eso tenemos que articular con nuestros agentes sanitarios y agentes ambientales, un trabajo conjunto para poder erradicar esos reservorios. Sin reservorios no hay mosquito, y sin mosquito por supuesto, no hay enfermedad".

"Este es un convenio que estamos firmando con todos los municipios de la zona, donde potencialmente tenemos la posibilidad de que haya dengue, chikungunya o zika, donde hay mosquito, y donde hemos tenido por supuesto todos estos años atrás cantidades de casos.En este año particularmente hemos tenido un brote importante, como lo tuvieron muchas provincias y donde también fue fruto de epidemias de países vecinos", concluyó.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Intendentes de la zona de los Valles firmaron con el Ministerio de Salud de la Provincia un convenio para trabajar conjuntamente en la lucha contra en dengue.

El jefe comunal de Monterrico, Juan Carlos Ibarra, fue el anfitrión del encuentro realizado en la Casa de la Cultura de ese municipio, donde se firmó el acuerdo con la presencia del ministro Mario Fiad.
Ibarra, tras dar la bienvenida a los visitantes y resaltó la importancia que tiene esta ayuda del Gobierno provincial hacia los municipios que luchan día a día para frenar al mosquito transmisor.
Posteriormente la doctora Serra informó a todos los presentes el trabajo que deberán realizar los municipios desde ahora en más.

El ministro Fiad, luego de la firma del convenios de ayuda y cooperación, dijo que se trata de un plan anual que "se divide en tres cuatrimestres y donde no solamente abordaremos el descacharrado en el verano que es el momento más álgido del mosquito, sino que lo estamos haciendo preventivamente desde ahora para articular con cada uno de los municipios la posibilidad de una acción conjunta".
"Para esto -siguió- como Ministerio de Salud y como Atención Primaria de la Salud, estamos haciendo las acciones sostenidas desde hace tiempo y articuladas con el municipio para que en forma conjunta hagamos los descacharrados. Este convenio tiene un incentivo para los municipios, de poder pagarles un monto en pesos por cuatrimestre para que realicen el descacharrado y que de esa forma puedan cubrir parte del costo operativo que ello representa."

"Esto en beneficio de toda la comunidad y hacernos cargo de la faz preventiva para que hayan menos reservorios de mosquitos", continuó. Fiad recordó que "si el mosquito adulto no está ahora en el invierno, pueden haber larvas potenciales y latentes en muchos lugares de nuestro hogar, para eso tenemos que articular con nuestros agentes sanitarios y agentes ambientales, un trabajo conjunto para poder erradicar esos reservorios. Sin reservorios no hay mosquito, y sin mosquito por supuesto, no hay enfermedad".

"Este es un convenio que estamos firmando con todos los municipios de la zona, donde potencialmente tenemos la posibilidad de que haya dengue, chikungunya o zika, donde hay mosquito, y donde hemos tenido por supuesto todos estos años atrás cantidades de casos.En este año particularmente hemos tenido un brote importante, como lo tuvieron muchas provincias y donde también fue fruto de epidemias de países vecinos", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD