El funcionario sostuvo que "fue angustiante" para algunos argentinos atravesar los primeros seis meses del año sin saber si lo que estaban viviendo fue "el final de una crisis o el principio de una crisis" pero "se verá que fue el final".
Al referirse a los cambios que se podrán experimentar durante la segunda mitad del años, Peña afirmó que se verán los resultados de las "paritarias libres" y que comenzará a notarse la "obra pública" traducida en "cloacas, transporte, vivienda y rutas".
"Pobreza cero es una meta. Lo que paso en estos meses es el reajuste necesario para empezar a crecer", destacó el funcionario nacional durante una entrevista que otorgó al programa Confesiones que se emite por Radio Mitre.
Durante el reportaje, Peña se refirió también a la relación entre el gobierno nacional y el Papa Francisco a quien definió como el argentino "más importante".
El jefe de Gabinete sostuvo que no siente "ni frío ni distancia" por parte del Sumo Pontífice y sostuvo que el kirchnerismo busca "recuperar la legitimidad perdida" en las urnas, tratando de erigirse en supuesto intérprete de los mensajes del Papa Franciasco.
"No creo que (el Papa) esté más con el kirchnerismo", sostuvo el jefe de gabinete.
inicia sesión o regístrate.
El funcionario sostuvo que "fue angustiante" para algunos argentinos atravesar los primeros seis meses del año sin saber si lo que estaban viviendo fue "el final de una crisis o el principio de una crisis" pero "se verá que fue el final".
Al referirse a los cambios que se podrán experimentar durante la segunda mitad del años, Peña afirmó que se verán los resultados de las "paritarias libres" y que comenzará a notarse la "obra pública" traducida en "cloacas, transporte, vivienda y rutas".
"Pobreza cero es una meta. Lo que paso en estos meses es el reajuste necesario para empezar a crecer", destacó el funcionario nacional durante una entrevista que otorgó al programa Confesiones que se emite por Radio Mitre.
Durante el reportaje, Peña se refirió también a la relación entre el gobierno nacional y el Papa Francisco a quien definió como el argentino "más importante".
El jefe de Gabinete sostuvo que no siente "ni frío ni distancia" por parte del Sumo Pontífice y sostuvo que el kirchnerismo busca "recuperar la legitimidad perdida" en las urnas, tratando de erigirse en supuesto intérprete de los mensajes del Papa Franciasco.
"No creo que (el Papa) esté más con el kirchnerismo", sostuvo el jefe de gabinete.