¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno oficializó ayer el tope de aumentos

Miércoles, 08 de junio de 2016 01:30
<div>TOPE AL AUMENTO / JUAN JOSE ARANGUREN HABÍA ANTICIPADO EL TOPE EN LOS AUMENTOS</div><div>
El Gobierno oficializó hoy los topes del 400% para los aumentos en las tarifas de gas residenciales y del 500% para las pymes, tal como lo había anticipado.
Así quedó establecido a partir de una resolución del Ministerio de Energía, publicada en el Boletín Oficial.
Para tal fin, el Ministerio instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para que "disponga las medidas necesarias a fin de que, durante 2016, los montos, sin impuestos, de las facturas que emitan las prestatarias del servicio público de distribución de gas por redes de todo el país".
Además, estableció que "las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores, será aplicado durante 2016 como un descuento sobre los precios a ser facturados por los proveedores de gas de las prestatarias del servicio de distribución de gas por redes".
"Dicho descuento se aplicará en forma proporcional por todos los proveedores de gas natural en función del volumen de gas suministrado a cada distribuidor", según explicó Energía.
También dispuso que "las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores con relación al gas suministrado a los Subdistribuidores y por éstos a sus usuarios, con excepción de aquellos que adquieran el gas natural directamente a los productores, será aplicado como descuento sobre las facturas que las Licenciatarias de Distribución emitan para cada Subdistribuidor".
Asimismo, la cartera que conduce Juan José Aranguren aclaró que "los eventuales aumentos en los gravámenes que cualquier jurisdicción aplicare al consumo o la facturación de consumos de gas por redes, importará la revisión, para esa jurisdicción, de lo dispuesto en la presente resolución".
Energía justificó esta decisión al señalar que "resulta conveniente y necesario adoptar las medidas tendientes a mitigar el impacto de la aplicación de los cuadros tarifarios aprobados y, en tal sentido, determinar un límite en el incremento que vaya a afectar al monto final facturado por metro cúbico de gas suministrado por prestatarias de servicios de distribución de gas por redes a usuarios Residenciales y a los usuarios del servicio General para Pequeños Consumos, respecto al que resultaba de aplicar el Cuadro Tarifario vigente hasta el 31 de marzo pasado".
"Dicho límite en el incremento del monto final a abonar por los usuarios supone un aumento del subsidio solventado por el Estado Nacional, que ya beneficia a los usuarios Residenciales y del Servicio General, y que surge de la diferencia entre los precios que esos usuarios pagan por el valor del gas que integra sus tarifas, y el precio final que reciben los proveedores de ese gas natural o propano", añadió.
Y aclaró que la implementación de este subsidio "no afecta las tarifas a percibir por las prestatarias de servicios de distribución".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno oficializó hoy los topes del 400% para los aumentos en las tarifas de gas residenciales y del 500% para las pymes, tal como lo había anticipado.
Así quedó establecido a partir de una resolución del Ministerio de Energía, publicada en el Boletín Oficial.
Para tal fin, el Ministerio instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para que "disponga las medidas necesarias a fin de que, durante 2016, los montos, sin impuestos, de las facturas que emitan las prestatarias del servicio público de distribución de gas por redes de todo el país".
Además, estableció que "las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores, será aplicado durante 2016 como un descuento sobre los precios a ser facturados por los proveedores de gas de las prestatarias del servicio de distribución de gas por redes".
"Dicho descuento se aplicará en forma proporcional por todos los proveedores de gas natural en función del volumen de gas suministrado a cada distribuidor", según explicó Energía.
También dispuso que "las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores con relación al gas suministrado a los Subdistribuidores y por éstos a sus usuarios, con excepción de aquellos que adquieran el gas natural directamente a los productores, será aplicado como descuento sobre las facturas que las Licenciatarias de Distribución emitan para cada Subdistribuidor".
Asimismo, la cartera que conduce Juan José Aranguren aclaró que "los eventuales aumentos en los gravámenes que cualquier jurisdicción aplicare al consumo o la facturación de consumos de gas por redes, importará la revisión, para esa jurisdicción, de lo dispuesto en la presente resolución".
Energía justificó esta decisión al señalar que "resulta conveniente y necesario adoptar las medidas tendientes a mitigar el impacto de la aplicación de los cuadros tarifarios aprobados y, en tal sentido, determinar un límite en el incremento que vaya a afectar al monto final facturado por metro cúbico de gas suministrado por prestatarias de servicios de distribución de gas por redes a usuarios Residenciales y a los usuarios del servicio General para Pequeños Consumos, respecto al que resultaba de aplicar el Cuadro Tarifario vigente hasta el 31 de marzo pasado".
"Dicho límite en el incremento del monto final a abonar por los usuarios supone un aumento del subsidio solventado por el Estado Nacional, que ya beneficia a los usuarios Residenciales y del Servicio General, y que surge de la diferencia entre los precios que esos usuarios pagan por el valor del gas que integra sus tarifas, y el precio final que reciben los proveedores de ese gas natural o propano", añadió.
Y aclaró que la implementación de este subsidio "no afecta las tarifas a percibir por las prestatarias de servicios de distribución".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD