°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tarifa social para la familia del niño electrodependiente

Martes, 12 de julio de 2016 01:30
La familia de Joaquín Stefanizzi, el nene de 2 años que vive en el partido bonaerense de Lomas de Zamora y necesita estar conectado las 24 horas a un aparato médico, ya fue incorporada a la tarifa social vigente para los usuarios de energía eléctrica, informó esta tarde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).
El organismo informó que la familia de Joaquín va a ser notificada formalmente a la brevedad, aunque ya se le anticipó que sus cargos por el servicio serán refacturados a los valores vigentes al 1 de febrero pasado, en orden a los valores vigentes para los beneficiarios de la tarifa social.
Fuentes del Enre dijeron que "la familia ya está incorporada a la tarifa social, y si bien venimos trabajando desde hace una semana el tema a partir de conocer las necesidades de la familia Stefanizzi, hubo una traba administrativa que impidió darles de alta más rápidamante".
A partir de resolver el impedimento con la distribuidora Edesur, el Enre dijo que la familia "ya fue incorporada a la tarifa social y que en breve serán notificados formalmente y que se le va a refacturar sus últimos cargos al primero de febrero, por lo cual la diferencia económica le será reintegrada".
A partir de esta incorporación, la familia Stefanizzi podrá disponer de un consumo de 150 KwH por mes por los que sólo se pagarán los costos fijos y la distribución, en tanto que el excedente de los 300 Kwh bimestrales se facturarán a tarifa diferenciada.
La empresa Edesur, por su parte, informó que al conocer la situación particular le ofreció la visita de un técnico -la que se concretará hoy- de la compañía para revisar instalaciones internas de la casa, y ver de que manera pueden tener un ahorro de la energía.
"Pedimos que se declare nulo el tarifazo, pero previamente y hasta tanto resuelvan, solicitamos que como medida cautelar dicten la suspensión del tarifazo eléctrico, porque está en juego la vida de Joaquín", explicó el abogado Facundo Ferro en diálogo con la agencia Télam.
El caso de Joaquín se hizo público en los últimos meses dado que "es electrodependiente, necesita estar conectado las 24 del día a un aparato para vivir y ese aparato no puede consumir ni más ni menos, y consume más que lo que consumimos el resto", explicó Ferro.
En ese sentido, señaló que se realizaron reclamos a Edesur, el Enre y el Gobierno nacional que no tuvieron resolución y que el 4 de julio se presentó un amparo con una medida cautelar "para que se declare nulo el tarifazo eléctrico porque es inconstitucional y también porque es que hay una clara y flagrante violación de los derechos humanos, porque el acceso a los servicios públicos es un derecho humano".
Todos los reclamos realizados "se los somete a la burocracia judicial y procedimental, pero yo no puedo esperar se muere un nene, está en juego la vida de Joaquín y de todos los electrodependientes por una clara flagrante y manifiesta violación de los derechos humanos", explicó Ferro. En la petición, se indica que "el Gobierno Nacional de la República Argentina a través del Ministerio de Energía y Minería y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), dispusieron un exorbitante aumento de la tarifa del servicio público de electricidad".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La familia de Joaquín Stefanizzi, el nene de 2 años que vive en el partido bonaerense de Lomas de Zamora y necesita estar conectado las 24 horas a un aparato médico, ya fue incorporada a la tarifa social vigente para los usuarios de energía eléctrica, informó esta tarde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).
El organismo informó que la familia de Joaquín va a ser notificada formalmente a la brevedad, aunque ya se le anticipó que sus cargos por el servicio serán refacturados a los valores vigentes al 1 de febrero pasado, en orden a los valores vigentes para los beneficiarios de la tarifa social.
Fuentes del Enre dijeron que "la familia ya está incorporada a la tarifa social, y si bien venimos trabajando desde hace una semana el tema a partir de conocer las necesidades de la familia Stefanizzi, hubo una traba administrativa que impidió darles de alta más rápidamante".
A partir de resolver el impedimento con la distribuidora Edesur, el Enre dijo que la familia "ya fue incorporada a la tarifa social y que en breve serán notificados formalmente y que se le va a refacturar sus últimos cargos al primero de febrero, por lo cual la diferencia económica le será reintegrada".
A partir de esta incorporación, la familia Stefanizzi podrá disponer de un consumo de 150 KwH por mes por los que sólo se pagarán los costos fijos y la distribución, en tanto que el excedente de los 300 Kwh bimestrales se facturarán a tarifa diferenciada.
La empresa Edesur, por su parte, informó que al conocer la situación particular le ofreció la visita de un técnico -la que se concretará hoy- de la compañía para revisar instalaciones internas de la casa, y ver de que manera pueden tener un ahorro de la energía.
"Pedimos que se declare nulo el tarifazo, pero previamente y hasta tanto resuelvan, solicitamos que como medida cautelar dicten la suspensión del tarifazo eléctrico, porque está en juego la vida de Joaquín", explicó el abogado Facundo Ferro en diálogo con la agencia Télam.
El caso de Joaquín se hizo público en los últimos meses dado que "es electrodependiente, necesita estar conectado las 24 del día a un aparato para vivir y ese aparato no puede consumir ni más ni menos, y consume más que lo que consumimos el resto", explicó Ferro.
En ese sentido, señaló que se realizaron reclamos a Edesur, el Enre y el Gobierno nacional que no tuvieron resolución y que el 4 de julio se presentó un amparo con una medida cautelar "para que se declare nulo el tarifazo eléctrico porque es inconstitucional y también porque es que hay una clara y flagrante violación de los derechos humanos, porque el acceso a los servicios públicos es un derecho humano".
Todos los reclamos realizados "se los somete a la burocracia judicial y procedimental, pero yo no puedo esperar se muere un nene, está en juego la vida de Joaquín y de todos los electrodependientes por una clara flagrante y manifiesta violación de los derechos humanos", explicó Ferro. En la petición, se indica que "el Gobierno Nacional de la República Argentina a través del Ministerio de Energía y Minería y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), dispusieron un exorbitante aumento de la tarifa del servicio público de electricidad".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD