¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Barnie Sanders dijo que votará por la candidata Hillary Clinton

Sabado, 25 de junio de 2016 01:30
<div>BERNIE SANDERS.</div><div>
Con un monosílabo dicho de mala gana, el senador Bernie Sanders admitió ayer que votará por su contrincante Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, aunque no dictaminó con ello el final de su campaña por una "revolución política".
"Sí", respondió a la prensa a la pregunta de si iba a votar por Clinton, que lo venció en las primarias demócratas y debería ser nominada como la candidata oficial del partido en julio en la convención de Filadelfia.
Ella será la que enfrente en noviembre al republicano Donald Trump.
"Pienso que la cuestión ahora es que haré todo lo que pueda para derrotar a Donald Trump", dijo Sanders, insistiendo en sus críticas al candidato republicano que ha hecho de "la intolerancia" la "piedra angular" de su campaña.
Pero el senador de 74 años, que ha cosechado 13 millones de votos en las primarias demócratas y unos 1.900 delegados para la convención, aclaró que no tenía la intención de suspender su campaña.
"¿Por qué habría de hacerlo?", dijo unas horas antes de un nuevo mitin en Siracusa, en el estado de Nueva York.
Mucho más a la izquierda que su rival, Sanders explicó que estaba negociando con la campaña de Clinton para lograr "el mejor programa posible" para el partido en la convención demócrata.
"Quiero estar seguro de que el Partido Demócrata se convierta en un partido que representa a la gente trabajadora, no a Wall Street", insistió este hombre conocido por arremeter contra los mercados financieros, el "establishment" y la desigualdad.
Sanders, que sedujo a los votantes más jóvenes durante su campaña predicando una "revolución política", ha estado muy activo en los últimos días dando entrevistas de televisión y con la celebración de un mitin la noche del jueves en Nueva York ante eufóricos simpatizantes.
Sin embargo, declaró a la cadena CBS que no estaba oficialmente declarando su apoyo a Clinton "porque no la he escuchado decir las cosas que, en mi opinión, tienen que decirse". Entre ellas, mencionó la universidad pública gratuita para todos, el salario mínimo de 15 dólares y el acceso universal a la salud, tres temas tratados durante su campaña.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con un monosílabo dicho de mala gana, el senador Bernie Sanders admitió ayer que votará por su contrincante Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, aunque no dictaminó con ello el final de su campaña por una "revolución política".
"Sí", respondió a la prensa a la pregunta de si iba a votar por Clinton, que lo venció en las primarias demócratas y debería ser nominada como la candidata oficial del partido en julio en la convención de Filadelfia.
Ella será la que enfrente en noviembre al republicano Donald Trump.
"Pienso que la cuestión ahora es que haré todo lo que pueda para derrotar a Donald Trump", dijo Sanders, insistiendo en sus críticas al candidato republicano que ha hecho de "la intolerancia" la "piedra angular" de su campaña.
Pero el senador de 74 años, que ha cosechado 13 millones de votos en las primarias demócratas y unos 1.900 delegados para la convención, aclaró que no tenía la intención de suspender su campaña.
"¿Por qué habría de hacerlo?", dijo unas horas antes de un nuevo mitin en Siracusa, en el estado de Nueva York.
Mucho más a la izquierda que su rival, Sanders explicó que estaba negociando con la campaña de Clinton para lograr "el mejor programa posible" para el partido en la convención demócrata.
"Quiero estar seguro de que el Partido Demócrata se convierta en un partido que representa a la gente trabajadora, no a Wall Street", insistió este hombre conocido por arremeter contra los mercados financieros, el "establishment" y la desigualdad.
Sanders, que sedujo a los votantes más jóvenes durante su campaña predicando una "revolución política", ha estado muy activo en los últimos días dando entrevistas de televisión y con la celebración de un mitin la noche del jueves en Nueva York ante eufóricos simpatizantes.
Sin embargo, declaró a la cadena CBS que no estaba oficialmente declarando su apoyo a Clinton "porque no la he escuchado decir las cosas que, en mi opinión, tienen que decirse". Entre ellas, mencionó la universidad pública gratuita para todos, el salario mínimo de 15 dólares y el acceso universal a la salud, tres temas tratados durante su campaña.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD