°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro de exmineros y familiares de El Aguilar

Domingo, 08 de mayo de 2016 01:30
<div>RECONOCIMIENTO / HOMENAJE A LA MUJERES AGUILAREÑAS, FAMILIARES DE MINEROS QUE TOMARON PARTE DE LA MARCHA DE 1964.</div><div><div>
HUMAHUACA (Corresponsal) El objetivo de este encuentro fue rendir un homenaje a las mujeres de los mineros de El Aguilar que participaron en las luchas obreras al lado de los trabajadores y conmemorar el 53º aniversario de la marcha heroica de los mineros, realizada el 8 de mayo de 1964.
El pasado jueves y viernes se realizaron actividades como la exhibición de documentales y una muestra fotográfica en el Hotel de Turismo.
El acto de ayer dio inicio cerca de las 11, en la Plaza de los Mineros "Avelino Bazán", en barrio 23 de Agosto de esta ciudad. Estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Carlos Oehler; el intendente de la Humahuaca, Leonel Herrera; autoridades provinciales, policiales, ediles, funcionarios municipales y autoridades de la Asociación Obrera Minera Argentina de la seccional Mina El Aguilar.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional y de la entonación de la canción patria, se realizó el descubrimiento de una placa de bronce en homenaje a las valientes mujeres aguilareñas. Asimismo, se colocó una ofrenda floral. Luego, mujeres de El Aguilar que tuvieron una activa participación sindical minera, recibieron presentes y reconocimientos.
"Son muchos los ejemplos a lo largo de la historia, donde la mujer argentina ha puesto su valentía, su compromiso con su causa familiar. Más allá de todas las luchas, todavía nuestra sociedad sigue cargada de desigualdades, todavía sigue pendiente la deuda del Estado que intervenga de manera más directa para luchar contra esas desigualdades. Por eso el compromiso que asumimos es ser luchadores incansables, para que esa igualdad sea, alguna vez, realidad en nuestra patria", dijo el ministro de Cultura y Turismo. Además hizo llegar a todos los mineros, los saludos del gobernador de la Provincia.
Este encuentro fue declarado de interés legislativo, social, histórico y cultural por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Humahuaca.
Al finalizar el acto protocolar, se realizó un desfile cívico y escolar. Del mismo participaron diferentes instituciones educativas y civiles.
Las actividades luego culminaron con un almuerzo de camaradería en la escuela "Ricardo Vilca" y luego se realizó el III Festival Folclórico de los Mineros "Homenaje a las Mujeres Aguilareñas".
Mujeres valientes y luchadoras
Los exmineros y expresos políticos Roberto Troncoso, Angel Rozo, Bruno Díaz, Efrén Guzmán, Rubén Cari, Reynaldo Aguilar, Edmundo Uriarte y Mariano Rodríguez entregaron medallas a Josefina de Vilte, Olga de Bazán, Rosa Bazán, Ernestina de Troncoso, Marcelina Guzmán, Rosario de Cusi, Aurora de Morales, Fermina de Vilca, Elina Paredes, Rosa Condori y las hijas de Adrián Sánchez.
Los testimonios de la cruenta lucha
Josefina Aragón de Vilca fue delegada de las amas de casa del Sindicato Minero que encabezaba Avelino Bazán. Ella se impuso en una asamblea en la que los mineros debían continuar la lucha y la marcha a la capital jujeña en 1964. Fue ella, entre ocho mujeres, que dijo: "si no van hombres, vamos a ir nosotras". Es así que impulsaron a los mineros a organizar la Marcha de la Dignidad. El rol de la mujer fue muy importante por su valentía y compañerismo con sus esposos, mineros en El Aguilar.
Hoy doña Josefina con sus 80 años, firme en su actitud y orgullosa de aquellas luchas que han sostenido con dignidad y tristeza para que los mineros logren sus derechos laborales, expresó: "Siempre recordamos como hemos vivido esas épocas, hemos sido muy golpeados. Muchas mujeres han quedado solas, con los chicos, y era muy duro". Los mineros iniciaron una lucha histórica ante la empresa minera: "hemos sufrido 33 días en El Aguilar, durante la huelga. Bazán recomendó hacer guardias, y cuidar el campamento y la empresa". Difícil explicar el sufrimiento de las familias de mineros que fueron desterradas tras la detención ilegal de los que estaban en el sindicato, y luego que la Gendarmería y la empresa decidían echar a las familias, cargaban sus cosas en camiones como sea y las tiraban en Tres Cruces.
Por otra parte, Belky Flores, hija de minero, tenía 8 años en la marcha del 64. Recordó las jornadas de preparación de las mujeres a la luz de las velas. "Esa madrugada salieron a la marcha los mineros, bajaban como luciérnagas con sus lámparas en los cascos, cantaban dándose fuerza. Dejamos lágrimas como escarchas a la vera del camino, suspiros para que el viento recoja nuestro aliento y los lleve a los que están ahora en la lucha."

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
HUMAHUACA (Corresponsal) El objetivo de este encuentro fue rendir un homenaje a las mujeres de los mineros de El Aguilar que participaron en las luchas obreras al lado de los trabajadores y conmemorar el 53º aniversario de la marcha heroica de los mineros, realizada el 8 de mayo de 1964.
El pasado jueves y viernes se realizaron actividades como la exhibición de documentales y una muestra fotográfica en el Hotel de Turismo.
El acto de ayer dio inicio cerca de las 11, en la Plaza de los Mineros "Avelino Bazán", en barrio 23 de Agosto de esta ciudad. Estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Carlos Oehler; el intendente de la Humahuaca, Leonel Herrera; autoridades provinciales, policiales, ediles, funcionarios municipales y autoridades de la Asociación Obrera Minera Argentina de la seccional Mina El Aguilar.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional y de la entonación de la canción patria, se realizó el descubrimiento de una placa de bronce en homenaje a las valientes mujeres aguilareñas. Asimismo, se colocó una ofrenda floral. Luego, mujeres de El Aguilar que tuvieron una activa participación sindical minera, recibieron presentes y reconocimientos.
"Son muchos los ejemplos a lo largo de la historia, donde la mujer argentina ha puesto su valentía, su compromiso con su causa familiar. Más allá de todas las luchas, todavía nuestra sociedad sigue cargada de desigualdades, todavía sigue pendiente la deuda del Estado que intervenga de manera más directa para luchar contra esas desigualdades. Por eso el compromiso que asumimos es ser luchadores incansables, para que esa igualdad sea, alguna vez, realidad en nuestra patria", dijo el ministro de Cultura y Turismo. Además hizo llegar a todos los mineros, los saludos del gobernador de la Provincia.
Este encuentro fue declarado de interés legislativo, social, histórico y cultural por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Humahuaca.
Al finalizar el acto protocolar, se realizó un desfile cívico y escolar. Del mismo participaron diferentes instituciones educativas y civiles.
Las actividades luego culminaron con un almuerzo de camaradería en la escuela "Ricardo Vilca" y luego se realizó el III Festival Folclórico de los Mineros "Homenaje a las Mujeres Aguilareñas".
Mujeres valientes y luchadoras
Los exmineros y expresos políticos Roberto Troncoso, Angel Rozo, Bruno Díaz, Efrén Guzmán, Rubén Cari, Reynaldo Aguilar, Edmundo Uriarte y Mariano Rodríguez entregaron medallas a Josefina de Vilte, Olga de Bazán, Rosa Bazán, Ernestina de Troncoso, Marcelina Guzmán, Rosario de Cusi, Aurora de Morales, Fermina de Vilca, Elina Paredes, Rosa Condori y las hijas de Adrián Sánchez.
Los testimonios de la cruenta lucha
Josefina Aragón de Vilca fue delegada de las amas de casa del Sindicato Minero que encabezaba Avelino Bazán. Ella se impuso en una asamblea en la que los mineros debían continuar la lucha y la marcha a la capital jujeña en 1964. Fue ella, entre ocho mujeres, que dijo: "si no van hombres, vamos a ir nosotras". Es así que impulsaron a los mineros a organizar la Marcha de la Dignidad. El rol de la mujer fue muy importante por su valentía y compañerismo con sus esposos, mineros en El Aguilar.
Hoy doña Josefina con sus 80 años, firme en su actitud y orgullosa de aquellas luchas que han sostenido con dignidad y tristeza para que los mineros logren sus derechos laborales, expresó: "Siempre recordamos como hemos vivido esas épocas, hemos sido muy golpeados. Muchas mujeres han quedado solas, con los chicos, y era muy duro". Los mineros iniciaron una lucha histórica ante la empresa minera: "hemos sufrido 33 días en El Aguilar, durante la huelga. Bazán recomendó hacer guardias, y cuidar el campamento y la empresa". Difícil explicar el sufrimiento de las familias de mineros que fueron desterradas tras la detención ilegal de los que estaban en el sindicato, y luego que la Gendarmería y la empresa decidían echar a las familias, cargaban sus cosas en camiones como sea y las tiraban en Tres Cruces.
Por otra parte, Belky Flores, hija de minero, tenía 8 años en la marcha del 64. Recordó las jornadas de preparación de las mujeres a la luz de las velas. "Esa madrugada salieron a la marcha los mineros, bajaban como luciérnagas con sus lámparas en los cascos, cantaban dándose fuerza. Dejamos lágrimas como escarchas a la vera del camino, suspiros para que el viento recoja nuestro aliento y los lleve a los que están ahora en la lucha."

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD