El pleno del Tribunal Supremo de Brasil analizará una demanda que insta a la apertura de un juicio político contra el presidente interino, Michel Temer, quien desde semana pasada sustituye a la mandataria Dilma Rousseff, suspendida para responder a un proceso similar.
El magistrado Marco Aurelio Mello, uno de los once miembros del tribunal, anunció que remitirá al pleno una demanda que acusa a Temer de irregularidades similares a las que llevaron al Senado a iniciar un juicio político con miras a la posible destitución de Rousseff.
En el caso de Temer, la acción fue presentada por Mariel Marley Marra, un abogado que dice actuar por cuenta propia y recurrió al Supremo después de que la Cámara de Diputados, que tiene la potestad de decidir sobre la apertura de un juicio contra un mandatario, no aceptó a trámite su demanda.
Según el abogado, en la condición de vicepresidente que ocupaba hasta la semana pasada, Temer suscribió en 2015 cuatro decretos que modificaron los presupuestos del Estado sin haber sido aprobados por el Congreso, como establece la ley.
La firma de decretos relativos a los presupuestos sin la debida aprobación parlamentaria es una de las vertientes de las acusaciones que pesan contra Rousseff, que además se apoyan en unas maniobras fiscales irregulares que permitieron "maquillar" los resultados del gobierno en 2014 y 2015.
La fecha en que será juzgada la demanda presentada por el abogado contra Temer deberá ser fijada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, quien aún no ha decidido sobre la convocatoria al pleno para analizar ese caso específico.
Rousseff ha sido suspendida por los 180 días que puede durar el juicio político en el Senado y Temer ocupará el cargo durante ese período, aunque gobernaría hasta el 1 de enero de 2019 en caso de que la mandataria sea destituida definitivamente.
Por el contrario, si Rousseff fuera absuelta por la Cámara alta, deberá recuperar el cargo una vez que se publique la sentencia.
Un amigo lo criticó
El senador Roberto Requiao, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (Pmdb), el mismo del presidente provisorio Michel Temer, y su amigo personal, lo criticó por haber llegado al cargo por un "golpe" de Estado contra Dilma Rousseff y censuró su política económica neoliberal.
En declaraciones a la prensa en Lisboa, donde participó en una reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), Requiao explicó que Temer es su "amigo personal" desde hace años, pero aún así está en contra tanto de su política económica como "de la manera utilizada para alejar a Rouseff del poder".
El senador por Paraná recordó haber sido crítico con la gestión de Rouseff (PT), pero eso no le impidió censurar el "impeachment" por considerar que no tiene sentido constitucionalmente.
"El cambio hay que conseguirlo con elecciones y una amplia participación, no con un golpe donde la política económica es urdida en la sala de un banco", denunció.
Requiao, que es presidente del bloque latinoamericano del Eurolat, consideró que el proceso de destitución de la presidenta fue "inconstitucional e ilegal", ya que la normativa sólo permite esta sanción cuando existe "una responsabilidad probada de crimen".
En su opinión, la supuesta manipulación de cuentas públicas para ocultar la multiplicación de los números rojos, no son diferentes "a lo que ya hicieron otros ex presidentes y gobernadores".
El senador, asimismo, cargó contra los planes económicos de Temer, a los que comparó con los aplicados en Grecia a nivel europeo, y censuró su carácter neoliberal.
"Grecia tenía un déficit del 104 por ciento del PIB, hizo reformas liberales y acabó con un déficit ahora del 184 por ciento del Producto Interno Bruto. Es una tragedia en la que ganaron los bancos alemanes", subrayó.
"Éste no es el camino para retomar el crecimiento. El programa de Temer es mucho más radical que el de Dilma y no llevará a ningún sitio, es la vieja idea del neoliberalismo", insistió.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El pleno del Tribunal Supremo de Brasil analizará una demanda que insta a la apertura de un juicio político contra el presidente interino, Michel Temer, quien desde semana pasada sustituye a la mandataria Dilma Rousseff, suspendida para responder a un proceso similar.
El magistrado Marco Aurelio Mello, uno de los once miembros del tribunal, anunció que remitirá al pleno una demanda que acusa a Temer de irregularidades similares a las que llevaron al Senado a iniciar un juicio político con miras a la posible destitución de Rousseff.
En el caso de Temer, la acción fue presentada por Mariel Marley Marra, un abogado que dice actuar por cuenta propia y recurrió al Supremo después de que la Cámara de Diputados, que tiene la potestad de decidir sobre la apertura de un juicio contra un mandatario, no aceptó a trámite su demanda.
Según el abogado, en la condición de vicepresidente que ocupaba hasta la semana pasada, Temer suscribió en 2015 cuatro decretos que modificaron los presupuestos del Estado sin haber sido aprobados por el Congreso, como establece la ley.
La firma de decretos relativos a los presupuestos sin la debida aprobación parlamentaria es una de las vertientes de las acusaciones que pesan contra Rousseff, que además se apoyan en unas maniobras fiscales irregulares que permitieron "maquillar" los resultados del gobierno en 2014 y 2015.
La fecha en que será juzgada la demanda presentada por el abogado contra Temer deberá ser fijada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, quien aún no ha decidido sobre la convocatoria al pleno para analizar ese caso específico.
Rousseff ha sido suspendida por los 180 días que puede durar el juicio político en el Senado y Temer ocupará el cargo durante ese período, aunque gobernaría hasta el 1 de enero de 2019 en caso de que la mandataria sea destituida definitivamente.
Por el contrario, si Rousseff fuera absuelta por la Cámara alta, deberá recuperar el cargo una vez que se publique la sentencia.
Un amigo lo criticó
El senador Roberto Requiao, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (Pmdb), el mismo del presidente provisorio Michel Temer, y su amigo personal, lo criticó por haber llegado al cargo por un "golpe" de Estado contra Dilma Rousseff y censuró su política económica neoliberal.
En declaraciones a la prensa en Lisboa, donde participó en una reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), Requiao explicó que Temer es su "amigo personal" desde hace años, pero aún así está en contra tanto de su política económica como "de la manera utilizada para alejar a Rouseff del poder".
El senador por Paraná recordó haber sido crítico con la gestión de Rouseff (PT), pero eso no le impidió censurar el "impeachment" por considerar que no tiene sentido constitucionalmente.
"El cambio hay que conseguirlo con elecciones y una amplia participación, no con un golpe donde la política económica es urdida en la sala de un banco", denunció.
Requiao, que es presidente del bloque latinoamericano del Eurolat, consideró que el proceso de destitución de la presidenta fue "inconstitucional e ilegal", ya que la normativa sólo permite esta sanción cuando existe "una responsabilidad probada de crimen".
En su opinión, la supuesta manipulación de cuentas públicas para ocultar la multiplicación de los números rojos, no son diferentes "a lo que ya hicieron otros ex presidentes y gobernadores".
El senador, asimismo, cargó contra los planes económicos de Temer, a los que comparó con los aplicados en Grecia a nivel europeo, y censuró su carácter neoliberal.
"Grecia tenía un déficit del 104 por ciento del PIB, hizo reformas liberales y acabó con un déficit ahora del 184 por ciento del Producto Interno Bruto. Es una tragedia en la que ganaron los bancos alemanes", subrayó.
"Éste no es el camino para retomar el crecimiento. El programa de Temer es mucho más radical que el de Dilma y no llevará a ningún sitio, es la vieja idea del neoliberalismo", insistió.
PUBLICIDAD