¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Marcos Peña justificó el uso de datos de la Anses

Miércoles, 27 de julio de 2016 01:30
Tras la polémica desatada en torno a la norma, publicada en el Boletín Oficial, que le permite al Gobierno acceder a la base de datos de la Anses, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que "está previsto y permitido por la Ley" a la vez que advirtió que se trata de "mejorar la capacidad de llegar con información a los ciudadanos", al mismo tiempo que desde sectores como el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y el Partido Socialista, entre otros, criticaron la medida.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que en el Gobierno "no hay vocación de utilización política" en la decisión de poner a disposición de la Secretaría de Comunicación Pública la base de datos de la Anses, y afirmó que "está previsto y permitido claramente por la ley" de protección de datos personales.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Peña dijo además que no hay decisión de "usar la comunicación pública como herramienta política" y que el objetivo del Poder Ejecutivo es "mejorar la capacidad del Estado de llegar con información a los ciudadanos".
En ese marco, el funcionario dijo que "no se trata de información confidencial que vulnera la intimidad de ningún ciudadano" y que se busca "trabajar en la cooperación dentro del Estado para mejorar la comunicación con los ciudadanos".
Peña sostuvo además que este tipo de convenios para compartir información pública "está previsto y permitido por la ley" y "tiene muchísimos antecedentes en los últimos años".
Asimismo puso como ejemplo que temas como la devolución del IVA o los cambios en las jubilaciones "son beneficios nuevos que requieren de una comunicación" y que "el Estado pueda llegar a las personas para explicarles ese mensaje".
El jefe de Gabinete señaló además que "la base de datos de la Anses es tremendamente incompleta, con un tercio de datos de contacto de sus beneficiarios, lo que demuestra cuál era la concepción de la comunicación en la gestión anterior basado en la propaganda política que preveía un monólogo pero no una conversación".
"El año pasado en la Anses se gastaron mil millones de pesos en publicidad pero no podían contactarse con sus beneficiarios. Nosotros estamos transformando eso, pero no utilizando medios públicos -como Tecnópolis o Fútbol para Todos- para hacer propaganda política", agregó.
Peña señaló también que toda comunicación directa desde el Estado con la ciudadanía "será puesta online para que nadie tenga duda de que estamos aumentando la capacidad de llegar a los ciudadanos con la información pertinente sin vocación de utilización política".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras la polémica desatada en torno a la norma, publicada en el Boletín Oficial, que le permite al Gobierno acceder a la base de datos de la Anses, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que "está previsto y permitido por la Ley" a la vez que advirtió que se trata de "mejorar la capacidad de llegar con información a los ciudadanos", al mismo tiempo que desde sectores como el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y el Partido Socialista, entre otros, criticaron la medida.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que en el Gobierno "no hay vocación de utilización política" en la decisión de poner a disposición de la Secretaría de Comunicación Pública la base de datos de la Anses, y afirmó que "está previsto y permitido claramente por la ley" de protección de datos personales.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Peña dijo además que no hay decisión de "usar la comunicación pública como herramienta política" y que el objetivo del Poder Ejecutivo es "mejorar la capacidad del Estado de llegar con información a los ciudadanos".
En ese marco, el funcionario dijo que "no se trata de información confidencial que vulnera la intimidad de ningún ciudadano" y que se busca "trabajar en la cooperación dentro del Estado para mejorar la comunicación con los ciudadanos".
Peña sostuvo además que este tipo de convenios para compartir información pública "está previsto y permitido por la ley" y "tiene muchísimos antecedentes en los últimos años".
Asimismo puso como ejemplo que temas como la devolución del IVA o los cambios en las jubilaciones "son beneficios nuevos que requieren de una comunicación" y que "el Estado pueda llegar a las personas para explicarles ese mensaje".
El jefe de Gabinete señaló además que "la base de datos de la Anses es tremendamente incompleta, con un tercio de datos de contacto de sus beneficiarios, lo que demuestra cuál era la concepción de la comunicación en la gestión anterior basado en la propaganda política que preveía un monólogo pero no una conversación".
"El año pasado en la Anses se gastaron mil millones de pesos en publicidad pero no podían contactarse con sus beneficiarios. Nosotros estamos transformando eso, pero no utilizando medios públicos -como Tecnópolis o Fútbol para Todos- para hacer propaganda política", agregó.
Peña señaló también que toda comunicación directa desde el Estado con la ciudadanía "será puesta online para que nadie tenga duda de que estamos aumentando la capacidad de llegar a los ciudadanos con la información pertinente sin vocación de utilización política".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD