°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El senado brasileño y la suspensión de Dilma

Jueves, 12 de mayo de 2016 01:30
ENAN CALHEIROS / PRESIDENTE DEL SENADO DE BRASIL DURANTE LA SESIÓN
Al cierre de esta edición, el Senado de Brasil se encaminaba, en una sesión tensa y maratónica, a votar la suspensión por seis meses de la presidenta Dilma Rousseff, en el penúltimo capitulo del juicio político en el que hoy podría haber nuevo mandatario, el vicepresidente opositor Michel Temer, en medio de una incertidumbre política con pocos precedentes.
Por mayoría simple de los 81 senadores, la cámara alta decidía la suerte del gobierno de Rousseff al cabo de una sesión iniciada a las 9 de la mañana de ayer. El oficialismo admitía por la tarde del miércoles la derrota en este proceso, al que califica de "golpe de Estado".
"Vamos a anunciar el nuevo gabinete mañana por la tarde, no hay tiempo que perder", avisó el senador Romero Jucá, posible ministro de Planificación y Presupuesto de un gobierno de Temer, ambos del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (Pmdb), que se pasó a la oposición hace un mes.
El golpe de gracia para la defensa de Rousseff, acusada de haber practicado delitos administrativos dentro del presupuesto 2015, fue dado por el juez Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal (STF), quien rechazó una medida cautelar del gobierno para anular el proceso de juicio político por haber sido abierto en forma irregular y como "venganza" del presidente suspendido de Diputados, Eduardo Cunha, del Pmdb.
Una vez terminados los discursos de los 78 senadores inscriptos en la mesa del presidente del Senado, Renán Calheiros, los legisladores se dispondrán a votar.
"Es un juego de cartas marcadas. No estarán sacando a DIlma, estarán sacando la soberanía del voto popular en Brasil. Eramos la segunda mayor democracia del hemisferio, fuimos admirados por haber superado el mapa del hambre de la FAO. Acompañaré a Dilma", dijo en su discurso el vicepresidente del Senado, Jorge Viana, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
En las calles de Brasilia no se presentó la cantidad de manifestantes esperados, por lo menos hasta el inicio de la noche, para lo cual se montó un Muro que divide en dos a los manifestantes a favor y en contra del impeachment.
Prometen oposición sin tregua
El Partido de los Trabajadores (PT) anunció ayer el inicio de una oposición "sin tregua" al gobierno interino del vicepresidente Michel Temer, al que califican de golpista,por la suspención a Dilma Rousseff.
"Vamos a prepararnos para hacer una oposición dura porque no lo reconocemos a Temer como presidente, porque será fruto de un golpe y no vamos a aceptar el paquete de medidas que prepara para destruir los derechos laborales conseguidos a lo largo de la historia", dijo el senador Lindbergh Farias.
El bloque del PT en la Cámara de Diputados convocó a la prensa para anunciar su estrategia frente a un eventual gobierno de Temer.
"Ahora vamos a actuar en la oposición, con la agenda del PT, no de una coalición oficialista en el Congreso, y vamos a traer asuntos que no fueron tratados durante el gobierno que era de coalición", dijo Affonso Florence, jefe del bloque del PT en la cámara baja.
La diputada Maria do Rosario Nunes, quien fue ministra de Derechos Humanos de Rousseff, aseguró por su parte que el Congreso presidido por Eduardo Cunha, aliado de Temer, "bloqueó todas las medidas contra la crisis económica y fue responsable del golpismo y de la falta de salida del país de la crisis".
"Es un golpe como en Paraguay o en Honduras", subrayó el senadorNunes.
Eduardo Fontana dijo que la inestabilidad política "seguirá durante los meses que Dilma se encuentre suspendida" y que una de las soluciones pasa por la expulsión de Cunha, acusado de múltiples delitos de corrupción e impulsor del impeachment.
"Lo que Temer buscó con este juicio político fue una elección indirecta que reemplace su baja popularidad, porque nadie lo votaría", se quejó Fontana.
Las declaraciones fueron realizadas en medio de la votación del Senado en la cual el gobierno ya admitía la derrota que sufrirá para suspender a la presidenta del cargo.
Lo que viene
La presidenta Rousseff, pasará a cobrar la mitad de su salario, vivirá en el Palacio de la Alvorada y en una residencia que ella elija y todos sus ministros deberán renunciar a sus cargos.
El Senado debe, en ese lapso, convertirse en un tribunal presidido por el titular de la corte, Ricardo Lewandowski, y votar con dos tercios (54 votos de los 81 presentes) por la absolución o la condena y expulsión de Rousseff del cargo.
La presidenta, quien en su último acto en Brasilia, al inaugurar la Cuarta Conferencia de Mujeres, afirmó que no renunciará y que emprenderá la defensa de su mandato, estuvo reunida con sus principales asesores, centrada en la estrategia de retirada.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Al cierre de esta edición, el Senado de Brasil se encaminaba, en una sesión tensa y maratónica, a votar la suspensión por seis meses de la presidenta Dilma Rousseff, en el penúltimo capitulo del juicio político en el que hoy podría haber nuevo mandatario, el vicepresidente opositor Michel Temer, en medio de una incertidumbre política con pocos precedentes.
Por mayoría simple de los 81 senadores, la cámara alta decidía la suerte del gobierno de Rousseff al cabo de una sesión iniciada a las 9 de la mañana de ayer. El oficialismo admitía por la tarde del miércoles la derrota en este proceso, al que califica de "golpe de Estado".
"Vamos a anunciar el nuevo gabinete mañana por la tarde, no hay tiempo que perder", avisó el senador Romero Jucá, posible ministro de Planificación y Presupuesto de un gobierno de Temer, ambos del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (Pmdb), que se pasó a la oposición hace un mes.
El golpe de gracia para la defensa de Rousseff, acusada de haber practicado delitos administrativos dentro del presupuesto 2015, fue dado por el juez Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal (STF), quien rechazó una medida cautelar del gobierno para anular el proceso de juicio político por haber sido abierto en forma irregular y como "venganza" del presidente suspendido de Diputados, Eduardo Cunha, del Pmdb.
Una vez terminados los discursos de los 78 senadores inscriptos en la mesa del presidente del Senado, Renán Calheiros, los legisladores se dispondrán a votar.
"Es un juego de cartas marcadas. No estarán sacando a DIlma, estarán sacando la soberanía del voto popular en Brasil. Eramos la segunda mayor democracia del hemisferio, fuimos admirados por haber superado el mapa del hambre de la FAO. Acompañaré a Dilma", dijo en su discurso el vicepresidente del Senado, Jorge Viana, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
En las calles de Brasilia no se presentó la cantidad de manifestantes esperados, por lo menos hasta el inicio de la noche, para lo cual se montó un Muro que divide en dos a los manifestantes a favor y en contra del impeachment.
Prometen oposición sin tregua
El Partido de los Trabajadores (PT) anunció ayer el inicio de una oposición "sin tregua" al gobierno interino del vicepresidente Michel Temer, al que califican de golpista,por la suspención a Dilma Rousseff.
"Vamos a prepararnos para hacer una oposición dura porque no lo reconocemos a Temer como presidente, porque será fruto de un golpe y no vamos a aceptar el paquete de medidas que prepara para destruir los derechos laborales conseguidos a lo largo de la historia", dijo el senador Lindbergh Farias.
El bloque del PT en la Cámara de Diputados convocó a la prensa para anunciar su estrategia frente a un eventual gobierno de Temer.
"Ahora vamos a actuar en la oposición, con la agenda del PT, no de una coalición oficialista en el Congreso, y vamos a traer asuntos que no fueron tratados durante el gobierno que era de coalición", dijo Affonso Florence, jefe del bloque del PT en la cámara baja.
La diputada Maria do Rosario Nunes, quien fue ministra de Derechos Humanos de Rousseff, aseguró por su parte que el Congreso presidido por Eduardo Cunha, aliado de Temer, "bloqueó todas las medidas contra la crisis económica y fue responsable del golpismo y de la falta de salida del país de la crisis".
"Es un golpe como en Paraguay o en Honduras", subrayó el senadorNunes.
Eduardo Fontana dijo que la inestabilidad política "seguirá durante los meses que Dilma se encuentre suspendida" y que una de las soluciones pasa por la expulsión de Cunha, acusado de múltiples delitos de corrupción e impulsor del impeachment.
"Lo que Temer buscó con este juicio político fue una elección indirecta que reemplace su baja popularidad, porque nadie lo votaría", se quejó Fontana.
Las declaraciones fueron realizadas en medio de la votación del Senado en la cual el gobierno ya admitía la derrota que sufrirá para suspender a la presidenta del cargo.
Lo que viene
La presidenta Rousseff, pasará a cobrar la mitad de su salario, vivirá en el Palacio de la Alvorada y en una residencia que ella elija y todos sus ministros deberán renunciar a sus cargos.
El Senado debe, en ese lapso, convertirse en un tribunal presidido por el titular de la corte, Ricardo Lewandowski, y votar con dos tercios (54 votos de los 81 presentes) por la absolución o la condena y expulsión de Rousseff del cargo.
La presidenta, quien en su último acto en Brasilia, al inaugurar la Cuarta Conferencia de Mujeres, afirmó que no renunciará y que emprenderá la defensa de su mandato, estuvo reunida con sus principales asesores, centrada en la estrategia de retirada.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD